Argentina compró los F16: ¿Es un equipamiento clave?

Un salto tecnológico con estándares OTAN. El entrenamiento, los contratos y la potencialidad de los nuevos aviones. En una ceremonia efectuada en la base Skrydstrup, asiento de los cazas daneses el ministro de Defensa Luis Petri firmó con su par danés Troels Lund Poulsen el contrato de adquisición de las aeronaves.

Política 17/04/2024
nota 1 defensa

Por Edgardo Aguilera

 

Argentina recuperó la capacidad de caza supersónico con la adquisición de adquisición de 24 aviones F-16 Fighting Falcon -16 ejemplares F-16 A/M, (monoplaza) y 8 ejemplares F-16 B/M (biplaza)- pertenecientes a la Fuerza Aérea Real de Dinamarca. La incorporación del caza conocido en el mundo como Viper es un salto operativo y tecnológico que empuja a la Fuerza Aérea a estándares de los miembros de la OTAN.

En una ceremonia efectuada en la base Skrydstrup, asiento de los cazas daneses el ministro de Defensa Luis Petri firmó con su par danés Troels Lund Poulsen el contrato de adquisición de las aeronaves. Lo acompañaron el jefe del Estado Mayor Conjunto brigadier general Xavier Isaac y el de la Fuerza Aérea, brigadier mayor Fernando Mengo.

Hoy también se conoció a través del decreto 315/2024 publicado en el Boletín Oficial la prórroga de la jurisdicción a favor del Instituto Danés de Arbitraje como instancia legal para solucionar potenciales controversias contractuales.

En la base aérea, Petri cortó una agonía de 9 años tras la desprogramación del Mirage en 2015. Atrás quedaron los proyectos y ofertas desde el Mirage F-1M (Francia), KFir Block 60 (Israel), MIG-35 (Federación Rusa), HAL Tejas (India) y Thunder JF-17 (China).

Nuevo alineamiento

La asunción del gobierno de LLA movió la orientación militar hacia un claro alineamiento con los Estados Unidos y a velocidad mach como la que alcanzan estas aeronaves, decidió una compra que venía dilatada por una década.

“Bajo el liderazgo del presidente Javier Milei y con el apoyo de aliados como Dinamarca y Estados Unidos, Argentina adquiere 24 aviones de combate F-16, marcando un hito en su defensa y fortaleciendo su Fuerza Aérea para preservar la soberanía y la libertad”, tuiteó el ministro.

Dinamarca y Noruega, vendedor de 4 aviones de exploración y vigilancia marítima de fabricación estadounidense, Orión P-3C/N para la Aviación Naval cuyo primer pago ya liberó Economía, están entre las prioridades de vinculación estratégica con potencias intermedias que definió la política internacional de Defensa a cargo del secretario del área, Juan Battaleme.

Ambos pertenecen a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), estructura político militar a la que se presentará Argentina que aspira a la categoría de “socio global” (partners acorss the globe).

La actualidad operativa de estas aeronaves para el combate es indiscutible. Altas fuentes militares al tanto de la operación aseguraron que las células (estructuras, fuselaje) están en excelente estado de mantenimiento con un potencial de horas remanente para 20 años de operación.

La fuerza aérea danesa los actualizó al estándar MLU (Medium Life Upgrade, modernización de media vida) modernización de media vida incluye una cabina similar a la de los F-16C/D Block 50 con pantallas multifunción en color, computadora de misión modular, actualización de radar APG-66(V)2, sistema de terreno digital, GPS, AIFF, enlace de datos IDM (Improved Data Modem) y sistema de gestión de guerra electrónica, además de provisiones para un pod de reconocimiento y pantalla montada en el casco del piloto.

El contrato de armamento es otro jalón en la aceptación del alineamiento a ambos lados; se hace con el proveedor, los Estados Unidos, incluye misiles AIM-9X Sidewinder (corto alcance), AIM-120D AMRAAM (alcance medio) y armamento aire-superficie, entre otros, aunque se sabe que hay más sistemas de armas no liberados a la divulgación pública.

 

Entrenamiento y contratos

Adquirir los F-16 involucra dos contratos, uno de 340 millones de dólares en aeronaves, repuestos, utilajes, bancos de prueba y herramientas y otro de 310 millones para el armamento norteamericano. Las armas se negocian por separado e interviene en la operación una herramienta financiera del Departamento de Defensa, el Foreign Military Financing, (FMF) que ofrece un 2 por ciento de tasa de crédito a países aliados.

Ahora el próximo desafío es la instrucción y entrenamiento de las tripulaciones mediante convenios que la FAA establezca con Estados Unidos, Dinamarca o Portugal que son las alternativas en estudio.

La fuerza resolvió adquirir 8 biplazas y disponer así de unidades que permitan más flexibilidad en la instrucción sin recurrir al extranjero además de mayor número de pilotos en vuelo. Las primeras camadas de instructores recibirán capacitación en el exterior y una vez habilitados podrán entrenar en el país a los siguientes pilotos de F-16. El curso básico de F-16 es de una duración aproximada de nueve meses, es el primer paso hacia la integración en unidades operativas y el entrenamiento avanzado en tácticas de combate.

Representa 70 horas de vuelo, misma cantidad de horas de entrenamiento en simulador y 245 horas de instrucción académica. Los pilotos con experiencia en otros aviones, el caso de quienes provengan de IA-63 Pampa II/III podrían acortar su extensión ya que necesitarían solamente adaptar esa habilidad previa a la exigencia del F-16.

 

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política 06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política 04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Lo más visto
NOTA

Caso Libra: la Justicia blindó la investigación

Actualidad03/11/2025

El juez Marcelo Martínez De Giorgi rechazó el pedido de la Comisión $Libra de Diputados para acceder al expediente que investiga al presidente Javier Milei, su hermana Karina y un grupo de empresarios por presunta estafa con criptomonedas.