
Con un fallo que marca jurisprudencia, la Corte Suprema eximió a los directores de Telecom de pagar indemnizaciones a un trabajador despedido. El mensaje: los dueños del poder no pagan por abajo.
Carolina Kranewitter creó Juní Perá al integrar sus valores personales con sus conocimientos profesionales como Bioquímica. En la búsqueda de mejorar la calidad de vida de las personas, fundó su propia marca de cosmética natural en sinergia con el desarrollo sustentable y la rigurosidad científica.
Actualidad06/05/2024La profesional de 38 años comprendió que para nutrir, hidratar y mejorar la piel, es posible utilizar ingredientes naturales y orgánicos sin tener que recurrir a componentes sintéticos y alterados químicamente. Cuando comenzó a desarrollar sus innovadores productos cosméticos, no solo las rutinas de skincare se volvieron más simples y efectivas, sino que además obtuvo resultados visibles en muy poco tiempo.
Desde Valle María, Entre Ríos, Juní Perá creció a través del boca en boca, en un contexto donde son cada vez más los que buscan opciones orgánicas y sustentables para reemplazar sus necesidades diarias.
En su primer año en el mercado, la empresa triplicó su número de Dermo Consultoras y aumentó un 400% la venta de sus cosméticos.
La línea de productos puede conseguirse en distintos puntos del país a través de sus Dermo Consultoras y revendedoras o en su página web: https://www.junipera.com.ar/, donde Carolina ofrece un asesoramiento personalizado para brindar el mejor producto de acuerdo con el tipo de piel de sus clientes y sus necesidades.
Sus cosméticos están destinados a un público que ronda los 28 y 65 años. Son multifuncionales, no sólo contribuyen a mejorar el cuidado diario de la piel o el cabello, sino que además sirven para el cuidado de pieles con patologías.
Así es como Juní Perá ofrece una variedad de productos no testeados en animales, donde la ciencia de la naturaleza es aplicada a la piel. “Nos ponemos naturalmente en tu piel”, es el lema de la marca creada a imagen y semejanza de su dueña, donde la transparencia, la ética y el cuidado productivo son total prioridad.
Juní Perá y el medio ambiente son sinónimos. “La naturaleza es nuestro hogar y necesitamos cuidarla. Y como siempre digo, cuidamos lo que valoramos”, remarca la bioquímica.
Carolina Kranewitter cree profundamente que el concepto de sostenibilidad está lejos de ser una utopía. “Así como en la fábula del colibrí (que es la insignia de su marca), en donde la diminuta ave con su pequeño pico es capaz de transportar, una y otra vez, una gota de agua para apagar un incendio en la selva, el espíritu de la marca está en brindar su pequeño aporte al cuidado del planeta”, concluye la emprendedora.
Para más información:
Con un fallo que marca jurisprudencia, la Corte Suprema eximió a los directores de Telecom de pagar indemnizaciones a un trabajador despedido. El mensaje: los dueños del poder no pagan por abajo.
La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.
Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.
El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.
Pilotaba drones para el ejército ucraniano y fue eliminado por un ataque ruso. Había elegido una causa que no era la suya, en un conflicto donde la neutralidad argentina debería haber sido la norma.
El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
Será desde las 10:30 horas, en las inmediaciones del Palacio Municipal. Habrá desfile, peña folklórica, feria gastronómica y el gran cierre de Luciana Jury.
Sin facultades delegadas y con el Congreso cada vez más activo, el presidente insiste en confrontar con las provincias. La estrategia de polarizar sin acuerdos expone la fragilidad del poder real del oficialismo.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.