
En Villa Tesei, partido de Hurlingham, una pelea entre amigos terminó en tragedia. Tres jóvenes se encontraban en la vía pública, en la esquina de Eduardo Bradley e Inés de Pons, cuando dos de ellos comenzaron a discutir.


Un estudio reveló que se trata de una modalidad en constante aumento, con ataques en locales comerciales de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. Miedo entre comerciantes, sin poder frenarlos.
Policiales 20/05/2024
Los hechos delictivos contra comercios en la zona de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano generan alarma en lo que va de 2024, pero en el último tiempo las autoridades se soprenden por el crecimiento de los ataques contra vidrieras o los blindex de los locales, con el fin de ingresar a robar. Un relevamiento indica que ya son 120 casos en la jurisdicción. Se trata de "aperturistas", según la manera de denominación de la policía y la justicia para estos delitos.
En un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida las causas penales que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, más los expedientes que lleva la justicia en lo Penal de Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, San Isidro, San Martín, Morón y Moreno; quedó acreditado que los robos perpetrados a partir de la rotura de cristales tipo blindex no para de crecer y ya hubo 120 solo en 2024, en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense.
"El sábado por la tarde un venezolano que ya está identificado, merced a la presencia de cámaras de seguridad en el lugar, empujó y destrozó la puerta de vidrió Blindex de un local de venta de artículos y accesorios para hacer ejercicio en el barrio porteño de Recoleta. Una vez roto el cristal, el delincuente se va para no hacerse notar. Pasa la gente y nada dice. Y acto seguido el criminal regresa, pasa por la puerta rota como si nada y con una mochila a la espalda se dedica a registrar, uno por uno, tres escritorios. No encuentra dinero pero sí se lleva calculadoras y chucherías. Antes de retirarse se lleva al hombre una bicicleta fija de ejercicios que vale 8 millones y medio de pesos. El robo se produjo en Fitness Company, ubicado sobre la calle Figueroa Alcorta 3472, casi enfrente al Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA). Pero no es el único robo con blindex destrozados porque en la avenida Cabildo a la altura de Belgrano y de Nuñez también hubo robos idénticos con el robo de la mercadería que estaba más cerca de la entrada y también sobre la avenida Santa Fe en Palermo. Ocurrió lo mismo sobre la peatonal Laprida en Lomas de Zamora y en las calles peatonales de Morón, San Martín y Quilmes. Todo forma parte de una operatoria que desarrollamos más abajo y que llegó con fuerza desde Venezuela", dijo Javier Miglino, abogado experto en Derechos Humanos y Director de Defendamos Buenos Aires.
¿Qué son los aperturistas? "Los aperturistas se llaman los delincuentes venezolanos que se especializan en romper cristales blindados para robar. Esa modalidad nació y creció con fuerza en la Caracas próspera de los 90 y 2000. No es sencillo romper ese tipo de cristales y menos hacerlo en segundos y sin sufrir daños. Por eso los aperturistas eran muy codiciados porque su trabajo solo consiste en romper, los que roban son los integrantes del resto de la banda. Con la llegada a la Argentina de miles de venezolanos con el decreto de bienvenida del entonces presidente Mauricio Macri en 2016, llegaron peligrosos criminales del ‘Tren de Aragua’, como la banda de Angel Eduardo Lozano Azuaje que mató al turista inglés Matthew Gibbard en 2016, frente al Hotel Faena en Puerto Madero y hoy está condenado, junto a su banda, a prisión perpetua.

En Villa Tesei, partido de Hurlingham, una pelea entre amigos terminó en tragedia. Tres jóvenes se encontraban en la vía pública, en la esquina de Eduardo Bradley e Inés de Pons, cuando dos de ellos comenzaron a discutir.

El juez Alejandro Litvack sobreseyó a Cristian Graf en la causa por el presunto encubrimiento del asesinato de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984 y hallado en 2025 en una casa de Coghlan. El magistrado consideró que no hubo delito, aunque la investigación por su muerte continúa abierta.

Tras dos años y tres meses de tareas investigativas, personal de la Fuerza logró identificar una estructura digital delictiva que consistía en atraer clientes mediante diferentes plataformas virtuales de apuestas. Se pudo constatar que no contaban con el certificado SSL (Secure Sockets Layer).

Víctor Ricardo Martín Fernández Galarza (36) era el único prófugo que quedaba en la causa que investiga el crimen del empresario Gabriel Izzo y las gravísimas lesiones que padeció su viuda, Silvana Petinari, durante una brutal entradera en San Antonio de Padua.

Un intento de robo en el barrio La Providencia, de la localidad de Francisco Álvarez, terminó con un delincuente de 15 años herido de gravedad en el hospital local.

"El miércoles a las 23:40 por el Camino de la Ribera a la altura de Arribeño y Derqui, le robaron a mi pareja. Una moto Rouser NS 200 negra, dos masculinos a bordo de otra motoneta” manifestó en las redes sociales Brisa.

Mientras su CEO local reclama endurecer normas para Temu, Shein y compañía, Marcos Galperin prepara su mudanza al sillón de Executive Chairman. El mensaje es nítido: competir sí, pero con la cancha marcada.

Este sábado 8 de noviembre, el Museo de San Fernando será el escenario de una experiencia única que promete sorprender a grandes y chicos.

El municipio de San Isidro ha puesto en marcha un ambicioso plan de modernización en materia de seguridad ciudadana bajo la conducción del intendente Ramón Lanús. El objetivo: duplicar la cantidad de cámaras de videovigilancia e incorporar inteligencia artificial para reforzar la prevención y el monitoreo urbano.

Teatro, ferias, visitas guiadas y shows musicales: las propuestas culturales del fin de semana en zona norte.

El gobierno nacional intentó mostrarse alineado a Washington con un supuesto “freno” al proyecto espacial sino-argentino en San Juan. Pero en el terreno nadie recibió órdenes oficiales: todo sigue suspendido por una demora aduanera.