Tras la presentación de Kicillof y Alak

El Instituto de Capacitación Política (ICP) presenta dos nuevas propuestas de formación que se centrarán en la historia y los desafíos de la Argentina, la política nacional y del movimiento peronista. Las iniciativas están abiertas al público y las inscripciones ya están disponibles.

Política 12/09/2024
1bd9a1f0-27da-4fc4-9348-40cb7e6b38e3

El ICP abre nuevas propuestas de formación política

 

El escritor e historiador Hernán Brienza estará a cargo del curso “Pensando la Argentina pendular: Desafíos y posibilidades de un proyecto autónomo”, que se desarrollará los días jueves a partir del 19 de septiembre; mientras que la docente e investigadora Julia Rosemberg encabezará los martes las clases sobre “Movimiento Nacional y Popular. Historia, conflictos y nuevos desafíos”.

 

Estos seminarios, que forman parte del Curso de Formación Política del ICP recientemente presentado por el intendente Julio Alak y el gobernador Axel Kicillof, tendrán lugar cada martes y jueves a partir del próximo 19 del corriente. Las propuestas académicas se desarrollarán a lo largo de 6 clases cada una, entre septiembre y octubre. Tras concluir el programa, se entregarán certificados a los asistentes.

 

“El contexto político y social actual exige profundizar el análisis y promover el debate para entender lo que está pasando y fortalecer la democracia”, subrayó el presidente del ICP, Sebastián Tangorra, invitando a la comunidad a sumarse a esta formación abierta.

 

Para inscribirse en cualquiera de los seminarios, o en ambos, sólo es necesario completar el formulario a través del sitio www.icpweb.ar. Las clases pueden realizarse de forma presencial en la sede del ICP en la ciudad de La Plata, ubicada en la calle 54 n° 777 entre 10 y 11, o en modalidad online, de manera sincrónica o asincrónica, a través del canal de YouTube o el sitio web del ICP.

 

LAS NUEVAS CLASES

 

Como se informó, Hernán Brienza abordará en sus clases los conceptos de Estado y mercado en el contexto nacional y los modelos de desarrollo económico en disputa. Para la clase del jueves 3 de octubre, además, contará con la participación especial del ex Embajador en España y ex Legislador nacional, Ricardo Alfonsín, quien disertará sobre “Democracia, representatividad y autoritarismo”. Además, Brienza tratará otros temas clave como “Recursos naturales y soberanía política: Canal Magdalena, Río Paraná, el litio y Vaca Muerta”, “La disputa de sentido en la era tecnológica” y los “Desafíos para el campo nacional y popular”.

 

Por su parte, la historiadora Julia Rosemberg explorará en su seminario los orígenes del peronismo y el movimiento nacional, el pensamiento político de Eva Perón y los planes quinquenales. Con la participación especial del ex canciller y ex ministro de Defensa, Jorge Taiana, también analizará el pacto social de 1973, la dictadura y las crisis de deuda posteriores. Hacia el final del módulo, se repasará la historia peronista con el tema “De la proscripción a la democracia” y se centrará en “Los derechos sociales y la intervención del Estado en la economía”.

 

Te puede interesar
NOTA 1

El peronismo ganó en el interior por la crisis social

Política 14/09/2025

Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.

NOTA

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 14/09/2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Karina es Javier: el talón de Aquiles del Gobierno

Política 14/09/2025

Los relevamientos de opinión coinciden: La Libertad Avanza llegará a octubre en caída libre. El Gobierno pasó de proyectar hegemonía a pelear por la supervivencia. Y en medio de la crisis, la interna libertaria blinda a Karina Milei, transformando al presidente en rehén de su propia hermana.

NOTA BAHIA

Milei arrasó en Bahía, pero le cortó el 50% de la ayuda

Política 14/09/2025

Tras arrasar con el 46% en Bahía Blanca, La Libertad Avanza decidió reducir en un 50% los fondos para reconstruir la ciudad devastada por las inundaciones de marzo. Una jugada que desconcierta incluso a los suyos: premiar la fidelidad con motosierra no parece la mejor estrategia política.

NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política 14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.

Lo más visto
Unidos por el Rock Tandil

Unidos por el Rock: pasión y comunidad en movimiento

Cultura 14/09/2025

La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.