Sobreseyeron a Cristian Graf por el asesinato de Coghlan

El juez Alejandro Litvack sobreseyó a Cristian Graf en la causa por el presunto encubrimiento del asesinato de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984 y hallado en 2025 en una casa de Coghlan. El magistrado consideró que no hubo delito, aunque la investigación por su muerte continúa abierta.

Policiales 28/10/2025
foto nota 3

Compañero del joven que desapareció en 1984

 

El juez nacional en lo criminal y correccional Alejandro Litvack dictó el sobreseimiento de Cristian Graf en la causa por el presunto encubrimiento del asesinato de Diego Fernández Lima, un joven que desapareció en 1984 y cuyos restos fueron hallados en mayo de 2025 en el fondo de una vivienda en el barrio porteño de Coghlan. La decisión se basó en la inexistencia de delito, ya que, según el magistrado, las conductas atribuidas a Graf no configuraban una infracción penal.

Diego Fernández Lima, de 16 años, fue visto por última vez el 26 de julio de 1984. Su desaparición había quedado sin resolver durante más de cuatro décadas. En mayo de 2025, durante una excavación en la propiedad de Graf, se descubrieron restos óseos que, tras ser analizados por el Equipo Argentino de Antropología Forense, fueron identificados como pertenecientes a Fernández Lima.

La familia de Graf, que reside en la casa donde se encontraron los restos, fue inicialmente considerada sospechosa en la investigación. Cristian Graf, quien había sido compañero de Fernández Lima en la escuela secundaria, fue imputado por encubrimiento agravado y supresión de evidencia. Sin embargo, el juez Litvack determinó que no existía evidencia suficiente para sostener las acusaciones en su contra.

La resolución del juez fue apelada por el fiscal Martín López Perrando, quien había solicitado la indagatoria de Graf y consideraba que existían elementos para sostener la imputación. El Ministerio Público Fiscal argumentó que Graf pudo haber tenido conocimiento del homicidio y haber ocultado pruebas, lo que habría obstaculizado la investigación.

Por otro lado, la defensa de Graf sostuvo que su cliente no tuvo participación en el crimen ni en el encubrimiento del mismo. Argumentaron que, al momento del hallazgo de los restos, la investigación ya estaba en curso y que Graf no intervino en las acciones de los investigadores.

El caso de Diego Fernández Lima había generado gran conmoción en la sociedad, ya que su desaparición permaneció sin esclarecer durante más de 40 años. El hallazgo de sus restos y la posterior identificación trajeron consigo una nueva esperanza para resolver casos de desapariciones forzadas ocurridas durante la dictadura militar en Argentina.

El sobreseimiento de Cristian Graf no cierra la causa, ya que la investigación continúa con el objetivo de esclarecer las circunstancias de la muerte de Fernández Lima y determinar si hubo participación de otras personas en el hecho. Las autoridades judiciales han expresado su compromiso de continuar con la búsqueda de la verdad y la justicia en este caso.

Este caso pone de relieve la importancia de la memoria histórica y la necesidad de seguir investigando las desapariciones ocurridas durante la dictadura para garantizar que los responsables sean identificados y juzgados, y que las víctimas y sus familias obtengan justicia.

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Región 27/10/2025

Cerámica Cortines despidió a 130 familias y propuso pagar indemnizaciones reducidas y en cuotas. Los trabajadores respondieron con bloqueos. Denuncian maniobras fraudulentas y alertan por el impacto económico en el pueblo.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.