Repudio a Pando: Le pidió a Milei que libere a genocidas para restablecer el orden

Rechazo desde todos los ámbitos políticos y sociales

Actualidad01/11/2023
nota 1

La dirigente de ultraderecha planteó al candidato de LLA la necesidad de resolver las que, a su juicio, son "detenciones ilegales". Según su mirada, "la Argentina que se viene va a tener que tomar medidas no gratas, que tal vez requieran la participación de las fuerzas armadas".

 

Cecilia Pando, presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de Presos Políticos de Argentina (AFyAPPA) y antigua colaboradora de la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, recibió este martes el repudio de organismos de Derechos Humanos tras pedir "una solución" para las fuerzas de seguridad y militares detenidos por haber cometido delitos de lesa humanidad al asegurar que las instituciones castrenses van a ser necesarias para "reestablecer el orden" durante el próximo gobierno.

"Urge solucionar este tema porque probablemente la Argentina que se viene va a tener que tomar medidas no gratas que traigan aparejadas un incremento de conflictividad social que tal vez requiera la participación de las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas para restablecer el orden", aseveró Pando en un mensaje publicado en sus redes sociales.

Pando comenzó su mensaje dirigiéndose al "futuro candidato de la Nación" -aludiendo a Javier Milei, sin mencionarlo explícitamente- y le encomendó una "tarea ardua" que es "devolvernos el estado de derecho que perdimos años atrás con la llegad de Néstor Kirchner al poder".

Pando, que considera presos políticos a los militares que cometieron delitos de lesa humanidad durante la última dictadura, había contado en una entrevista su cercanía con Villarruel y había asegurado que fue la libertaria quién la "estimuló" a crear la agrupación AFyAPPA y fue quién la "llevó a la cárcel a conocer a presos políticos".

"Como primera medida va a tener que buscar una solución para aquellos militares, fuerzas de seguridad civiles y policías que están ilegalmente detenidos por los llamados delitos de lesa humanidad donde se violan sistemáticamente sus garantías constitucionales", afirmó Pando, conocida por su apoyo a los genocidas de la última dictadura.

La esposa del mayor del Ejército Rafael Mercado sostuvo que a los militares detenidos "se los acusa de delitos de lesa humanidad inexistentes al momento de los hechos, se le aplica la ley penal de forma retroactiva, se les viola la igualdad ante la ley" y criticó que muchos llevan "más de 20 años" cumpliendo prisión preventiva cuando "nuestra ley manda como máximo tres".

Para Pando, la participación de las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas no va a ser posible "si no se resuelve el tema de las detenciones ilegales a aquellas personas que lucharon contra el terrorismo y que hoy se encuentran ilegalmente detenidas".

"En la década del '70 los militares si cumplieron órdenes de gobiernos constitucionales terminaron todos presos, ¿Quién les garantiza a las fuerzas de hoy que no terminen de la misma forma?", expresó Pando, quien tuvo un vínculo cercano con Villarruel, tanto de militancia como afectivo.

Al respecto, el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, afirmó este lunes que las declaraciones de Pando están "en sintonía con las de Villarruel" y hacen pensar en un país que "ya no existe, por suerte".

"Las declaraciones de Cecilia Pando están en sintonía con lo que viene diciendo desde hace tiempo Victoria Villarruel. Nos hace pensar en un país que por suerte ya no existe. Las políticas de derechos humanos se consolidaron y no son de un partido político, sino que es del Estado argentino", indicó el funcionario .

En este sentido, recalcó que el Poder Judicial se expresó en materia de Derechos Humanos a través de sus condenas ratificadas a genocidas, el Poder legislativo a través de sus leyes contra la impunidad, y el Poder Ejecutivo con sus políticas de Estado consolidadas y todo ello muestra que "hay que seguir fortaleciendo y elevando los estándares en materia de Derechos Humanos".

Te puede interesar
NOTA

Sociólogos e informáticos de la Provincia sellan convenio

Actualidad22/10/2025

El Colegio de Sociólogos y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación institucional para desarrollar proyectos conjuntos en investigación, digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre ambas disciplinas.

NOTA

EEUU busca el uranio argentino para negociar con China

Actualidad22/10/2025

El supuesto enfrentamiento entre Washington y Pekín en la Argentina es puro decorado. Estados Unidos quiere acceso al uranio y a los recursos críticos tanto por negocio como por estrategia: tocarle las costillas a China para llegar a la mesa de negociación con más fichas.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

p11 foto

Robo en el Louvre: ADN, testigos y pistas clave en el caso

Actualidad22/10/2025

En un audaz asalto que conmocionó al mundo del arte, joyas históricas del Tesoro francés fueron arrebatadas del Museo del Louvre en París durante apenas unos minutos. Ahora, las autoridades suman los primeros indicios forenses y un testimonio revelador que podrían marcar un punto de inflexión en la investigación.

Lo más visto
NOTA

Provincias Unidas ya negocia gobernabilidad con Milei

Política 22/10/2025

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.