San Isidro: Historia local en el Museo Beccar Varela

Son cuatro actividades gratuitas para toda la familia. El fin de semana del 20 de abril, Tardes libres para leer y colorear, y Conociendo San Isidro, y el fin de semana siguiente, Biblioteca abierta y Mariquita: las cartas que nunca nos leyeron.

Región 17/04/2024
NOTA 1 SAN ISIDRO

El Museo Beccar Varela, ubicado en Adrián Beccar Varela 774, organiza cuatro actividades para cerrar abril con salidas distintas, originales y compartiendo en familia. Las propuestas no requieren reserva previa y no se suspenden por lluvia.

“Es un museo sobre la historia local, que nos enseña quiénes fuimos y cómo nos consolidamos como comunidad, que ahonda en las distintas claves de nuestra identidad a partir del relato de los propios vecinos y que también nos hace reflexionar acerca de nuestro futuro como sociedad”, contó Mercedes Sanguineti, secretaria de Educación, Cultura y Trabajo del Municipio de San Isidro

“Impulsamos actividades que comprometan no solo a los niños y niñas, sino también a los adultos, y en las que desde el propio hacer del visitante, poniendo el cuerpo, se van afianzando conocimientos y aprendizajes acerca de la historia del pago chico”, expresó Carolina Ruggero, subsecretaria de Cultura de San Isidro.

El sábado 20, a las 15:00 h, Tardes libres para leer y colorear desplegará mesas en el patio del aljibe para sentarse a dibujar y colorear a partir de carpetas del área educativa con láminas temáticas sobre el museo y el jardín. También, claro, se podrá dibujar y pintar libremente. A la hora de leer, la biblioteca móvil del área educativa de la institución pondrá a disposición, con libre acceso, sus libros sobre diversos temas, de El principito y El gato con botas a muchos otros.

El domingo 21, a las 15:00 h, se llevará a cabo Conociendo San Isidro, que comenzará con dos preguntas: ¿Cómo era nuestro territorio en el 10.000 A.C.? ¿Y ahora? Dos disparadores para dialogar sobre la historia de San Isidro a través de una completísima línea de tiempo, de testimonios de vecinas y vecinos, y de objetos que muestran la evolución del partido a lo largo de los años. Para ambas actividades, llevar repelente.

El sábado 27, a las 14:00 h, Biblioteca Abierta, ideal para conocer su biblioteca histórica, qué se hace en ella, qué ofrece a la comunidad y cómo interactúa con el museo. Un sector con un montón de libros que inspiran interesantes actividades en el museo.

El domingo 28, a las 15:00 h, para cerrar el mes, llegará Mariquita: las cartas que nunca nos leyeron, y la lectura en voz alta de una carta de una de las ilustres dueñas de la casa conocida como Quinta Los Ombúes, declarada Monumento Histórico Nacional. Una carta dirigida a J. B. de Mendeville, su segundo marido, y escrita en 1861 que permitirá aprender un poco más sobre la vida personal y pública de Mariquita.

Te puede interesar
Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.