
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
La Asociación Vecinal Nordelta (AVN) anunció que se vacunarán 250 animales adultos para provocarles infertilidad por 9 meses. Asociaciones ambientalistas rechazan la medida y aseguran que no hay superpoblación, sino "una situación de destierro".
Región 13/02/2025Ambientalistas denuncian que se ven menos carpinchos en la zona.
Una iniciativa de la Asociación Vecinal Nordelta (AVN) para controlar la población de carpinchos causó polémica en Tigre: mientras los habitantes del barrio cerrado aseguran que viven una "invasión", asociaciones ambientalistas denuncian que se ven cada vez menos ejemplares y que existe "una situación de destierro".
Según la información difundida vía mail por la AVN, el proyecto cuenta con el aval de la Dirección de Flora y Fauna de la provincia de Buenos Aires y el apoyo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Universidad de Buenos Aires (UBA), quienes se encargarán del seguimiento.
El plan consiste en vacunar 250 animales adultos con un anticonceptivo que tendrá un efecto temporal, por el plazo de nueves meses, para que no puedan reproducirse y así estabilizar la población. "La vacunación será ambulatoria, y luego de cada aplicación el animal será liberado en su lugar habitual", explicaron.
Sin embargo, organizaciones protectoras señalan que no hay suficientes datos sobre el proyecto. "No tenemos ninguna otra información más que la bajada por mail, que es la palabra de AVN y no palabra oficial", sostuvo Silvia Soto, integrante de Carpinchos Nordelta "Somos su voz", a Mañanas Argentinas por C5N.
"Nunca nos han participado esta modalidad. Simplemente recibimos un mail donde nos informaron que habían presentado una actualización del diseño y plan integral de manejo de flora y fauna, cursos de agua y espacios verdes. Este modelo viene desde el año pasado arrasando con todo", explicó al móvil de Paula Avellaneda.
"El ambiente y los carpinchos no son propiedad privada de Nordelta ni de la AVN. Realmente los carpinchos están viviendo una situación de destierro y acorralamiento cada vez mayor. El desarrollo inmobiliario es un lote al lado del otro, no tienen lugar. No entendemos en absoluto esta modalidad", expresó la ambientalista.
Soto consideró que es "entendible" que los vecinos de Nordelta "no quieran que la fauna silvestre entre a sus jardines, aunque no estemos de acuerdo". "Por eso, creo yo, estos mismos vecinos deberían unirse a nuestro reclamo de corredores biológicos y áreas de reserva natural", indicó.
"No puede ser la solución una vacunación que controle a una población que está diezmada, desterrada y acorralada. Son más de 1.700 hectáreas que lleva Nordelta, ¿de qué número estamos hablando en total? Necesitamos un censo poblacional serio", concluyó.
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
El Gobierno de Axel Kicillof impulsa una serie de encuentros regionales para debatir la economía desde una mirada integral. La primera cita será en Tandil, con la participación de universidades, empresas, organismos provinciales y referentes sociales.
La comunidad de vecinos y vecinas de la mencionada localidad del partido de La Matanza, elaboró un documento para formalizar la iniciativa.
El Municipio incorporó hoy 50 nuevos efectivos a su Patrulla Municipal, superando los 100 agentes sumados en 2025, y continúa reforzando la seguridad con mayor presencia policial, nuevos móviles y cámaras de última generación.
La Plaza de los Trabajadores se transformará en un espacio moderno, seguro y lleno de vida, diseñado especialmente para los chicos del barrio, las escuelas cercanas y las familias de Munro. Con más áreas verdes y juegos renovados, este lugar se convertirá en un punto de encuentro único para los vecinos.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
El techo del sector de faena de Ecocarnes se desplomó sin causar víctimas solo por azar.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Desde Rosario, la banda proyecta un sonido potente y emocional que se nutre de la vida cotidiana, la protesta social y la pasión por la música.
Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.