
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
El 18 de octubre se celebra el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza con el fin de concientizar acerca de la protección de los espacios naturales y disponer estrategias que permitan que el desarrollo humano sea compatible con el entorno.
Región 19/10/2024En Vicente López se encuentra la Reserva Ecológica donde se le da una gran importancia a la preservación del medio ambiente y el ecosistema autóctono.
La misma se ubica en Paraná y el río, en el barrio de La Lucila y funciona como un refugio de vida silvestre en la ciudad y el hogar de una gran variedad de plantas, animales y hongos.
Inaugurada en el año 2000, cuenta con una superficie de 2,5 hectáreas y 900 metros de senderos, en donde se pueden recorrer ambientes naturales como el pastizal, el talar, la selva marginal, el sauzal, el pantano y la laguna.
A lo largo del año se observan más de 250 especies de aves y más de 80 especies de mariposas. En épocas cálidas, también conviven con lagartos overos y tortugas acuáticas en la laguna. Además, la reserva cuenta con un vivero donde se producen las plantas nativas que se utilizan tanto para enriquecer la flora del lugar como la del resto del municipio.
El municipio incorporó nueva cartelería para mejorar la visita de vecinos y turistas y brindarles información sobre el refugio de vida silvestre. La misma es interactiva y cuenta con códigos QR para escanear y, en español o inglés, aprender sobre la flora y fauna de la Reserva, su historia, sus distintos ambientes naturales y los peligros ambientales. Además, cuenta con un circuito del lugar y un código de Spotify para acompañar la visita con una audioguía.
Los visitantes pueden participar de visitas guiadas y salidas de observación de aves. Los horarios son de martes a viernes, fines de semana y feriados de 9 a 18 horas, y los lunes permanece cerrado.
Para más información los interesados pueden ingresar a www.vicentelopez.gov.ar/vl-sustentable-categoria/vl-biodiversidad o comunicarse al 4513-9858.
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
El Gobierno de Axel Kicillof impulsa una serie de encuentros regionales para debatir la economía desde una mirada integral. La primera cita será en Tandil, con la participación de universidades, empresas, organismos provinciales y referentes sociales.
La comunidad de vecinos y vecinas de la mencionada localidad del partido de La Matanza, elaboró un documento para formalizar la iniciativa.
El Municipio incorporó hoy 50 nuevos efectivos a su Patrulla Municipal, superando los 100 agentes sumados en 2025, y continúa reforzando la seguridad con mayor presencia policial, nuevos móviles y cámaras de última generación.
La Plaza de los Trabajadores se transformará en un espacio moderno, seguro y lleno de vida, diseñado especialmente para los chicos del barrio, las escuelas cercanas y las familias de Munro. Con más áreas verdes y juegos renovados, este lugar se convertirá en un punto de encuentro único para los vecinos.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
El techo del sector de faena de Ecocarnes se desplomó sin causar víctimas solo por azar.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
Desde Rosario, la banda proyecta un sonido potente y emocional que se nutre de la vida cotidiana, la protesta social y la pasión por la música.