“Buenos Aires Film Commission: Content Hunter”

El programa busca establecer conexiones estratégicas entre creadores locales y contrapartes internacionales, fortaleciendo la industria audiovisual y promoviendo la diversidad cultural.

Actualidad30/07/2024
NOTA 1

Nueva convocatoria para proyectos audiovisuales en CABA  

 

El Ministerio de Cultura de la Ciudad lanzó la convocatoria "Buenos Aires Film Commission: Content Hunter", que tiene como objetivo impulsar el desarrollo de proyectos audiovisuales originales, tanto de ficción como de no ficción, con potencial internacional. Abierta a productoras y creadores porteños de la

industria audiovisual, busca conformar un catálogo de proyectos en desarrollo de la Ciudad de Buenos Aires, con capacidad de exportación y comercialización global, que puedan presentarse a potenciales socios internacionales. , según las preferencias para la internacionalización. En cuanto a las productoras de contenidos, se valorará su especialización en ficción, no ficción, animación, detallando género de acción, aventura, bélica, ciencia ficción, comedia, u otros relevantes para el mercado internacional. 

Asimismo, este programa lanzado por el Ministerio de Cultura porteño, a través de su Buenos Aires Film, invita a las productoras a detallar al menos un proyecto audiovisual en desarrollo, preproducción, producción, posproducción o finalizado, apto para ser comercializado internacionalmente sin restricciones legales o territoriales. 

Cada proyecto en desarrollo sea serie, largometraje, documental, miniserie o telenovela, deberá tener la capacidad de ser exportado y comercializado globalmente. Esta convocatoria surgió a partir del primer Programa de Especialización Profesional llevado a cabo en marzo de este año por la Buenos Aires Film Commission. Las tres ediciones de esta iniciativa, que profundizan en la producción de contenido audiovisual, se encuentran disponibles en Youtube. 

Sobre Buenos Aires Film Commission: 

Depende de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Creativo, bajo la órbita del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, la Buenos Aires Comisión de Filmaciones (BAFC) y Buenos Aires Set de Filmación (BASET), y su misión es posicionar a la Ciudad como capital audiovisual regional y punto de acceso a producciones internacionales. 

Su objetivo principal es fomentar y estimular la realización de producciones audiovisuales, promoviendo la colaboración entre productoras locales, nacionales e internacionales. La BA Film Commission busca proyectar a la Ciudad de Buenos Aires como un referente a nivel global y un destino atractivo para producciones audiovisuales, reconociendo el talento de cada uno de los actores que intervienen en el sector como elemento central en la construcción de la identidad cultural de la Ciudad de Buenos Aires.

 

Te puede interesar
NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.