VL Recicla: Vicente López continúa con los programas sustentables

El municipio de Vicente López continúa incentivando el reciclaje a lo largo del territorio con diferentes programas destinados a reducir el impacto ambiental de los residuos.

Región 04/04/2025
VL Recicla 2

El Día Verde es un sistema de recolección diferenciada puerta a puerta, donde los vecinos separan los residuos reciclables para su recolección. Cada barrio cuenta con un día exclusivo en la semana para sacar sus bolsas. Entre los materiales reciclables recolectados están el papel, envases plásticos, tetrapak, cartón, envases metálicos y envases de vidrio.

 

Otra iniciativa es el Punto Ambiental Móvil, un vehículo 100% eléctrico que ofrece a los vecinos la posibilidad de llevar sus residuos reciclables a un solo lugar. Este camión recorre los barrios, según el cronograma establecido, recogiendo dichos materiales. Además el municipio cuenta con puntos de recepción, en diferentes lugares del partido y se adhiere al programa de Botellas de Amor para reciclar microplásticos de un solo uso. 

 

Para los Residuos Especiales Domiciliarios existe otro programa, donde los residuos son clasificados de manera diferencial por contener dentro de su composición materiales que una vez expuestos en el ambiente pueden generar algún tipo de impacto negativo. Estos pueden ser aceite vegetal usado, pilas, lámparas incandescentes y residuos electrónicos, entre otras. Los vecinos pueden acercar estos materiales a los puntos de recepción para desecharlos de manera correcta. Posteriormente son enviados a plantas de separación, para clasificarlos y luego son entregados a empresas recicladoras.

 

A su vez, para el Aceite Vegetal, el municipio cuenta con un programa domiciliario y uno para el sector gastronómico. El AVU (Aceite Vegetal Usado) es un residuo contaminante del ambiente, que afecta en particular al medio acuático y al suelo. Para participar del programa el sector gastronómico, la municipalidad se contacta con los comercios invitándolos a sumarse al programa, para lo que se les provee un contenedor que es retirado periódicamente por la empresa de recolección. Dentro del sector domiciliario los vecinos participan juntando el AVU en botellas y acercándose a los Puntos de Recepción.

 

Por último, para desechar correctamente las pilas, existen puntos de recepción distribuidos por el partido con contenedores especiales para este tipo de residuos, los cuales una vez cubierta su capacidad son retirados y vaciados en un espacio transitorio para luego ser retirados y enviados a disposición final por la empresa contratada habilitada para tal fin.

 

Para conocer más sobre los programas los interesados pueden ingresar a https://www.vicentelopez.gov.ar/vl-recicla

Te puede interesar
Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.