
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió sobre el deterioro extremo de las condiciones de vida de millones de personas mayores. Reclamó acción urgente del Estado: "No solo sufren, se mueren así".
Del 27 de octubre al 1° de noviembre habrá visitas guiadas, conferencias, charlas, mesas temáticas y talleres para niños y adultos que invitarán a conocer y descubrir todo acerca de sitios de gran importancia patrimonial de la Ciudad de Buenos Aires.
Actualidad15/10/2024Del 27 de octubre al 1° de noviembre de 2024 se realizará la X Semana de la Arqueología y Paleontología. Buenos Aires es una de las capitales del mundo con mayores ofertas culturales y, dentro de ellas, la arqueología y la paleontología representan un polo de atracción para niños y adultos.
Con entrada sin costo, se realizarán visitas guiadas, conferencias, charlas, mesas temáticas y talleres sobre arqueología y paleontología en diversos sitios de gran importancia patrimonial de la Ciudad de Buenos Aires: los Sitios Arqueológicos La Cisterna (y su mirador 360°), Barraca Peña, La Noria y El Cabildo; el Zanjón de Granados; la Casa Mínima; la Manzana de las Luces; los Túneles de San Ignacio; la Aduana de Taylor; el Cementerio de la Recoleta; el Ecoparque; la Cassa Lepage, ex Pasaje Belgrano; el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio "El Atlético"; el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; el bar El Cabildo, y la Asociación Paleontológica Argentina.
CRONOGRAMA
Domingo 27 de octubre
Sitio Arqueológico La Cisterna, Moreno 550
14.30 h - Inauguración
15.00 h - Taller “Explorando los Océanos en la Era de los Dinosaurios”. Por Julia D’Angelo y Santiago Reuil (para niños de 7 a 12 años). Con inscripción previa.
15.00 h - Apertura del stand de la Asociación Paleontológica Argentina 16.00 h - Visita guiada al Sitio Arqueológico La Cisterna. Por Eva Bernat y Horacio Padula 17.00 h - Mirador al “Atardecer desde el Cielo de Moreno 550”. Por Sandra Caffarelli. Con inscripción previa.
Lunes 28 de octubre
Visitas:
11.00 h - Zanjón de Granados y Casa Mínima. Con inscripción previa.
14.00 h - Excavaciones arqueológicas en la Manzana de las Luces. Por Sandra Guillermo. Con inscripción previa.
Conferencias:
Sitio Arqueológico La Cisterna, Moreno 550
15.00 h - Mesa temática “Educando desde el patrimonio, herramientas para la difusión del trabajo arqueológico y paleontológico”. Modera Guadalupe Torrijo.
16.30 h - Receso
17.00 h - Conferencia inaugural “Paleontología en la verdulería, en la plaza y en el patio de tu casa. ¿Qué nos dejó la última gran extinción?”. Por Federico Agnolin. 18.00 h - Proyección de video de la Semana de Arqueología y Paleontología.
Martes 29 de octubre
Visitas:
10.30 h - Fósiles urbanos en el Cementerio de la Recoleta. Por Susana Gesualdi, Dario Lazo y Horacio Padula. Con inscripción previa.
12.00 h - Sede de la Asociación Paleontológica Argentina. Por Julia Desojo, presidenta de la Asociación. Con inscripción previa.
Conferencias:
Sitio Arqueológico La Cisterna, Moreno 550
14.00 h - Mesa temática “Nuevas Investigaciones arqueológicas y paleontológicas en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires”. Modera Ulises Camino.
15.30 h - Receso
16.00 h - Mesa temática II “Nuevas Investigaciones arqueológicas y paleontológicas en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires”. Modera Horacio Padula.
Miércoles 30 de octubre
Visitas:
14.00 h - Aduana de Taylor. Por Sandra Guillermo. Con inscripción previa. 15.00 h - Túneles de San Ignacio. Por Lucas Sosa. Con inscripción previa. 16.00 h - Sitio Arqueológico La Cisterna. Por Mónica Cando.
Conferencias:
Sitio Arqueológico La Cisterna, Moreno 550
17.00 h - Mesa Temática “Prevención y conservación del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico”. Modera Mónica Cando.
Bar El Cabildo, Perú 86
18.00 h - “Ciencia notable: Sobre Fósiles y Tumbas. Los moradores más antiguos del cementerio de la Recoleta”. Por Darío Lazo y Horacio Padula.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió sobre el deterioro extremo de las condiciones de vida de millones de personas mayores. Reclamó acción urgente del Estado: "No solo sufren, se mueren así".
El Presidente apareció en un programa de radio sobre animales y dono un millón de pesos. Hasta ahí todo normal. Pero la escena, tiene profundas huellas simbólicas que hacen bastante ruido.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
El Boleto Estudiantil cumpleaños y se consolida como una política social clave. Kicillof redobla el compromiso con el acceso a la educación en toda la provincia.
Elon Musk se arrepintió del show con Milei y la interna republicana en EE.UU. ahora le pasa factura al Presidente argentino. El costo de pelear en guerras que no son propias.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
El Teatro del Viejo Concejo recibe una propuesta que combina humor, destrezas circenses y vínculo con el público.
El Municipio incorporó hoy 50 nuevos efectivos a su Patrulla Municipal, superando los 100 agentes sumados en 2025, y continúa reforzando la seguridad con mayor presencia policial, nuevos móviles y cámaras de última generación.
Diario La Primera dialogó con el grupo acerca de su historia y su recorrido como así también de la experiencia como artistas independientes.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió sobre el deterioro extremo de las condiciones de vida de millones de personas mayores. Reclamó acción urgente del Estado: "No solo sufren, se mueren así".