
Luego del éxito de las convocatorias dirigidas a líderes culturales y deportivos, el municipio da un paso más en su compromiso con el desarrollo y la transformación tecnológica.
Dirigido a docentes y directivos de todas las escuelas de San Isidro, el ciclo consta de dos jornadas de charlas y talleres dictados por especialistas. La apertura fue hoy y estuvo a cargo del intendente Ramón Lanús.
Región 18/02/2025El Municipio de San Isidro, siguiendo con su política de compromiso con la educación y la capacitación de sus docentes y directivos, lleva adelante hoy y mañana, dos jornadas de capacitación en la sede del Colegio Marín, en Avenida del Libertador 17115, San Isidro.
Los asistentes corresponden a todos los niveles educativos y forman parte de instituciones de gestión tanto pública como privada.
En la apertura del ciclo, el intendente Ramón Lanús, destacó: "Esta jornada es una inversión en el futuro, una apuesta concreta para generar políticas y propuestas educativas que sigan fortaleciendo nuestro sistema educativo. Estoy convencido de que la educación es la base para el futuro de cualquier comunidad y el desarrollo de un país".
Mercedes Sanguineti, secretaria de Educación, Cultura y Trabajo de San Isidro, agregó: "La educación de calidad y accesible para todos es nuestra prioridad. Un compromiso asumido desde el primer día de gestión que se basa en un diálogo fecundo con cada una de las instituciones educativas del distrito. De allí la importancia de estas jornadas en las que aprenderemos, compartiremos experiencias y de la que todos saldremos enriquecidos para seguir fortaleciendo la calidad educativa de nuestro distrito".
El encuentro, bajo el slogan "San Isidro crece con educación", que acompaña y rige cada una de las acciones emprendidas por el área de educación local, constará de 13 charlas y dos talleres, a cargo de especialistas en educación.
Con más de 450 docentes inscriptos, inició el ciclo "San Isidro crece con educación"
Las charlas y disertaciones ocuparán dos salones (Francia y España) y abordarán temas diversos y muy actuales, como la alfabetización, la enseñanza de la matemática, la atención a la diversidad y la heterogeneidad en las aulas, el bienestar emocional, la convivencia digital, el valor del juego y la prevención del bullying, entre otros.
Participarán los especialistas Ruth Harf, Cecilia Cancio, Sonia Fox, Maritchu Seitún, Silvana Corso, María Zysman, Verónica Ícono, Belén Cabello, Marina Ferroni, Laura Giussani, Lucía Fainboim, Santiago Insua, Equipo Ankyra, referentes de la Provincia de Buenos Aires como Laura Rodríguez y miembros del proyecto provincial Alfabetización y Formación Docente (AfoD).
El municipio estará al frente de la charla ¡Conocé lo que tiene la Municipalidad para tu escuela! en la que se darán a conocer las diversas acciones que ofrece la municipalidad para las escuelas del distrito y son llevadas adelante por las áreas de Salud Escolar, Movilidad, Nutrición, Ambiente y Reciclado, el Concejo Deliberante de San Isidro, el Programa Abuelos de Cuento, el Programa de Huerteros, Guías Turísticas de San Isidro, Ojos en Alerta, Museos de San Isidro y el Centro Dr. Ramón Carrillo.
"Estas jornadas buscan inspirar, reflexionar y actualizar nuestras prácticas educativas, y son una gran oportunidad para fortalecer el compromiso con la enseñanza, intercambiar experiencias y explorar enfoques innovadores que potencien los aprendizajes de nuestros estudiantes", explicó Romina Sandoval, subsecretaria de Educación de San Isidro.
Luego del éxito de las convocatorias dirigidas a líderes culturales y deportivos, el municipio da un paso más en su compromiso con el desarrollo y la transformación tecnológica.
Lo anunció el intendente, Ramón Lanús, en el marco del programa "City Data Alliance" que mantiene el municipio con la organización internacional Bloomberg Philanthropies. Se busca mejorar la transparencia y la prestación de los servicios municipales relacionados con la seguridad, las mejoras del espacio público y la atención al vecino.
En Vicente López las clases comenzaron en tiempo y forma en los jardines maternales municipales. Son más de 850 los chicos que asisten a estas instituciones.
Este fin de semana Vicente López se empapa de la cultura del tango con tres propuestas imperdibles para disfrutar de este arte.
El martes 25 de febrero de 9 a 11:30 hs el móvil itinerante de la gestión local continuará con los controles médicos a vecinos y vecinas. Se ofrecerán controles generales; vacunaciones de calendario; test rápido de VIH, sífilis y hepatitis C; firma de libretas de Anses; estudios de PAP; y entrega de anticonceptivos.
Se trata de "Ojos en Alerta", la herramienta de participación ciudadana que conecta a los vecinos de manera directa con el Centro de Operaciones de San Isidro, para detectar y dar respuesta a situaciones de inseguridad, reforzando la prevención del delito en todo el distrito.
La Asociación Vecinal Nordelta (AVN) anunció que se vacunarán 250 animales adultos para provocarles infertilidad por 9 meses. Asociaciones ambientalistas rechazan la medida y aseguran que no hay superpoblación, sino "una situación de destierro".
Ochenta operarios fueron despedidos del centro de distribución ubicado en esta localidad tigrense. Exigen volver a sus puestos de trabajo y aseguran que la complicidad del sindicato lechero con la empresa contribuyó a su despido.
Como en la mayor parte del Gran Buenos Aires, la inseguridad en Hurlingham se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los vecinos.
Este viernes 21 de febrero, los locales del partido abren sus puertas para celebrar la edición veraniega de Vilo Cervecero. A lo largo de toda la noche, habrá promociones, visitas guiadas, shows en vivo y una propuesta para impulsar comercios locales.
En la actualidad, nombres como Instagram y Facebook, entre otros, se consolidan como espacios de interacción que han transformado la comunicación entre personas. Para profundizar en el tema, Grupo Mediatres dialogó con el creador del proyecto Coherencia Por Favor, Sebastián Abramovich.