
Una organización narco integrada mayoritariamente por miembros de una misma familia fue desarticulada, tras ocho allanamientos simultáneos realizados en Merlo y Marcos Paz.
Lo confirmó el titular de la Asociación de Trabajadores del Estado Rodolfo Aguiar. Llamó a los sindicatos a convertirse "en la verdadera oposición" e instó "a despertar" a los gobernadores e intendentes ante el plan de ajuste del Gobierno.
Política 18/04/2024"La vulneración de derechos cada vez es más grave", aseguró Aguiar.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro general para el 30 de abril. La medida va en consonancia con el plan de lucha que encabezan los estatales en contra de los masivos despidos y el ajuste del Gobierno.
Así lo anunció el Secretario General del gremio Rodolfo Aguiar en sus redes sociales: "Los sindicatos estamos llamados a convertirnos en la verdadera oposición a este Gobierno y al plan de ajuste que intenta llevar adelante".
En la misma línea, Aguiar criticó la decisión del Gobierno de renovar los contratos nuevamente sólo por 90 días porque, a su criterio, esto "se traduce en una re-precarización de todos los trabajadores".
"Los gobernadores e intendentes se tienen que despertar. Están jodiendo a todas las provincias y municipios", sostuvo, a la vez que manifestó: "En este momento en la Argentina enfrentamos una coparticipación de las pérdidas y una nacionalización de las ganancias".
Por último, se refirió a la visita del presidente Javier Milei a Bariloche, en el marco del Foro Llao Llao que reúne a la cumbre empresaria. "Milei tiene que ser declarado persona no grata apenas ponga un pie en Río Negro y el día viernes las protestas se tienen que multiplicar en toda la provincia", indicó.
"El Presidente se va a encerrar en el Llao Llao con los empresarios más ricos del país a planificar cómo nos siguen empobreciendo y se apoderan del esfuerzo de todas las argentinas y argentinos. El problema de la Argentina no son los pobres, el problema de la Argentina son esas lacras que se reúnen en el Llao Llao y su manera de acumular", cerró.
La Uocra se declaró en estado de alerta y asamblea permanente por el conflicto salarial
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) se declaró en estado de alerta y asamblea permanente en todo el país por el profundo conflicto salarial en el sector.
En un comunicado, la Uocra advirtió que su determinación se produjo por la disputa salarial del gremio, ya que marcó que existe una "negativa del sector empresario en acordar una recomposición salarial justa y suficiente, respetando el derecho adquirido por la negociación colectiva, consagrada en nuestra Constitución".
En tal sentido, remarcó la importancia de las paritarias: "En estos momentos críticos, el acuerdo paritario es fundamental para la preservación del poder adquisitivo de los salarios, teniendo en cuenta la erosión ocasionada por el impacto de las medidas económicas traducidas en una
inflación que castiga particularmente a nuestros trabajadores y trabajadoras, sin que tengan otras herramientas para enfrentar tan crítica coyuntura que no sea la suba de sus ingresos".
Por último, pidió a los empresarios que brinden condiciones estables para trabajar. "Los trabajadores constructores reclamamos el cumplimiento por parte del sector empresario de su obligación de garantizar los derechos laborales y convencionales para el presente y futuro de los cientos de miles de trabajadoras y trabajadores que están en actividad", expresó.
El cortocircuito entre la Uocra y el Gobierno se produjo en medio de la crisis del sector por los incrementos en los costos por los elevados niveles de inflación. Además, la suspensión de la obra pública también provocó preocupación en el gremio encabezado por Gerardo Martínez.
Una organización narco integrada mayoritariamente por miembros de una misma familia fue desarticulada, tras ocho allanamientos simultáneos realizados en Merlo y Marcos Paz.
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Frente a esta situación, el sindicato liderado por Hernán Doval levantó su voz “enérgicamente” y calificó la decisión de la Superintendencia de Salud de la Nación como "arbitraria" e "irregular".
Con el respaldo de más de 30 agrupaciones y bajo la coordinación de Daniel Mollo, el dirigente libertario Guillermo Imbrogiano se consolida como una de las figuras emergentes en San Martín. Propone una gestión moderna, enfocada en seguridad, servicios esenciales y desarrollo económico.
Con foco en ciudadanía digital, consultoría, peritaje y pensamiento crítico, el Colegio de Sociólogos lanza su calendario de actividades para el segundo semestre.
El movimiento que responde a Javier y Karina Milei presentó oficialmente su mesa política en el distrito de Pilar, con la participación de referentes provinciales y locales que buscan consolidar al espacio como una alternativa real de gobierno. El lanzamiento fue acompañado por un mensaje claro: dejar atrás la decadencia y construir un Pilar moderno, con menos impuestos y más libertad.
La famosa cadena de comidas rápidas canceló su llegada a Hurlingham por trabas y polémicas. El local abrirá en José C. Paz. Vecinos y comerciantes, divididos. ¿Se perdió una oportunidad de empleo genuino?
Motherson recortó un turno entero tras el freno en la producción del modelo Taos en Volkswagen. Afecta a 155 familias de zona norte. Entre lágrimas, bronca y patrulleros, los trabajadores fueron presionados para aceptar retiros voluntarios.
El Hospital de alta complejidad volvió a ser epicentro de controversias tras el despido de más de 100 trabajadores. Advierten que se resiente la atención en áreas críticas.
Hace una semana atrás, la cuenta oficial de La Libertad Avanza de Escobar, denunció que una de sus integrantes fue agredida en las oficinas de PAMI.
Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.