Bianco: “En la Provincia estamos trabajando para continuar con la obra pública”

En conferencia de prensa, el Ministro de Gobierno bonaerense brindó un panorama de las obras que lleva adelante la provincia, junto la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios y el diputado nacional Sergio Palazzo.

Política 12/08/2024
nota 1 bianco

Bianco presentó la campaña “Viciar con las apuestas no da”.

“A diferencia de un Gobierno nacional que se rige bajo el lema de ‘obra pública cero’, en el Gobierno bonaerense estamos trabajando para continuar e impulsar esta política, porque se trata de un instrumento central para la creación de empleo, el desarrollo regional y la mejora de las condiciones materiales de vida de las y los bonaerenses”, afirmó este lunes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, durante una nueva conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Gobernación. Estuvo acompañado por el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, y la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios, quien presentó un informe sobre las obras ejecutadas por el Estado provincial en los barrios populares.

En ese marco, Bianco anunció que durante el segundo mandato del gobernador Axel Kicillof ya se han lanzado 43 nuevas licitaciones de obras públicas provinciales, por un monto total de 125.000 millones de pesos, y brindó detalles sobre la reunión que mantuvo la semana pasada con el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos: “Volvimos a solicitar que se pongan en ejecución nuevamente esas casi mil obras públicas por cinco billones de pesos que hoy están paradas en la provincia de Buenos Aires”.

Asimismo, el Ministro de Gobierno presentó el lanzamiento de la campaña “Viciar con las apuestas no da”, destinada a prevenir los consumos problemáticos en apuestas digitales por parte de adolescentes, detectar y desalentar las apuestas ilegales y promover acciones destinadas a los entornos de personas que estén atravesando una situación de ludopatía. El sitio web de la campaña es https://noda.gba.gob.ar/ y contiene información y materiales de libre descarga sobre la temática. Asimismo, Bianco anunció que se está trabajando en la creación de un censo sobre el uso de las redes sociales en la población joven.

Por su parte, Barrios comunicó las distintas políticas públicas impulsadas por el OPISU para garantizar el acceso a un hábitat justo en los barrios populares del territorio bonaerense. Actualmente, el organismo cuenta con nueve obras próximas a comenzar, que representan una inversión por parte del Estado provincial de más de 24.000 millones de pesos. Entre ellas, se encuentran la construcción de un complejo de 28 viviendas y nueve locales comerciales en La Matanza; la pavimentación de más de 15.000 metros lineales en barrios de La Matanza, Escobar y Quilmes; y la construcción de edificios educativos y espacios públicos y recreativos, así como trabajos de conexión a redes de agua y cloacas.

“Hay una decisión del gobernador Kicillof de seguir implementando políticas públicas que garanticen la dignidad en los barrios populares. A contramano de la definición del Gobierno nacional de paralizar la obra pública y el perjuicio que ello conlleva en la vida cotidiana de las y los bonaerenses, hoy desde la Provincia estamos reafirmando nuestro compromiso de avanzar con proyectos para lograr un hábitat digno y justo en las comunidades, acompañando con un Estado presente a los que más lo necesitan”, precisó Barrios.

Finalmente, Palazzo se refirió al pedido de acceso a la información pública realizado el mes pasado al titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, con motivo del envío de reservas en oro al exterior: “Creemos que es absolutamente necesario que el Gobierno nacional le ponga claridad a algo que hoy no lo tiene y que cada día que pasa genera muchas más dudas. Con la impunidad de creer que la cosa pública es privada, el Gobierno se equivoca en no comunicar sus actos de gestión, porque nuestro pueblo tiene el derecho de saber qué están haciendo con el oro de todos los argentinos”. En tal sentido, el diputado nacional calificó al hecho como de una “gravedad extrema” y puntualizó que se trata de cuatro cargamentos, enviados entre junio y agosto, de entre 250 y 300 millones de dólares estadounidenses cada uno: “Se han llevado fuera del país un cuarto de las reservas de oro que tenía la República Argentina”, finalizó Palazzo.

Te puede interesar
Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.