Francos: “Los problemas del país se solucionan haciendo crecer la economía”

El jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, presentó hoy miércoles su primer informe de gestión ante la Cámara de Diputados de la Nación conforme lo establece la Constitución Nacional.

Política 05/09/2024
NOTA FRANCOS

El funcionario arribó al Congreso de la Nación para ser recibido por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien lo invitó al recinto para comenzar su exposición.

Una vez en el recinto, Francos dio inicio a su discurso, en el que repasó durante casi una hora los principales hitos de la gestión, que abarcó las áreas de Economía, Capital Humano, Justicia, Educación, Obra Pública y Seguridad.

En ese contexto, el jefe de Gabinete afirmó que “empezamos a  construir las bases de una nueva Argentina: un país con libertad, sin inflación, sin déficit, con un Estado chico que cobra menos impuestos, donde hay estabilidad y seguridad”.

Francos hizo un minucioso detalle de la situación económica recibida de la anterior gestión, con “una inflación minorista que rondaba el 1% diario, un desequilibrio fiscal a nivel del Tesoro de cinco puntos del PBI y de 10 puntos del PBI a nivel del Banco Central”.

"Estos números son el correlato de un Estado elefantiásico, ineficiente y corrupto, que prestaba servicios de muy mala calidad a la ciudadanía, y garantizaba negocios para unos pocos, a costa de todos los argentinos de bien", sentenció.

Además, Francos afirmó que desde el Gobierno “queremos que el Estado deje de ser un peso que asfixia y limita las libertades del sector privado”, por lo que “derogamos normas nacionales que no hacían más que obstaculizar la actividad productiva”.

El jefe de gabinete afirmó que las medidas detalladas “demuestran que Argentina atraviesa un cambio de paradigma”, orientado a “ordenar las cuentas públicas, eliminar el déficit fiscal y terminar con la inflación”. 

“Bajo el liderazgo del presidente Milei -agregó- estamos llevando adelante transformaciones radicales, que encauzarán al país en la senda de crecimiento y desarrollo que abandonamos hace tanto tiempo”.

En un encuentro que se extendió por más de cinco horas, Francos respondió más de 70 preguntas que le hicieron llegar más de 30 diputados de las diferentes bancadas, que se sumaron a las 2.135 que respondió por escrito en su informe. 

En uno de los tramos, el jefe de Gabinete se refirió a consultas sobre los salarios y afirmó que “desde el principio de año existe un proceso de recuperación del poder adquisitivo, en relación con la contracción del salario real verificada en diciembre del 2023”.

También recibió cuestionamientos por el decreto lanzado por el Poder Ejecutivo que regula el acceso a la información pública, a lo que el jefe de Gabinete resaltó que “de ninguna manera la intención del Gobierno nacional es poner opacidad a la información pública, sino ordenar los pedidos de acceso a la información”.

La marcha del rumbo económico fue otra de las consultas que afrontó el jefe de Gabinete, quien aseguró que “el Gobierno no está pensando en ninguna devaluación” y afirmó que “se espera que la recuperación económica que comenzó a observarse en el mes de mayo continúe a lo largo del año 2025 y haya una fuerte recuperación con un crecimiento del PIB del 5%”.

 

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 22.47.09_70899128

Guratti destrosa le pega al Servicio Alimentario Escolar

Política 26/11/2025

Marcela Guratti, presidenta del Servicio Alimentario Escolar y referente de LLA, denuncia que los chicos comen por menos de mil pesos mientras el Gobernador gasta “miles de millones en pauta y marchas”. “El peronismo tiene aparato y recursos, nosotros tenemos que mostrar que se puede hacer más con menos”.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.