Últimos días de inscripción a Posgrados en UNTREF

Hasta el 23 de agosto se encuentran abiertas las inscripciones para los doctorados, maestrías, especializaciones, cursos de posgrado y diplomaturas que ofrece la UNTREF.

Universidades20/08/2024
NOTA 3 UNTREF

La Universidad Nacional de Tres de Febrero mantiene abiertas las inscripciones hasta el 23 de agosto para 16 carreras de posgrado que se inician en este segundo cuatrimestre. En este enlace encontrarán el instructivo para llevar a cabo las inscripciones a las  ofertas académicas disponibles para este período.

Se trata de carreras vinculadas con el arte, las ciencias de la gestión, las ciencias sociales, la diversidad cultural, los estudios internacionales, la logística y los alimentos, la metodología científica y epistemológica, las políticas y la administración de la educación y salud y la seguridad social.

En esta última parte del año las carreras disponibles son los siguientes doctorados: Doctorado en Historia, y Doctorado en Historia y Teoría Comparada de las Artes, las especializaciones en Planeamiento y Gestión de la Educación;  en Intervención y Gestión Gerontológica;  en Tributación Local; en Industrias Culturales en la Convergencia Digital;  en Educación y Promoción de la Salud; en Gestión y Docencia para la Educación Superior; en Diseño Conceptual; y en Evaluación de Instituciones Educativas.

Además, están disponibles las maestrías en: Enseñanza de la Historia;  Historia;  Economía y Negocios con Asia Pacífico e India; Economía Social, Comunitaria y Solidaria; y  Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas; y los cursos de Posgrado en Administración Tributaria Subnacional; y en  Industrias Culturales: Claves para su Gestión y Desarrollo.

Para mayor información, los interesados pueden escribir a [email protected] o a [email protected].

 

Te puede interesar
2

Katopodis y Moreira sonríen: el peronista Carlos Greco continúa como rector de la UNSAM hasta 2030

Universidades14/11/2025

El rector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Carlos Greco, y la vicerrectora Ana María Llois fueron reelectos para conducir la institución durante el período 2026-2030, a partir del 19 de febrero del próximo año. La decisión se tomó en la Asamblea Universitaria, con la participación de 101 asambleístas de todos los claustros: 97 votaron por la continuidad del binomio, hubo tres abstenciones y un solo voto en contra.

521ba603-22e5-4171-bc49-67102b8fa498

Se cumplen 15 años de la inauguración oficial de la UNM

Universidades14/10/2025

En el año 1995 comenzaba un largo proceso fundacional que duró varios años. Innumerables actores trabajaron para desarrollar las primeras actividades universitarias en el territorio, lo que dio lugar a la creación del Centro Universitario Moreno en el ex Instituto Riglos.

Lo más visto
SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.

TIGRE

Zamora en pie de guerra contra la Justicia por el freno a las obras en Tigre

Región 16/11/2025

El intendente de Tigre, Julio Zamora, salió a cuestionar la medida judicial que paralizó las habilitaciones para construcciones en altura en el distrito. La resolución, dictada por el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°2 de San Isidro, impide levantar edificios de más de dos pisos o nueve metros, generando “un fuerte impacto en el desarrollo urbano local”.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.