
El proyecto comunitario de fútbol, ferias y arte se consolida en la Zona Oeste bonaerense, con el objetivo de promover el encuentro entre vecinos y vecinas.
La decisión fue tomada por la Sala Segunda de la Cámara de Apelación y Garantías de San Isidro. A mediados del año pasado, la empresa entró en cesación de pagos y se abrió una causa judicial en la que se comprobaron al menos 23 casos de estafas financieras.
Región 10/06/2024Finalmente, todos los detenidos de la empresa Wenance - acusados por asociación ilícita mediante operaciones financieras que terminaron en estafas - fueron excarcelados. La decisión fue tomada por la Sala Segunda de la Cámara de Apelación y Garantías de San Isidro.
Entre las personas beneficiadas con la apelación se encuentra Alejandro Muszak, CEO de la compañía, quién también fue acusado en caracter de organizador del fraude. Si bien la Justicia otorgó el beneficio de la excarcelación, por el momento, rechazó el pedido de la defensa para decretar la nulidad de la carátula "asociación ilícita".
Entre el 17 y 18 de abril pasados, la jueza de Garantías, Andrea Rodríguez Mentasty, dispuso la prisión preventiva de todos los imputados en el caso Wenance: Alejandro Muszak, Juan Arnaldo Silvero, Anahí Claudia Cristina Mazalan, Paola Adriana Vallone y Pedro Luis Viggiano.
Todos, empleados y directivos, están acusados por los delitos de asociación ilícita - en el caso de Muszak, CEO de la compañía, en carácter de organizador - en concurso real con estafa reiterada en 23 hechos. Tras la primera disposición de la Justicia, las defensas de los acusados, Fernando Sicilia, Nicolás Ramírez, Carlos González Guerra y Juan Manuel Ripalda, objetaron la calificación legal y apelaron las prisiones preventivas.
Ante esto, la Cámara rechazó, por el momento, la nulidad de la carátula "asociación ilícita". Sin embargo, la Sala Segunda de la Cámara de Apelación y Garantías de San Isidro concedió la libertad para todos - bajo fianza - que deberá ser fijada por la jueza de primera instancia.
La documentación legal de los camaristas Luis Cayuela y Leonardo Pitlevnik definió "revocar las resoluciones de fechas 17 y 18 de abril del año en curso, y conceder la excarcelación extraordinaria de Alejandro Muszak bajo caución real, debiendo la Jueza determinar el monto a imponerse, como así también establecer las obligaciones que entienda pertinentes para asegurar su sometimiento al proceso, previo corroborar que no existen impedimentos legales". La misma decisión fue tomada con el resto de los acusados.
La acusación de asociación ilícita
Wenance nació como una firma de créditos tradicionales y, en 2013, migró hacia el universo fintech buscando abarcar sobre todo a un tipo de cliente específico: la población no bancarizada. La empresa, fundada y dirigida por Ajelandro Muszak, se dedicaba a dar préstamos a usuarios que, en su mayoría, no acceden a las instituciones tradicionales.
La compañía no solo operaba en Argentina. Además, también estaba presente en Uruguay, México y España y tenía intenciones de expandirse en Europa.
Los problemas judiciales comenzaron en julio del año pasado cuando la firma incumplió el pago de $500 millones en intereses de los tres fideicomisos que gestionaba. Tras el incumplimiento, desde la empresa anunciaron a sus inversores un plan de pago de 12 cuotas con interés, al mismo tiempo que continuaban con su propuesta de inversión a retirar capital a un año, anclado a la cotización del dólar MEP y con una tasa de interés del 8% anual.
La comunicación oficial de la empresa rezaba lo siguiente: “estimado inversor, nos dirigimos a usted para comunicarle que la empresa honrará todos sus compromisos de capital invertido. La compañía elaboró una propuesta de pago que contempla su inversión y la viabilidad del negocio. En función a ello, hemos puesto a disposición el siguiente teléfono +549 (11) 7165-4000 para que pueda comunicarse con nosotros de lunes a viernes de 10 a 21 hs, dejando su nombre y apellido, y así su asesor se pondrá en contacto en los próximos días”.
Los fideicomisos privados de Wenance, en teoría, eran utilizados para fondear los créditos con foco en la población no bancarizada. El problema del no pago de intereses se habría originado por un aumento de la morosidad de la cartera de esos préstamos destinados a la compra de motos y electrodomésticos.
Desde entonces, la Justicia investiga a la fintech en al menos 23 casos de fraude. Sus empleados están acusados de "estafa reiterada" y de ser parte de una "asociación ilícita".
El proyecto comunitario de fútbol, ferias y arte se consolida en la Zona Oeste bonaerense, con el objetivo de promover el encuentro entre vecinos y vecinas.
El merendero ubicado en el barrio Parque del Sol, en la localidad bonaerense de Merlo, se convirtió en un espacio fundamental para la asistencia alimentaria, el abrigo y el apoyo social de las familias de la zona.
La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.
Del 16 al 21 de septiembre, la ciudad ofrece promociones gastronómicas en locales adheridos y culmina el fin de semana con la Fiesta de la Cerveza Artesanal. Una oportunidad para disfrutar de los sabores locales y recorrer el pueblo.
Con la participación de más de 300 personas, se realizó la primera Marcha del Orgullo en José C. Paz.
Este viernes 19 de septiembre, la Universidad de San Isidro (USI) abrirá sus puertas a la cuarta edición de la Feria de Editoriales, una jornada cultural pensada para lectores, escritores, editoriales y amantes del arte y la literatura. El evento se desarrollará de 17:00 a 21:00 en la sede de la USI (Av. del Libertador 17.175) y contará con entrada libre y gratuita.
Con el 48% de los votos, Ramón Lanús se impuso en San Isidro, seguido por Fuerza Patria (23%) y Accion Vecinal el partido de Gustavo Posse con el (15%), en una elección que reconfigura el mapa político local.
En un fallo que resuena en el ámbito de la seguridad de los parques de atracciones, la Cámara Civil ha confirmado la condena al Parque de la Costa y su aseguradora, obligándolos a indemnizar a una mujer con más de $23,5 millones tras un accidente ocurrido en 2019 en el juego "Samba".
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) registran picos históricos en la Argentina: en 2023 la tasa de sífilis aumentó 22% y la gonorrea alcanzó su tasa más alta. En este contexto, organizaciones advierten que solo el 17% de los jóvenes usa preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales.