El Gobierno de Irán amenazó a la Argentina

El texto salió publicado el fin de semana en un medio afín al oficialismo iraní. La nota trataba sobre el 30º aniversario del atentado a la AMIA. Desde ese medio señalaron que “el gobierno argentino se ha colocado en la primera línea del escenario anti-Irán de la red sionista internacional”.

Actualidad18/07/2024
Irán amenazó a la Argentina

“Se arrepentirán de su enemistad”

 

El diario Tehran Times de Irán, alineado con el Gobierno Nacional de ese país, publicó una nota sobre el 30º aniversario del Atentado a la AMIA, donde mencionó que “Argentina lamentará su enemistad con Irán”. Esto viene con la cita de la declaración del presidente Javier Milei, donde anunciaba la declaración a Hamas como organización terrorista.

En el final de la nota, el medio iraní expresó: “Sin duda, Teherán no olvidará las políticas antiiraníes de Buenos Aires. Pero Irán ha demostrado que no juega fácilmente en el tablero de ajedrez del enemigo, pero en el momento adecuado y en la posición correcta, impondrá su propio juego al enemigo y le hará arrepentirse de su enemistad con Irán”.

De igual manera, Tehran Times sostuvo que “en lugar de buscar socios creíbles y confiables para la salvación económica de su país y restaurar la posición tradicional de Irán en sus relaciones comerciales, el gobierno argentino se ha colocado en la primera línea del escenario anti-Irán de la red sionista internacional”. 

“Mientras los gobiernos de América Latina desarrollan y amplían sus relaciones con Irán y aprovechan las capacidades políticas y económicas de Irán como potencia regional y actor global importante para asegurar sus intereses nacionales, el gobierno de Milei, al seguir la política de acciones antisionistas de Irán, pone en peligro los intereses nacionales de Argentina”, agregaron. 

En el inicio, publicaron que “el Palacio Presidencial de Argentina destacó las buenas relaciones entre Hamás y la República Islámica y reiteró sus afirmaciones infundadas sobre la participación de Irán en los ataques a la embajada de Israel en Buenos Aires y el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA)”.

“A medida que nos acercamos al 30º aniversario de la explosión en el edificio de la Asociación Sionista Argentina en Buenos Aires, parece que estamos en el umbral de un nuevo desarrollo después de tres décadas de ambigüedad y desviación en el caso de un crimen”, acusaron desde Tehran.

Asimismo, señalaron que “los crímenes vistos por varios expertos en el caso AMIA fueron descritos como autolesiones a los judíos, o en opinión de varios otros expertos, venganza y castigo del gobierno de Carlos Menem contra los sionistas argentinos”.

También, sostiene que “el manejo del caso AMIA en Argentina y la ejecución de justicia a los verdaderos autores del acto terrorista, al igual que algunos otros casos en los que están involucrados políticos o movimientos políticos, se han convertido en un misterio”.

En profundidad, desde el Gobierno de Irán indicaron que “el proceso de tratamiento de este caso ha durado más de 30 años, mientras que durante este largo período, ningún proceso de investigación técnica ha llegado a un resultado confiable por parte de la policía”.

Finalmente, manifestaron: “De acuerdo con la admisión de la Fiscalía Especial de la AMIA, este caso consta de millones de páginas, pero los documentos del caso no solo no ayudan a esclarecer los ángulos ocultos del caso, sino que también aumentan su ambigüedad y complejidad”.

La nota salió publicada a las 00.54 del domingo 14 de julio (17.24 del sábado 13 de julio en Argentina) y fue entendida por los funcionarios del Gobierno Nacional como una amenaza, tras la declaración a Hamas como organización terrorista.  

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

NOTA 1

Criar un hijo cuesta más de $540.000 al mes

Actualidad16/09/2025

La canasta de crianza del INDEC mostró en agosto un piso de $432.000 y un techo de $542.000 mensuales, según la edad del niño. En paralelo, en los barrios populares más de 5 millones de personas viven con agua y electricidad precarias, garrafas para cocinar y sin internet.

NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

NOTA

Milei busca comprar apoyo contra Universidades y el Garrahan

Actualidad15/09/2025

El Gobierno liberó $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional a cuatro provincias en un intento desesperado por quebrar la unidad de “Provincias Unidas” y condicionar la sesión en Diputados contra los vetos a Universidades y Garrahan. Ahora obliga a los mandatarios a ser mucho más duros.

Lo más visto
NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política 14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.