Llega una nueva edición de Bocas Abiertas, el Festival Gastronómico de San Isidro

San Isidro

Región 01/11/2023
NOTA 1

“Bocas Abiertas”, el festival gastronómico del Bajo de San Isidro, cumple once años y llega con sus clásicos menús de platos dulces y salados, música en vivo y varias sorpresas. Se llevará a cabo del jueves 2 al domingo 5 de noviembre en el Centro Municipal de Exposiciones (Del Barco Centenera y el río).

 

“Vamos a celebrar la posibilidad del encuentro con platos que reflejan la cocina del Bajo de San Isidro y de la zona norte. Habrá arte, música en vivo, mucha charla distendida y el compromiso de compartir en comunidad y de comer, no tan de paso, las cosas ricas de un barrio que sabe muy bien cómo hacer para que el visitante se sienta a gusto”, expresó Eleonora Jaureguiberry, secretaria de Cultura y Ciudad de San Isidro, a cargo de la organización junto con la Asociación Gastronómicos Bocas Abiertas, representada por los chefs Diego García Tedesco y Nacho Echeveste.

El festival se realizará de 17:00 a 23:00 el jueves y viernes, y de 12:00 a 23:00 el fin de semana. Ofrecerá más de un centenar de platos, que tendrán un precio aproximado de $3500 (salados) y $2200 (postres). Además habrá 10 puntos de venta en barra de aguas, gaseosas, cervezas hasta vinos, aperitivos, sidra y gin.

Las jornadas contarán con música en vivo; más de 30 bandas y solistas, como Vinocio (jueves), La Zimbabwe (viernes), Diego Frenkel y su grupo (sábado) y El Gran Capitán (domingo), todos cerrando sus respectivos días. Además, un selecto grupo de DJs y La César Pavón Orkesta estarán acompañando las tardes por todo el predio.

Además, para adentrarse en los secretos culinarios, habrá más de 15 clases y charlas con reconocidos chefs, como Felicitas Pizarro, Lucho García, Ángeles González Calderón, Ale Temporini, Pedro Bargero y Germán Torres, entre otros.

También habrá un Mercado de Productores con todo tipo de alimentos, un lugar para los niños, y para los que buscan relajarse estará el Sector Consciente/Calma Style. Para mayores de edad, un recorrido para degustar distintos estilos de vinos, con presencia de bodegas, wine bars, clubes de vino y escuela de sommeliers. También, por segundo año, estará Mundo Gin & Tonic, donde seis destilerías estarán presentes con novedades, sugerencias y mucho para elegir.

El arte culinario y el arte fotográfico estarán reunidos bajo techo y en una muestra que reunirá a los principales referentes de la fotografía gastronómica nacional. Como siempre, estará el Alfajor Contest, la copa que premia al mejor alfajor presentado por el público, todo un homenaje al alfajor argentino.

 

Entrada anticipada, $2.500, $3.500 y $4.000 (www.tuentrada.com). Las dos primeras incluyen un 2×1 en cerveza / En boletería, $4.000 / Jubilados y público en bici (solo en boletería), $2.000 / Gratis: menores de 12 años (inclusive) y personas con discapacidad, más un acompañante.

 

Te puede interesar
e9f3b570-2196-4a11-8842-3f70c392c77d

Marcos Paz recibe “Mi Primer Track”: el programa provincial que impulsa a nuevos productores de música electrónica

Región 15/11/2025

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires vuelve a acercar formación gratuita a los distritos con la llegada a Marcos Paz del taller “Mi Primer Track”, una propuesta destinada a que jóvenes y adultos den sus primeros pasos en la producción de música electrónica, uno de los géneros que más creció en los últimos años dentro de la escena bonaerense.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Región 14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.