
Aterrizaje forzoso de una avioneta en Marcos Paz: los tripulantes resultaron ilesos
Región 19/03/2025Una avioneta realizó un aterrizaje forzoso en Marcos Paz, cerca de la Unidad Penitenciaria N°2.
La decisión fue tomada por la Sala Segunda de la Cámara de Apelación y Garantías de San Isidro. A mediados del año pasado, la empresa entró en cesación de pagos y se abrió una causa judicial en la que se comprobaron al menos 23 casos de estafas financieras.
Región 10/06/2024Finalmente, todos los detenidos de la empresa Wenance - acusados por asociación ilícita mediante operaciones financieras que terminaron en estafas - fueron excarcelados. La decisión fue tomada por la Sala Segunda de la Cámara de Apelación y Garantías de San Isidro.
Entre las personas beneficiadas con la apelación se encuentra Alejandro Muszak, CEO de la compañía, quién también fue acusado en caracter de organizador del fraude. Si bien la Justicia otorgó el beneficio de la excarcelación, por el momento, rechazó el pedido de la defensa para decretar la nulidad de la carátula "asociación ilícita".
Entre el 17 y 18 de abril pasados, la jueza de Garantías, Andrea Rodríguez Mentasty, dispuso la prisión preventiva de todos los imputados en el caso Wenance: Alejandro Muszak, Juan Arnaldo Silvero, Anahí Claudia Cristina Mazalan, Paola Adriana Vallone y Pedro Luis Viggiano.
Todos, empleados y directivos, están acusados por los delitos de asociación ilícita - en el caso de Muszak, CEO de la compañía, en carácter de organizador - en concurso real con estafa reiterada en 23 hechos. Tras la primera disposición de la Justicia, las defensas de los acusados, Fernando Sicilia, Nicolás Ramírez, Carlos González Guerra y Juan Manuel Ripalda, objetaron la calificación legal y apelaron las prisiones preventivas.
Ante esto, la Cámara rechazó, por el momento, la nulidad de la carátula "asociación ilícita". Sin embargo, la Sala Segunda de la Cámara de Apelación y Garantías de San Isidro concedió la libertad para todos - bajo fianza - que deberá ser fijada por la jueza de primera instancia.
La documentación legal de los camaristas Luis Cayuela y Leonardo Pitlevnik definió "revocar las resoluciones de fechas 17 y 18 de abril del año en curso, y conceder la excarcelación extraordinaria de Alejandro Muszak bajo caución real, debiendo la Jueza determinar el monto a imponerse, como así también establecer las obligaciones que entienda pertinentes para asegurar su sometimiento al proceso, previo corroborar que no existen impedimentos legales". La misma decisión fue tomada con el resto de los acusados.
La acusación de asociación ilícita
Wenance nació como una firma de créditos tradicionales y, en 2013, migró hacia el universo fintech buscando abarcar sobre todo a un tipo de cliente específico: la población no bancarizada. La empresa, fundada y dirigida por Ajelandro Muszak, se dedicaba a dar préstamos a usuarios que, en su mayoría, no acceden a las instituciones tradicionales.
La compañía no solo operaba en Argentina. Además, también estaba presente en Uruguay, México y España y tenía intenciones de expandirse en Europa.
Los problemas judiciales comenzaron en julio del año pasado cuando la firma incumplió el pago de $500 millones en intereses de los tres fideicomisos que gestionaba. Tras el incumplimiento, desde la empresa anunciaron a sus inversores un plan de pago de 12 cuotas con interés, al mismo tiempo que continuaban con su propuesta de inversión a retirar capital a un año, anclado a la cotización del dólar MEP y con una tasa de interés del 8% anual.
La comunicación oficial de la empresa rezaba lo siguiente: “estimado inversor, nos dirigimos a usted para comunicarle que la empresa honrará todos sus compromisos de capital invertido. La compañía elaboró una propuesta de pago que contempla su inversión y la viabilidad del negocio. En función a ello, hemos puesto a disposición el siguiente teléfono +549 (11) 7165-4000 para que pueda comunicarse con nosotros de lunes a viernes de 10 a 21 hs, dejando su nombre y apellido, y así su asesor se pondrá en contacto en los próximos días”.
Los fideicomisos privados de Wenance, en teoría, eran utilizados para fondear los créditos con foco en la población no bancarizada. El problema del no pago de intereses se habría originado por un aumento de la morosidad de la cartera de esos préstamos destinados a la compra de motos y electrodomésticos.
Desde entonces, la Justicia investiga a la fintech en al menos 23 casos de fraude. Sus empleados están acusados de "estafa reiterada" y de ser parte de una "asociación ilícita".
Una avioneta realizó un aterrizaje forzoso en Marcos Paz, cerca de la Unidad Penitenciaria N°2.
La construcción permitirá enterrar los restos de más de 13.500 personas que se encontraban hacinados en depósitos irregulares dentro del cementerio, abandonados durante la gestión anterior.
Se agregan a las 60 ciudades del país en donde ya funciona este programa de participación ciudadana surgido en San Miguel.
El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguraron la obra integral de la Ruta Provincial 26 y el noveno Centro de Desarrollo Infantil (CDI) del partido, en el barrio La Victoria de Belén de Escobar.
El 20 de marzo se realizará una nueva edición del ciclo de promoción gastronómica que impulsa el Municipio.
El intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, supervisó el avance de la obra del Centro de Atención Municipal (CAM) de Malvinas Argentinas, ubicado en la calle Luis Vernet, entre Juan Francisco Seguí y Coronel Bogado, en la ciudad de Grand Bourg.
En los grupos vecinales, la inseguridad no se discute y las críticas están prohibidas. Si alguien se queja, es silenciado o atacado. Mientras tanto, trolls en redes desvían el debate culpando a Milei. ¿Cuánto dinero del municipio se destina a este aparato digital?
Cuatro delincuentes armados irrumpieron en una vivienda de la calle Iturri, en el partido de Merlo, donde rompieron el portón y robaron una camioneta.
Según una encuesta mensual que se realiza sobre todos los municipios del gran Buenos Aires, Damián Selci viene en caída libre en cuanto a imagen pública e intención de voto. Máximo K le interviene la gestión. Florencia Lampreabe, leal a La Cámpora, asumió el poder fáctico del Gobierno Municipal, pero la acusan de no aportar gestión, desconocer el distrito y ser otro "apparatchik" puesto a dedo por el armado de Máximo. Para colmo surgieron polémicas en redes donde aseguran que se trata de una "cosplayer" de Evita.
El 20 de marzo se realizará una nueva edición del ciclo de promoción gastronómica que impulsa el Municipio.
El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguraron la obra integral de la Ruta Provincial 26 y el noveno Centro de Desarrollo Infantil (CDI) del partido, en el barrio La Victoria de Belén de Escobar.