
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
El Instituto de Capacitación Política (ICP) presenta dos nuevas propuestas de formación que se centrarán en la historia y los desafíos de la Argentina, la política nacional y del movimiento peronista. Las iniciativas están abiertas al público y las inscripciones ya están disponibles.
Política 12/09/2024El ICP abre nuevas propuestas de formación política
El escritor e historiador Hernán Brienza estará a cargo del curso “Pensando la Argentina pendular: Desafíos y posibilidades de un proyecto autónomo”, que se desarrollará los días jueves a partir del 19 de septiembre; mientras que la docente e investigadora Julia Rosemberg encabezará los martes las clases sobre “Movimiento Nacional y Popular. Historia, conflictos y nuevos desafíos”.
Estos seminarios, que forman parte del Curso de Formación Política del ICP recientemente presentado por el intendente Julio Alak y el gobernador Axel Kicillof, tendrán lugar cada martes y jueves a partir del próximo 19 del corriente. Las propuestas académicas se desarrollarán a lo largo de 6 clases cada una, entre septiembre y octubre. Tras concluir el programa, se entregarán certificados a los asistentes.
“El contexto político y social actual exige profundizar el análisis y promover el debate para entender lo que está pasando y fortalecer la democracia”, subrayó el presidente del ICP, Sebastián Tangorra, invitando a la comunidad a sumarse a esta formación abierta.
Para inscribirse en cualquiera de los seminarios, o en ambos, sólo es necesario completar el formulario a través del sitio www.icpweb.ar. Las clases pueden realizarse de forma presencial en la sede del ICP en la ciudad de La Plata, ubicada en la calle 54 n° 777 entre 10 y 11, o en modalidad online, de manera sincrónica o asincrónica, a través del canal de YouTube o el sitio web del ICP.
LAS NUEVAS CLASES
Como se informó, Hernán Brienza abordará en sus clases los conceptos de Estado y mercado en el contexto nacional y los modelos de desarrollo económico en disputa. Para la clase del jueves 3 de octubre, además, contará con la participación especial del ex Embajador en España y ex Legislador nacional, Ricardo Alfonsín, quien disertará sobre “Democracia, representatividad y autoritarismo”. Además, Brienza tratará otros temas clave como “Recursos naturales y soberanía política: Canal Magdalena, Río Paraná, el litio y Vaca Muerta”, “La disputa de sentido en la era tecnológica” y los “Desafíos para el campo nacional y popular”.
Por su parte, la historiadora Julia Rosemberg explorará en su seminario los orígenes del peronismo y el movimiento nacional, el pensamiento político de Eva Perón y los planes quinquenales. Con la participación especial del ex canciller y ex ministro de Defensa, Jorge Taiana, también analizará el pacto social de 1973, la dictadura y las crisis de deuda posteriores. Hacia el final del módulo, se repasará la historia peronista con el tema “De la proscripción a la democracia” y se centrará en “Los derechos sociales y la intervención del Estado en la economía”.
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
Después de negarle la reimpresión de boletas, también rechazó el pedido de actualizar las afichetas informativas de los centros de votación. Así, el rostro de José Luis Espert, seguirá presente en miles de escuelas el día de la elección.
Con Zamora de regreso en la escena provincial, Provincias Unidas busca instalarse como alternativa a Fuerza Patria y a La Libertad Avanza.
Inaugurando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Guillermo Imbrogiano, referente de La Libertad Avanza en San Martín, analizó la elección, cuestionó la gestión local y adelantó la estrategia hacia 2027.
El tribunal rechazó el pedido del Gobierno para reimprimir las boletas bonaerenses y eliminar la imagen de José Luis Espert. La decisión, fundada en los plazos vencidos y el costo fiscal, golpeó al oficialismo en el corazón de su estrategia electoral.
Desde el PJ local advierten que no habrá consensos fáciles y apuntan a la confrontación discursiva de la concejal electa Leila Gianni.
El Concejo Deliberante de Pilar aprobó por mayoría un enérgico repudio a la desvinculación de 300 trabajadores de la empresa ILVA. Los cruces con la oposición.
En un escenario internacional marcado por conflictos armados, la geopolítica se vuelve la herramienta clave para comprender estrategias y decisiones políticas. Para profundizar en el tema, Grupo Mediatres dialogó con la especialista Liu Sivaya.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
El economista Sebastián Menescaldi explicó a Noticias Argentinas que el país no tiene reservas ni estructura financiera para dolarizar sin colapsar el sistemaSin ese respaldo, solo quedarían dos opciones: un Plan Bonex o un corralito prolongado.
Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.