Alberto Sileoni: "Javier Milei cita a Roca, pero parece que no lo leyó del todo"

El director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, conversó con Radio Capital 91.3 sobre la marcha universitaria federal, la crisis económicas que atraviesan las universidades nacionales, de cómo golpea al territorio bonaerense las políticas implementadas por el Gobierno Nacional y opinó acerca del discurso brindado por el Presidente Javier Milei.

Política 23/04/2024
Sileoni

Las distintas universidades nacionales de todo el país marcharán esta tarde en defensa de la educación pública y en rechazo a las políticas de ajuste impulsadas, entre ellas el recorte presupuestario a las Casas de Altos Estudios y la eliminación del Fondo de Incentivo Docente, por el presidente de la Nación, Javier Milei. 

En este contexto, el director general de Educación y Cultura, Alberto Sileoni, dio su punta de vista sobre la marcha  universitaria federal y el complejo momento económico que viven las universidades. "El daño ya está en marcha. Ya no es una promesa a futuro debido a que se han ofrecido menos cursos, se han frenado varias líneas de investigación que necesitan insumos importados. Las universidades ya cuentan con menos ofertas académicas, lo mismo para la educación obligatoria", enfatizó en diálogo exclusivo con Radio Capital 91.3. 

"Los docentes tienen menos salarios porque eliminaron el Fondo de Incentivo Docente. No va a haber libros ni tecnología. Tenemos mil obras paralizadas en la provincia de Buenos Aires, de las cuales el 80 por ciento son obras educativas", profundizó el funcionario provincial, quien, a su vez, señaló que "esta movilización representa lo que la sociedad no quiere para el país en los próximos cuatro años y viene a ponerle límites a un gobierno que maltrata e insulta, que tiene malos modos a la hora de dialogar y tiene de héroes a ceos globales". 

Los recortes presupuestarios del Gobierno Nacional impactan directamente en las cuentas de la provincia de Buenos Aires. Es que con la eliminación del Fondo de Incentivo Docente y el Fondo de Fortalecimiento Docente representan el no ingreso de 14 mil millones de pesos y de 50 mil millones de pesos por mes. "A eso le tienes que sumar la suspensión de las obras públicas destinadas a la educación bonaerense, por ejemplo un jardín, que es la obra mínima que tiene el Estado, te sale construirlo más de 1 millón de pesos el metro cuadrado; los libros que no vamos a poder sostener; y algunas cuestiones que tienen que ver con el Fondo de Educación Técnica", sostuvo. 

Además, corren riesgo cientos de contratos que dependían directamente de los fondos suprimidos por el Gobierno Nacional de Javier Milei. "Representan un gran problema. Estamos tratando de defenderlo, pero me parece que no lo vamos a poder seguir haciéndolos. Tenemos que hacer ahí una elección por el rumbo que vamos a tomar", aseveró Alberto Sileoni. "En los dos últimos años hemos recibido alrededor de 8 millones de libros que no vamos a recibir, decenas de miles de netbook que tampoco van a estar, la eliminación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal que estaba destinado a alimentación y salud", manifestó. 

Por otra parte, le respondió  al Presidente Javier Milei quien durante su discurso afirmó que "la era del estado presente se acabó" (sic.). "La presencia del Estado en la Argentina viene del siglo XIX, que es del siglo XX del radicalismo democrático, que estamos cumpliendo 140 años del cumplimiento de la ley 1420 de Roca que él cita a Roca, pero parece que no lo leyó del todo, que estamos cumpliendo 75 años de la educación universitaria gratuita del General Perón. Se está metiendo con cuestiones que son muy caras al sentimiento de los argentinos", consideró. 

"Sí, la era del estado presente terminó, pero para los docentes, los jubilados y la gente a pie. Pero para sus amigos de Bariloche no porque están ganando mucho dinero con medidas políticas y económicas que los favorecen. Esto es lo que la sociedad lo que quiere discutir porque no queremos la sociedad que nos propone la Libertad Avanza que es para pocos", concluyó Sileoni. 

Te puede interesar
cd26a835-c12f-490f-8e43-352402db6f6d

Sabbatella: “Tenemos que discutir el rumbo de Morón”

Política 18/07/2025

El principal referente del Nuevo Encuentro se postula para concejal. Alejado de Lucas Ghi, milita por la unidad, pero cuestiona la incorporación de funcionarios macristas en el gabinete local. Defiende a Cristina Kirchner y parafraseó que el modelo económico de Milei “tiene fecha de vencimiento”.

NOTA ABAJO

¿Crisis institucional?: mejor llamen a Pichetto

Política 18/07/2025

La supuesta reunión entre Victoria Villarruel y Miguel Ángel Pichetto desató especulaciones sobre un posible reordenamiento del poder. Más allá de la desmentida, lo que preocupa al rionegrino no es una rosca, sino el riesgo de una salida anticipada en medio de una creciente fragilidad institucional.

nota ariba

El PRO resiste el acuerdo con Milei

Política 18/07/2025

Intendentes clave del PRO se bajan del frente con La Libertad Avanza y tensionan el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. La interna macrista, la presión de Karina Milei y las fugas a nuevos espacios agravan la fractura del armado opositor.

NOTA

Crisis política y tensión con las provincias

Política 17/07/2025

El jefe de Gabinete intenta bajar el tono del conflicto entre Milei y Villarruel y niega la guerra con los gobernadores, pero sus gestos y palabras revelan la profundidad de una crisis política que ya no puede disimularse.

Lo más visto
NOTA 1

Modelo Milei: Menos compras, menos precios

Región 16/07/2025

Un exasesor de Javier Milei admitió que la caída del consumo es clave para explicar la desaceleración inflacionaria. La recesión actúa como ancla, pero a costa del mercado interno. El modelo enfría los precios con la heladera vacía.

NOTA

PRO + LLA: Rosca total en el cierre de listas bonaerenses

Política 16/07/2025

Con el 19 de julio como fecha límite, el PRO y La Libertad Avanza negocian intensamente las candidaturas legislativas en la provincia de Buenos Aires. Intendentes, funcionarios y armadores empujan nombres en un frente donde la rosca manda más que los acuerdos formales.

cd26a835-c12f-490f-8e43-352402db6f6d

Sabbatella: “Tenemos que discutir el rumbo de Morón”

Política 18/07/2025

El principal referente del Nuevo Encuentro se postula para concejal. Alejado de Lucas Ghi, milita por la unidad, pero cuestiona la incorporación de funcionarios macristas en el gabinete local. Defiende a Cristina Kirchner y parafraseó que el modelo económico de Milei “tiene fecha de vencimiento”.