
San Fernando vivió un noviembre colmado de música, danza y tradición con una serie de espectáculos folklóricos que convocaron a cientos de vecinas y vecinos en los espacios públicos de la ciudad.


Son cuatro actividades gratuitas para toda la familia. El fin de semana del 20 de abril, Tardes libres para leer y colorear, y Conociendo San Isidro, y el fin de semana siguiente, Biblioteca abierta y Mariquita: las cartas que nunca nos leyeron.
Región 17/04/2024
El Museo Beccar Varela, ubicado en Adrián Beccar Varela 774, organiza cuatro actividades para cerrar abril con salidas distintas, originales y compartiendo en familia. Las propuestas no requieren reserva previa y no se suspenden por lluvia.
“Es un museo sobre la historia local, que nos enseña quiénes fuimos y cómo nos consolidamos como comunidad, que ahonda en las distintas claves de nuestra identidad a partir del relato de los propios vecinos y que también nos hace reflexionar acerca de nuestro futuro como sociedad”, contó Mercedes Sanguineti, secretaria de Educación, Cultura y Trabajo del Municipio de San Isidro
“Impulsamos actividades que comprometan no solo a los niños y niñas, sino también a los adultos, y en las que desde el propio hacer del visitante, poniendo el cuerpo, se van afianzando conocimientos y aprendizajes acerca de la historia del pago chico”, expresó Carolina Ruggero, subsecretaria de Cultura de San Isidro.
El sábado 20, a las 15:00 h, Tardes libres para leer y colorear desplegará mesas en el patio del aljibe para sentarse a dibujar y colorear a partir de carpetas del área educativa con láminas temáticas sobre el museo y el jardín. También, claro, se podrá dibujar y pintar libremente. A la hora de leer, la biblioteca móvil del área educativa de la institución pondrá a disposición, con libre acceso, sus libros sobre diversos temas, de El principito y El gato con botas a muchos otros.
El domingo 21, a las 15:00 h, se llevará a cabo Conociendo San Isidro, que comenzará con dos preguntas: ¿Cómo era nuestro territorio en el 10.000 A.C.? ¿Y ahora? Dos disparadores para dialogar sobre la historia de San Isidro a través de una completísima línea de tiempo, de testimonios de vecinas y vecinos, y de objetos que muestran la evolución del partido a lo largo de los años. Para ambas actividades, llevar repelente.
El sábado 27, a las 14:00 h, Biblioteca Abierta, ideal para conocer su biblioteca histórica, qué se hace en ella, qué ofrece a la comunidad y cómo interactúa con el museo. Un sector con un montón de libros que inspiran interesantes actividades en el museo.
El domingo 28, a las 15:00 h, para cerrar el mes, llegará Mariquita: las cartas que nunca nos leyeron, y la lectura en voz alta de una carta de una de las ilustres dueñas de la casa conocida como Quinta Los Ombúes, declarada Monumento Histórico Nacional. Una carta dirigida a J. B. de Mendeville, su segundo marido, y escrita en 1861 que permitirá aprender un poco más sobre la vida personal y pública de Mariquita.

San Fernando vivió un noviembre colmado de música, danza y tradición con una serie de espectáculos folklóricos que convocaron a cientos de vecinas y vecinos en los espacios públicos de la ciudad.

El intendente distinguió al reconocido tenor italiano por su extraordinaria trayectoria artística y su aporte a la cultura universal. Fue luego del espectaculo que brindó el artista en el Hipódromo local frente a 25.000 espectadores.

El intendente de Morón, Lucas Ghi, salió al cruce de las polémicas declaraciones del empresario Cristiano Rattazzi, quien había afirmado que en el conurbano bonaerense “la gente cree que su vida es el narcotráfico, robar o un plan”.

Durante la ceremonia estuvo presente el intendente Ricardo Curutchet, junto a funcionarios municipales y provinciales.

La festividad se realizará este viernes y se espera que sea un lugar de encuentro para los vecinos y vecinas de la localidad.

El Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) de La Matanza sumó un sistema de videovigilancia de última generación basado en inteligencia artificial, una herramienta que permite mejorar la prevención y agilizar la respuesta ante emergencias, reforzando el cuidado de las familias y de todas las vecinas y vecinos del distrito.

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.

El dirigente de La Libertad Avanza falleció el sábado a la noche a causa de un infarto. Su partida, a los 40 años, generó un fuerte impacto en el ámbito político local.

Ignacio “Nacho” Fernández Madero, una figura emblemática del rugby argentino, falleció a los 64 años. Durante décadas fue preparador físico, especialmente vinculado al San Isidro Club (SIC), y también trabajó con la selección nacional, los Pumas.

La comisión investigadora concluyó que Javier Milei y Karina Milei fueron piezas centrales de una maniobra que terminó con más de cien mil billeteras vaciadas. Vínculos previos, reuniones fuera de registro, dinero circulando entre desarrolladores y traders, falta de controles y obstrucción del Ejecutivo.