ATE anunció un nuevo paro nacional en contra del Gobierno para el 30 de abril

Lo confirmó el titular de la Asociación de Trabajadores del Estado Rodolfo Aguiar. Llamó a los sindicatos a convertirse "en la verdadera oposición" e instó "a despertar" a los gobernadores e intendentes ante el plan de ajuste del Gobierno.

Política 18/04/2024
ate-asociacion-trabajadores-estatales-marcha-paro

"La vulneración de derechos cada vez es más grave", aseguró Aguiar.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro general para el 30 de abril. La medida va en consonancia con el plan de lucha que encabezan los estatales en contra de los masivos despidos y el ajuste del Gobierno.

Así lo anunció el Secretario General del gremio Rodolfo Aguiar en sus redes sociales: "Los sindicatos estamos llamados a convertirnos en la verdadera oposición a este Gobierno y al plan de ajuste que intenta llevar adelante".

En la misma línea, Aguiar criticó la decisión del Gobierno de renovar los contratos nuevamente sólo por 90 días porque, a su criterio, esto "se traduce en una re-precarización de todos los trabajadores".

"Los gobernadores e intendentes se tienen que despertar. Están jodiendo a todas las provincias y municipios", sostuvo, a la vez que manifestó: "En este momento en la Argentina enfrentamos una coparticipación de las pérdidas y una nacionalización de las ganancias".

Por último, se refirió a la visita del presidente Javier Milei a Bariloche, en el marco del Foro Llao Llao que reúne a la cumbre empresaria. "Milei tiene que ser declarado persona no grata apenas ponga un pie en Río Negro y el día viernes las protestas se tienen que multiplicar en toda la provincia", indicó.

"El Presidente se va a encerrar en el Llao Llao con los empresarios más ricos del país a planificar cómo nos siguen empobreciendo y se apoderan del esfuerzo de todas las argentinas y argentinos. El problema de la Argentina no son los pobres, el problema de la Argentina son esas lacras que se reúnen en el Llao Llao y su manera de acumular", cerró.

La Uocra se declaró en estado de alerta y asamblea permanente por el conflicto salarial

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) se declaró en estado de alerta y asamblea permanente en todo el país por el profundo conflicto salarial en el sector.

En un comunicado, la Uocra advirtió que su determinación se produjo por la disputa salarial del gremio, ya que marcó que existe una "negativa del sector empresario en acordar una recomposición salarial justa y suficiente, respetando el derecho adquirido por la negociación colectiva, consagrada en nuestra Constitución".

En tal sentido, remarcó la importancia de las paritarias: "En estos momentos críticos, el acuerdo paritario es fundamental para la preservación del poder adquisitivo de los salarios, teniendo en cuenta la erosión ocasionada por el impacto de las medidas económicas traducidas en una

inflación que castiga particularmente a nuestros trabajadores y trabajadoras, sin que tengan otras herramientas para enfrentar tan crítica coyuntura que no sea la suba de sus ingresos".

Por último, pidió a los empresarios que brinden condiciones estables para trabajar. "Los trabajadores constructores reclamamos el cumplimiento por parte del sector empresario de su obligación de garantizar los derechos laborales y convencionales para el presente y futuro de los cientos de miles de trabajadoras y trabajadores que están en actividad", expresó.

El cortocircuito entre la Uocra y el Gobierno se produjo en medio de la crisis del sector por los incrementos en los costos por los elevados niveles de inflación. Además, la suspensión de la obra pública también provocó preocupación en el gremio encabezado por Gerardo Martínez.

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.