
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
En los primeros cinco meses de 2024 acumulan un derrumbe del 16,2%. La falta de ventas, el principal reclamo de los comercios relevados para el informe.
Actualidad10/06/2024Las ventas minoristas pymes continúan reflejando el impacto de la caída del consumo por la recesión, al retroceder 7,3% en mayo frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes. El dato surgió de un relevamiento publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El Índice de Ventas Minoristas Pymes repitió la caída de 7,3% anual de abril y acumuló una retracción de 16,2% en los primeros cinco meses del año. De esta manera, tuvo un freno en el recorte del fuerte retroceso que venían mostrando las ventas, ya que en enero, febrero y marzo registraron una baja del 28,5%, 25,5%, y 12,6% anual, respectivamente.
Desde la entidad aseguraron que “la falta de ventas fue el principal reclamo de la mayoría de los comercios relevados”, precisando que “casi siete de cada 10 negocios lo mencionó como su principal problema”. Asimismo, mencionaron que “otros dos puntos conflictivos, fueron los altos costos logísticos y los problemas de cobranza, que en la medida que la recesión avanza, se vuelven más acentuados”.
En cuanto al proceso de desaceleración de la inflación, desde CAME puntualizaron que “hubo mayor estabilidad en los precios al público en mayo, pero con otros costos como energía, combustible, alquileres, salarios, en alza, lo que complicó la rentabilidad del empresario” y advirtieron que “algunos manifestaron estar financieramente asfixiados”.
En el análisis por rubro, cinco de los siete sectores evaluados tuvieron disminuciones en comparación con el mismo período del año anterior. Sólo textiles e indumentaria y calzado escaparon de la tendencia general, aunque con bases de comparación bajas.
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
La Provincia de Buenos Aires inició un proceso participativo para modernizar su ley de obra pública.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.
La jueza Moira Fullana dio un golpe clave contra el DNU que restringía la protesta sindical.
Rutatlantica incorporó tecnología de vanguardia en sus servicios hacia Santiago del Estero y Tucumán, ofreciendo Internet satelital a bordo y un completo centro de entretenimiento.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
La famosa cadena de comidas rápidas canceló su llegada a Hurlingham por trabas y polémicas. El local abrirá en José C. Paz. Vecinos y comerciantes, divididos. ¿Se perdió una oportunidad de empleo genuino?
El presidente del Club Atlético San Isidro (CASI), Sebastián Delgui, declaró en la causa que investiga la comisión de posibles delitos por parte de la jueza Julieta Makintach tras la confirmación de su participación en la grabación de un documental en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.
Los delincuentes habían ingresado a una casa de la zona de Barrancas donde amenazaron a un matrimonio de jubilados.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.