EDUNTREF se presenta en la 48a edición de la Feria del Libro

Hasta el13 de mayo en el stand 530 de La Rural, la Editorial de la Universidad exhibirá su catálogo y presentará, oficialmente, sus nuevos títulos, entre ellos, De Alfonsín a Milei. Una parábola inquietante (1983-2023) de Eduardo Jozami.

Actualidad30/04/2024
NOTA UNICA UNTREF

Por 11ª vez, la Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (EDUNTREF) dirá presente en la tradicional Feria del Libro, exposición que este año realizará su 48ª edición. El stand 530 del Pabellón Azul podrá visitarse de lunes a viernes de 14:00 a 22:00 horas y sábados, domingos y miércoles 1º de mayo de 13:00 a 22:00 horas. Además, el sábado 27, en la denominada “Noche de la Feria”, la actividad estará disponible de 13:00 a 24:00 horas. En este enlace se encuentran todas las obras que ofrece el espacio.

Uno de los platos fuertes de los nuevos títulos del sello editorial universitario será el lanzamiento oficial de la obra del escritor y abogado Eduardo Jozami: De Alfonsín a Milei. Una parábola inquietante (1983-2023). El libro fue encargado por la UNTREF en el marco de los 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país, celebrado en 2023. El objetivo de las autoridades de la Universidad era mostrar un trabajo que recogiera los hitos políticos y sociales más significativos que ocurrieron a partir de la asunción de Raúl Alfonsín, el 10 de diciembre de 1983. El recorrido histórico que contempla desde los meses finales del último gobierno militar hasta las elecciones de octubre de 2023 se complementa con fotografías de Eduardo Longoni.

La presentación será realizada el martes 30 de abril a partir de las 19:00 horas con la participación del autor, del Doctor en Filosofía y profesor titular de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Ricardo Forster, de la presidenta de la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) y ex presidenta del Banco Central Mercedes Marcó del Pont y del Licenciado en Sociología y graduado de la École des Hautes Études en Sciences Sociales de la Universidad de París Luis Alberto Quevedo.

Con Lisboa como ciudad invitada y con la escritora argentina Liliana Heker como la elegida para dar el discurso inaugural, la Feria del Libro 2024 comenzará, como todos los años, con dos días de jornadas profesionales. La exposición contará con alrededor de 400 stands, participarán más de 1500 expositores y se habilitarán 12 salas para que el público asista a las diferentes actividades especiales. Las puertas de ingreso y las respectivas boleterías se ubican en Avenida Santa Fe 4201, Avenida Sarmiento 2704 y Avenida Cerviño 4474.

Creada en el año 2001, EDUNTREF forma parte de la Red de Editoriales de Universidades Nacionales (REUN) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). En 2011 comenzó su participación en la Feria Internacional del Libro y, desde entonces, dijo presente en cada una de sus ediciones Ser parte de esta Feria –considerada la más grande en habla española y una de las cinco más importantes del mundo junto a las de Frankfurt, Guadalajara, París y BookExpo de Estados Unidos- le permite a la editorial de la UNTREF exhibir sus títulos a un público variado, ampliar su alcance y traspasar los límites de la Universidad.

En relación con esto, un estudio realizado por investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) que releva la presencia de las editoriales universitarias en la Feria destacó como una herramienta fundamental para la visibilización de sus obras que EDUNTREF, a diferencia de otras editoriales universitarias que utilizan el stand de la REUN, posea asignado un stand propio. En este sentido, marca el crecimiento de la comercialización de sus títulos a través de un  relevamiento que contempla las ventas de 42 editoriales universitarias. En el mismo, EDUNTREF ascendió del puesto 33º al 11º a lo largo de tres años. Sus libros más vendidos hablan de la variedad de áreas que abarcan sus obras: desde Afiches del Peronismo de Raquel Quintana y Raúl Manrupe hasta Construcción de Software: una mirada ágil de Nicolás Páez y Diego Fontdevila.    

Actualmente, los casi 200 títulos de EDUNTREF se distribuyen en áreas como Arte, Antropología, Cultura e Historia del Arte, Ciencia y Tecnología, Comunicación, Economía y Administración, Educación y  Pedagogía, Filosofía, Historia, Filosofía, Política y Relaciones Internacionales, Psicomotricidad, Psicología y Psicoanálisis, Sociología, Derecho y Estudios sobre Genocidio. Dentro de esta heterogeneidad de géneros, las obras relacionadas con el Arte –entre las que se encuentran estudios curatoriales, catálogos museísticos y reseñas sobre Historia del Arte, entre otros- y con la Historia –en la que se incluye la colección de Estudios de Historia del Peronismo- son los que presentan una mayor cantidad de libros, sumando ambas áreas más de 60 títulos.

En un contexto económico adverso y con una caída del 30% interanual en las ventas de libros (dato otorgado por la Cámara Argentina del Libro), las editoriales universitarias como EDUNTREF pueden realizar un aporte fundamental en la promoción de publicaciones académicas, abriéndoles las puertas también a jóvenes escritores. 

Teniendo en cuenta esto y adaptándose a los nuevos tiempos, la editorial de la Universidad comenzó en 2021 una etapa de digitalización de sus títulos. Si bien aún no se llegó a digitalizar la totalidad, este avance permite que los lectores puedan elegir entre un formato tradicional en papel y un e-book, logrando así una mayor difusión y un más rápido acceso a la información.

Tras finalizar la Feria Internacional del Libro 2023 los responsables de EDUNTREF celebraron un crecimiento del 12% en sus ventas en relación con el año precedente y destacaron la participación estudiantil, principalmente de los alumnos y alumnas de la Tecnicatura en Edición. Este año los estudiantes también formarán parte del stand y realizarán actividades en las Jornadas Profesionales que se organizan en la exposición.

 

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

NOTA 1

Criar un hijo cuesta más de $540.000 al mes

Actualidad16/09/2025

La canasta de crianza del INDEC mostró en agosto un piso de $432.000 y un techo de $542.000 mensuales, según la edad del niño. En paralelo, en los barrios populares más de 5 millones de personas viven con agua y electricidad precarias, garrafas para cocinar y sin internet.

NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

NOTA

Milei busca comprar apoyo contra Universidades y el Garrahan

Actualidad15/09/2025

El Gobierno liberó $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional a cuatro provincias en un intento desesperado por quebrar la unidad de “Provincias Unidas” y condicionar la sesión en Diputados contra los vetos a Universidades y Garrahan. Ahora obliga a los mandatarios a ser mucho más duros.

Lo más visto