La oposición en Diputados busca limitar los DNU de Javier Milei

Desde el Congreso, buscan delimitar las facultades del Ejecutivo. También se incluyó en el temario revertir un decreto que habilita el libre canje de deuda.

Política 07/11/2024
nota

En menos de un mes, y al interpretar que distintos artículos removidos de la ley Bases fueron posteriormente decretados por el Gobierno de Javier Milei, diputados de la oposición lograron consensuar un proyecto que reforma el actual régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que se votará en el Congreso de la Nación.

La sesión fue convocada para el próximo martes 12 de noviembre a las 15 horas y contaría con los acompañamientos de los bloques Encuentro Federal, Unión por la Patria, Democracia para siempre (radicales disidentes) y el Frente de Izquierda: si no tienen ausencias y se posicionan de forma unánime, conseguirían la mayoría parlamentaria para modificar el régimen de DNU establecido en la ley 26.122, promovida por el kirchnerismo en el 2006. Se desconoce la postura de Innovación Federal y el PRO, mientras que La Libertad Avanza rechazará la iniciativa, pero analiza pedir una sesión para el miércoles 13 con reformas electorales.

La iniciativa que obtuvo dictamen tiene tres puntos concretos: esclarecer la definición de necesidad y urgencia, que el rechazo de una de las dos cámaras resulte suficiente para revocar un DNU y establecer un período de vigencia de los decretos de hasta 90 días. Pasado ese tiempo, el Congreso deberá votar para aprobar la continuidad de las políticas y ya no para derogarlas, como ocurre en la actualidad. Este último punto es la única variación de las propuestas de los diputados Karina Banfi (UCR) y Juan Manuel López (Coalición Cívica), que por el momento no se pronunciaron a favor del proyecto mayoritario.

Según un informe de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, Javier Milei es el cuarto presidente con mayor cantidad de DNUs en sus primeros nueve meses de gestión con 39 decretos, detrás de Eduardo Duhalde (78), Alberto Fernández (60) y Néstor Kirchner (51). Asimismo, fue el primer presidente al que ambas cámaras del Congreso de la Nación le derogaron un DNU: el 656/24, de fondos reservados para el Servicio de Inteligencia. La situación se podría reiterar si se avanza con la iniciativa de revocar el DNU 846/2024 de libre canje de deuda.

El 20 de septiembre, el Gobierno nacional publicó el DNU 846/2024 que flexibiliza los requisitos para realizar canje de deuda que involucren los títulos nominados en dólares con vencimientos de corto plazo. "Las futuras suscripciones de instrumentos de deuda pública, independientemente de su moneda de pago, se puedan realizar con instrumentos de deuda pública cualquiera sea su moneda de pago", señala la publicación en el Boletín Oficial, que además aporta reformas en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (FGS).

La iniciativa provocó la reacción inmediata de todo el arco peronista, que incluso convocó a una conferencia de prensa cinco días después para anoticiar su rechazo al decreto. La prioridad incluso fue expresada por Cristina Fernández de Kirchner, con terminales concretas en los dos titulares de los bloques legislativos: Germán Martínez (Diputados) y José Mayans (Senado) integraban su lista en la interna del Partido Justicialista. Incluso la estrategia para derogar el decreto fue el principal tema de agenda que tuvieron los senadores peronistas en una reunión de la bancada el pasado miércoles.

El rechazo del DNU 846/2024 fue incluido en el temario de la sesión del próximo martes y contaría también con respaldos radicales y provincialistas. Desde la oposición también buscan incluir el dictamen para tipificar casos de acoso sexual en el ámbito laboral, mientras que el oficialismo tiene tres proyectos dictaminados que desea aprobar antes de fin de año: Presupuesto 2025, Ficha Limpia y la privatización de Aerolíneas Argentinas. Sin los consensos suficientes, negocian voto por voto con los gobernadores.

Te puede interesar
NOTA

Lemoine es la nueva comisario político libertaria

Política 12/09/2025

Tras la derrota en Provincia y con rumores de fugas legislativas, la secretaria general de la Presidencia desempolvó el látigo: designó a Lilia Lemoine para disciplinar a los diputados y habilitó a Maximiliano Bondarenko a sentarse en la mesa política bonaerense.

nota 1

La oposición se prepara para tumbar los vetos de Milei

Política 12/09/2025

Los bloques opositores confían en que el miércoles tendrán los votos para insistir con las leyes que financian al hospital pediátrico y a las casas de estudio. La jugada convierte al Congreso en el escenario donde Milei puede sufrir otra derrota política.

NOTA

Caputo busca al PRO, Pareja arma su fuerza de choque

Política 12/09/2025

El asesor presidencial intenta tejer una coalición con sectores amarillos para debilitar a Sebastián Pareja, el alfil bonaerense de Karina Milei. Pero el dirigente territorial lanzó su propia línea interna con base en 12 diputados y despliegue callejero.

Captura

Karina alinea la tropa y Catalán queda dibujado

Política 12/09/2025

Mientras Martín Menem recibe el respaldo explícito de la secretaria general de la Presidencia, su primo Lule arma una Cancillería del Interior paralela. El flamante ministro Lisandro Catalán quedó pintado y los gobernadores lo saben: la rosca real pasa por otro lado.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12/09/2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

Lo más visto
Captura

Karina alinea la tropa y Catalán queda dibujado

Política 12/09/2025

Mientras Martín Menem recibe el respaldo explícito de la secretaria general de la Presidencia, su primo Lule arma una Cancillería del Interior paralela. El flamante ministro Lisandro Catalán quedó pintado y los gobernadores lo saben: la rosca real pasa por otro lado.