
El intendente Diego Valenzuela decidió darle un nuevo protagonismo al área de Seguridad en la comunicación oficial de su gestión.
El municipio es el primero en incorporar la Inteligencia Artificial para detectar, perseguir y detener motochorros.
Región 02/12/2024A raíz de este trabajo, Vicente López fue premiado por la empresa sueca Irisity, especialista en análisis de vídeo. El secretario de seguridad del partido, Santiago de Jesús, y el jefe de gabinete, Facundo Carrillo, recibieron el reconocimiento al distrito pionero en la innovación y aplicación de IA para la seguridad en Latinoamérica.
A comienzo de año el municipio puso en funcionamiento el primer anillo para detectar motochorros. Mediante el uso de Inteligencia Artificial, las cámaras municipales pueden detectar cuando una moto es tripulada por dos personas, alertando a los agentes del Centro de Monitoreo sobre la situación sospechosa. Luego de la alerta, se realiza un seguimiento del caso y se envía a la patrulla de ser necesario. Esta tecnología ya está instalada en más de 80 puntos neurálgicos del partido y se va a ir ampliando progresivamente.
Esta tecnología no solo sirve para advertir al instante de posibles delincuentes, sino que también deja registro de todas las motos que ingresan al partido con dos tripulantes, creando una base de datos para ayudar a la justicia con pruebas en los casos que sean necesarios.
En los últimos diez años el delito sobre vehículos motorizados es el que más ha crecido, duplicándose por sobre los 40.000 en el 2023. Uno de los distritos más golpeados por esta modalidad de delincuencia es la Provincia de Buenos Aires. Por ello esta medida cobra especial relevancia, poniéndo al centro de una de las principales problemáticas que atraviesa la región.
Vicente López cuenta con uno de los sistemas de seguridad más modernos y avanzados del país. El territorio está vigilado en un 85% por más de 2300 cámaras. Además se suman importantes herramientas tecnológicas, como los más de 180 Puntos Seguros, las cámaras de seguridad 360 y las cámaras térmicas, entre otros. El municipio continúa invirtiendo en tecnología aplicada a la seguridad para que los vecinos puedan vivir más tranquilos y los delincuentes estén tras las rejas.
El intendente Diego Valenzuela decidió darle un nuevo protagonismo al área de Seguridad en la comunicación oficial de su gestión.
El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la declaración de emergencia en el transporte urbano por el plazo de un año, una medida que busca abrir el debate sobre un sistema que, según el concejal de Fuerza Patria Lucas Franco, “quedó anticuado y obsoleto”.
A pesar de la lluvia, miles de vecinos y visitantes colmaron las calles céntricas de Belén de Escobar para vivir uno de los momentos más esperados de la 62ª Fiesta Nacional de la Flor: el tradicional desfile de carrozas florales.
El Teatro Otamendi se prepara para cerrar el año con una programación que promete emocionar, entretener y sorprender al público sanfernandino y de zonas aledañas.
La nueva institución entrará en funcionamiento en el ciclo lectivo 2026 en la sede de la escuela municipal de música.
Diego Avancini, concejal de La Libertad Avanza en Tigre, denuncia la falta de políticas ambientales y reclama acciones urgentes para sanear el Río Reconquista.
El Concejo Deliberante de Pilar aprobó por mayoría un enérgico repudio a la desvinculación de 300 trabajadores de la empresa ILVA. Los cruces con la oposición.
El swap de USD 20.000 millones que Estados Unidos promete para estabilizar la economía argentina es más que un gesto geopolítico. Es el retorno de los viejos “timberos globales” —Scott Bessent, Robert Citrone, Stanley Druckenmiller— reciclados como guardianes del libre mercado.
Los USD 25.000 millones para data centers en la Patagonia suenan a futuro limpio. Pero detrás del relato verde, Sam Altman busca controlar Nucleoeléctrica y alimentar su nube con reactores modulares. El Senado corre para impedirlo.
A dos semanas de las legislativas, una encuesta muestra que Jorge Taiana mantiene una diferencia de más de 10 puntos sobre la lista libertaria-PRO encabezada por Santilli. El reemplazo de Espert no movió la aguja y el malhumor económico sigue fortaleciendo el voto peronista.
En un escenario internacional marcado por conflictos armados, la geopolítica se vuelve la herramienta clave para comprender estrategias y decisiones políticas. Para profundizar en el tema, Grupo Mediatres dialogó con la especialista Liu Sivaya.