San Isidro: Historia local en el Museo Beccar Varela

Son cuatro actividades gratuitas para toda la familia. El fin de semana del 20 de abril, Tardes libres para leer y colorear, y Conociendo San Isidro, y el fin de semana siguiente, Biblioteca abierta y Mariquita: las cartas que nunca nos leyeron.

Región 17/04/2024
NOTA 1 SAN ISIDRO

El Museo Beccar Varela, ubicado en Adrián Beccar Varela 774, organiza cuatro actividades para cerrar abril con salidas distintas, originales y compartiendo en familia. Las propuestas no requieren reserva previa y no se suspenden por lluvia.

“Es un museo sobre la historia local, que nos enseña quiénes fuimos y cómo nos consolidamos como comunidad, que ahonda en las distintas claves de nuestra identidad a partir del relato de los propios vecinos y que también nos hace reflexionar acerca de nuestro futuro como sociedad”, contó Mercedes Sanguineti, secretaria de Educación, Cultura y Trabajo del Municipio de San Isidro

“Impulsamos actividades que comprometan no solo a los niños y niñas, sino también a los adultos, y en las que desde el propio hacer del visitante, poniendo el cuerpo, se van afianzando conocimientos y aprendizajes acerca de la historia del pago chico”, expresó Carolina Ruggero, subsecretaria de Cultura de San Isidro.

El sábado 20, a las 15:00 h, Tardes libres para leer y colorear desplegará mesas en el patio del aljibe para sentarse a dibujar y colorear a partir de carpetas del área educativa con láminas temáticas sobre el museo y el jardín. También, claro, se podrá dibujar y pintar libremente. A la hora de leer, la biblioteca móvil del área educativa de la institución pondrá a disposición, con libre acceso, sus libros sobre diversos temas, de El principito y El gato con botas a muchos otros.

El domingo 21, a las 15:00 h, se llevará a cabo Conociendo San Isidro, que comenzará con dos preguntas: ¿Cómo era nuestro territorio en el 10.000 A.C.? ¿Y ahora? Dos disparadores para dialogar sobre la historia de San Isidro a través de una completísima línea de tiempo, de testimonios de vecinas y vecinos, y de objetos que muestran la evolución del partido a lo largo de los años. Para ambas actividades, llevar repelente.

El sábado 27, a las 14:00 h, Biblioteca Abierta, ideal para conocer su biblioteca histórica, qué se hace en ella, qué ofrece a la comunidad y cómo interactúa con el museo. Un sector con un montón de libros que inspiran interesantes actividades en el museo.

El domingo 28, a las 15:00 h, para cerrar el mes, llegará Mariquita: las cartas que nunca nos leyeron, y la lectura en voz alta de una carta de una de las ilustres dueñas de la casa conocida como Quinta Los Ombúes, declarada Monumento Histórico Nacional. Una carta dirigida a J. B. de Mendeville, su segundo marido, y escrita en 1861 que permitirá aprender un poco más sobre la vida personal y pública de Mariquita.

Te puede interesar
1133

0800 PARÁ: la línea que salva vidas en La Matanza

Región 26/11/2025

Llamás al 0800-999-7272 o escribís al WhatsApp 11-3672-7272 y tenés escucha inmediata, 24 hs, desde el COM. Operadoras especializadas en violencia de género, ILE/IVE, búsqueda de personas y protección a diversidades. Sin revictimización, con respuesta rápida y articulada: en La Matanza la violencia ya tiene un número que frena.

1 pasantias educativas municipales 2025 san fernando

San Fernando: más de 500 pibes terminan sus pasantías en el Municipio

Región 26/11/2025

Alumnos de 23 escuelas públicas y privadas cerraron el programa “Prácticas en Ámbitos Socioproductivos” en el Teatro Otamendi. Durante meses trabajaron en distintas áreas municipales, aprendieron oficios y conocieron de cerca los servicios del distrito. “Es su primera experiencia real en el mundo laboral”, celebraron desde el Municipio.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.