
El gobierno bonaerense dio a conocer los primeros resultados de las elecciones legislativas en la Provincia, donde el peronismo se impone por amplio margen.
Un salto tecnológico con estándares OTAN. El entrenamiento, los contratos y la potencialidad de los nuevos aviones. En una ceremonia efectuada en la base Skrydstrup, asiento de los cazas daneses el ministro de Defensa Luis Petri firmó con su par danés Troels Lund Poulsen el contrato de adquisición de las aeronaves.
Política 17/04/2024Por Edgardo Aguilera
Argentina recuperó la capacidad de caza supersónico con la adquisición de adquisición de 24 aviones F-16 Fighting Falcon -16 ejemplares F-16 A/M, (monoplaza) y 8 ejemplares F-16 B/M (biplaza)- pertenecientes a la Fuerza Aérea Real de Dinamarca. La incorporación del caza conocido en el mundo como Viper es un salto operativo y tecnológico que empuja a la Fuerza Aérea a estándares de los miembros de la OTAN.
En una ceremonia efectuada en la base Skrydstrup, asiento de los cazas daneses el ministro de Defensa Luis Petri firmó con su par danés Troels Lund Poulsen el contrato de adquisición de las aeronaves. Lo acompañaron el jefe del Estado Mayor Conjunto brigadier general Xavier Isaac y el de la Fuerza Aérea, brigadier mayor Fernando Mengo.
Hoy también se conoció a través del decreto 315/2024 publicado en el Boletín Oficial la prórroga de la jurisdicción a favor del Instituto Danés de Arbitraje como instancia legal para solucionar potenciales controversias contractuales.
En la base aérea, Petri cortó una agonía de 9 años tras la desprogramación del Mirage en 2015. Atrás quedaron los proyectos y ofertas desde el Mirage F-1M (Francia), KFir Block 60 (Israel), MIG-35 (Federación Rusa), HAL Tejas (India) y Thunder JF-17 (China).
Nuevo alineamiento
La asunción del gobierno de LLA movió la orientación militar hacia un claro alineamiento con los Estados Unidos y a velocidad mach como la que alcanzan estas aeronaves, decidió una compra que venía dilatada por una década.
“Bajo el liderazgo del presidente Javier Milei y con el apoyo de aliados como Dinamarca y Estados Unidos, Argentina adquiere 24 aviones de combate F-16, marcando un hito en su defensa y fortaleciendo su Fuerza Aérea para preservar la soberanía y la libertad”, tuiteó el ministro.
Dinamarca y Noruega, vendedor de 4 aviones de exploración y vigilancia marítima de fabricación estadounidense, Orión P-3C/N para la Aviación Naval cuyo primer pago ya liberó Economía, están entre las prioridades de vinculación estratégica con potencias intermedias que definió la política internacional de Defensa a cargo del secretario del área, Juan Battaleme.
Ambos pertenecen a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), estructura político militar a la que se presentará Argentina que aspira a la categoría de “socio global” (partners acorss the globe).
La actualidad operativa de estas aeronaves para el combate es indiscutible. Altas fuentes militares al tanto de la operación aseguraron que las células (estructuras, fuselaje) están en excelente estado de mantenimiento con un potencial de horas remanente para 20 años de operación.
La fuerza aérea danesa los actualizó al estándar MLU (Medium Life Upgrade, modernización de media vida) modernización de media vida incluye una cabina similar a la de los F-16C/D Block 50 con pantallas multifunción en color, computadora de misión modular, actualización de radar APG-66(V)2, sistema de terreno digital, GPS, AIFF, enlace de datos IDM (Improved Data Modem) y sistema de gestión de guerra electrónica, además de provisiones para un pod de reconocimiento y pantalla montada en el casco del piloto.
El contrato de armamento es otro jalón en la aceptación del alineamiento a ambos lados; se hace con el proveedor, los Estados Unidos, incluye misiles AIM-9X Sidewinder (corto alcance), AIM-120D AMRAAM (alcance medio) y armamento aire-superficie, entre otros, aunque se sabe que hay más sistemas de armas no liberados a la divulgación pública.
Entrenamiento y contratos
Adquirir los F-16 involucra dos contratos, uno de 340 millones de dólares en aeronaves, repuestos, utilajes, bancos de prueba y herramientas y otro de 310 millones para el armamento norteamericano. Las armas se negocian por separado e interviene en la operación una herramienta financiera del Departamento de Defensa, el Foreign Military Financing, (FMF) que ofrece un 2 por ciento de tasa de crédito a países aliados.
Ahora el próximo desafío es la instrucción y entrenamiento de las tripulaciones mediante convenios que la FAA establezca con Estados Unidos, Dinamarca o Portugal que son las alternativas en estudio.
La fuerza resolvió adquirir 8 biplazas y disponer así de unidades que permitan más flexibilidad en la instrucción sin recurrir al extranjero además de mayor número de pilotos en vuelo. Las primeras camadas de instructores recibirán capacitación en el exterior y una vez habilitados podrán entrenar en el país a los siguientes pilotos de F-16. El curso básico de F-16 es de una duración aproximada de nueve meses, es el primer paso hacia la integración en unidades operativas y el entrenamiento avanzado en tácticas de combate.
Representa 70 horas de vuelo, misma cantidad de horas de entrenamiento en simulador y 245 horas de instrucción académica. Los pilotos con experiencia en otros aviones, el caso de quienes provengan de IA-63 Pampa II/III podrían acortar su extensión ya que necesitarían solamente adaptar esa habilidad previa a la exigencia del F-16.
El gobierno bonaerense dio a conocer los primeros resultados de las elecciones legislativas en la Provincia, donde el peronismo se impone por amplio margen.
El Sindicato de empleados y obreros de comercio y afines (SEOCA), fue el escenario donde Fuerza Patria de Marcos Paz, llevó a cabo el cierre de campaña.
Con la economía en recesión, las transferencias recortadas y el oficialismo golpeado por el caso ANDIS, los gobernadores aprovechan la fragilidad de Javier Milei para reposicionarse.
La diputada exmileista respondió a la acusación del jefe de Gabinete por “conspirar contra el Gobierno” y lo denunció penalmente por no formalizar una causa ante la Justicia. La rosca libertaria suma otro capítulo de fuego cruzado con sabor a autodestrucción.
Tras el revés en el Senado, el Gobierno debate si judicializar la Ley de Discapacidad o simplemente dejarla dormir en un cajón. Con el Presidente ausente del país, el oficialismo se enreda en sus propias torpezas y enfrenta un costo político que no sabe cómo administrar.
En Tigre, Julio Zamora cerró la campaña de Somos Buenos Aires con críticas a Kicillof y respaldo de referentes nacionales.
Eva Andreotti se impuso con el 61% en San Fernando, muy por encima de La Libertad Avanza (27%) y SOMOS (3%).
Fuerza Patria se impuso en Tigre por muy poca diferencia con el 35,34%, relegando a La Libertad Avanza (35,06%) hasta el cierre de esta edicion con el 84,99% escrutado, dejando golpeado al oficialismo de Julio Zamora.
Zabaleta duplicó a Zamora, sumó dos concejales y reconfiguró el mapa político de Hurlingham, recortando la ventaja del intendente Selci y ganando peso propio en el distrito.
Las elecciones legislativas en el conurbano bonaerense dejaron dos postales contundentes del peso del oficialismo en sus distritos.
Con el 48% de los votos, Ramón Lanús se impuso en San Isidro, seguido por Fuerza Patria (23%) y Accion Vecinal el partido de Gustavo Posse con el (15%), en una elección que reconfigura el mapa político local.