El precio de la energía eléctrica se reduce 9% para usuarios residenciales sin subsidio

Fuera del AMBA la tarifa es muy elevada

Actualidad03/11/2023
nota arrva

La Secretaría de Energía informó hoy que a partir del 1 de noviembre rige una disminución del 9% para el precio estacional de la energía, lo que representará una rebaja del 8% en las facturas finales para los grandes usuarios, los usuarios residenciales N1 que no tienen subsidio del Estado, y los consumos excedentes de los residenciales N3 que cuentan con subsidio parcial.

 

De acuerdo con la normativa, a partir del 1 de noviembre también rige un nuevo precio estacional de la energía que contempla una rebaja en la factura de electricidad para los grandes usuarios.

Así se desprende de la Resolución 884/2023 que se publicó en el Boletín Oficial y que establece el Precio Estacional de la Energía para el período estival entre noviembre actual y abril de 2024.

Las fuentes consultadas explicaron que la rebaja responde al menor costo de generación para el próximo período programado por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) por la mayor disponibilidad de energía hidroeléctrica ante el mejor caudal en las distintas cuencas y la mayor disponibilidad de gas para la generación térmica.

Ahora, a través del Ente Nacional Regulador de la Electricidad ésta rebaja del costo estacional de la energía deberá ser trasladada a los cuadros tarifarios de las empresas distribuidoras de todo el país.

Desde su inscripción en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), los usuarios residenciales Nivel 1, los Grandes Usuarios con potencia superior a los 300 kW y los excedentes de los usuarios Residenciales Nivel 3, pagan el precio pleno de la energía.

Ahora, con el nuevo precio estacional de la energía, estos usuarios ven reducido el valor del precio de la energía en un 9%.

En consecuencia, la factura para los usuarios residenciales Nivel 1 tendrá una reducción del 8% a partir de los consumos del 1 de noviembre.

El beneficio también abarca a los hogares de ingresos medios (N3) de las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja y San Juan.

El impacto es sobre el excedente de 650 KWh/mes para los meses de diciembre 2023 a febrero 2023 (excedentes de los usuarios Residenciales Nivel 3) o de más de 400 KWh/mes para el resto de las provincias.

Para el resto de los usuarios, es decir el segmento N2 que abarca a beneficiarios de tarifa social e ingresos bajos, y el N3 a los ingresos medios hasta el tope de consumo se mantuvieron los mismos precios que en el período anterior que corrió desde agosto 2023 a octubre 2023.

Los nuevos Precios de Referencia de la Potencia (Potref) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) que establecen el esquema están destinados a los agentes distribuidores o prestadores del MEM.

Tanto el PEE, como el Potref y el Precio Estabilizado del Transporte (PET), son los que deberán utilizar las firmas para "su correspondiente aplicación en los cuadros tarifarios de los agentes distribuidores" del MEM.

En el precio al usuario final se consideran cuatro componentes: generación, transmisión, distribución y carga tributaria (nacional, provincial y municipal).

El Potref fue fijado sin cambios en $ 80.000 por megavatio (Mw) al mes para los tres niveles residenciales, la demanda general no residencial, los organismos públicos de salud y educación, y los Grandes Usuarios de Distribuidor (GUDI) de carácter general.

En el caso del PEE, según se trate de la hora pico, resto o valle, el precio por MW/hora es de entre $ 2.832 y $ 3.129 para el nivel 2 (beneficiarios de tarifa social), entre $ 3.568 y $ 3.943 para el nivel 3 (de ingresos medios) y de entre $ 20.454 y $ 20.466 para el nivel 1 y los consumos mensuales excedentes de 400 kilovatios por hora (KwH) del nivel 3.

En el caso de los niveles residenciales de menores ingresos (Nivel 2) los valores permanecen sin cambios desde el verano del año pasado, mientras que para los de ingresos medios, no poseen modificaciones respecto al esquema anterior del periodo mayo-octubre.

Los valores para la demanda no residencial ronda entre $ 8.573 y $ 8.841, en el caso de la demanda menor a 800 kWh por mes y de entre $ 15.525 y $ 15.585 para la que se exceda de esa franja.

 

Te puede interesar
NOTA

Sociólogos e informáticos de la Provincia sellan convenio

Actualidad22/10/2025

El Colegio de Sociólogos y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación institucional para desarrollar proyectos conjuntos en investigación, digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre ambas disciplinas.

NOTA

EEUU busca el uranio argentino para negociar con China

Actualidad22/10/2025

El supuesto enfrentamiento entre Washington y Pekín en la Argentina es puro decorado. Estados Unidos quiere acceso al uranio y a los recursos críticos tanto por negocio como por estrategia: tocarle las costillas a China para llegar a la mesa de negociación con más fichas.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

p11 foto

Robo en el Louvre: ADN, testigos y pistas clave en el caso

Actualidad22/10/2025

En un audaz asalto que conmocionó al mundo del arte, joyas históricas del Tesoro francés fueron arrebatadas del Museo del Louvre en París durante apenas unos minutos. Ahora, las autoridades suman los primeros indicios forenses y un testimonio revelador que podrían marcar un punto de inflexión en la investigación.

Lo más visto
Capturajjjjjjjjj

Suizo Argentina, IOSFA y una caja que pone a Petri bajo lupa

Actualidad13/10/2025

La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.

Nardini en Salta respaldo a Urtubey y señales de proyección federal en el peronismo

Nardini en Salta: respaldo a Urtubey y señales de proyección federal en el peronismo

Región 22/10/2025

Leo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas, viajó a Salta para respaldar la candidatura de Juan Manuel Urtubey al Senado Nacional dejando un mensaje con lectura provincial y nacional. Señaló que “este es un pueblo que sabe del esfuerzo y la solidaridad. Y en estos tiempos necesitamos más empatía, más unión y de construir propuestas, construir futuro”.