VL Recicla: Vicente López continúa con los programas sustentables

El municipio de Vicente López continúa incentivando el reciclaje a lo largo del territorio con diferentes programas destinados a reducir el impacto ambiental de los residuos.

Región 04/04/2025
VL Recicla 2

El Día Verde es un sistema de recolección diferenciada puerta a puerta, donde los vecinos separan los residuos reciclables para su recolección. Cada barrio cuenta con un día exclusivo en la semana para sacar sus bolsas. Entre los materiales reciclables recolectados están el papel, envases plásticos, tetrapak, cartón, envases metálicos y envases de vidrio.

 

Otra iniciativa es el Punto Ambiental Móvil, un vehículo 100% eléctrico que ofrece a los vecinos la posibilidad de llevar sus residuos reciclables a un solo lugar. Este camión recorre los barrios, según el cronograma establecido, recogiendo dichos materiales. Además el municipio cuenta con puntos de recepción, en diferentes lugares del partido y se adhiere al programa de Botellas de Amor para reciclar microplásticos de un solo uso. 

 

Para los Residuos Especiales Domiciliarios existe otro programa, donde los residuos son clasificados de manera diferencial por contener dentro de su composición materiales que una vez expuestos en el ambiente pueden generar algún tipo de impacto negativo. Estos pueden ser aceite vegetal usado, pilas, lámparas incandescentes y residuos electrónicos, entre otras. Los vecinos pueden acercar estos materiales a los puntos de recepción para desecharlos de manera correcta. Posteriormente son enviados a plantas de separación, para clasificarlos y luego son entregados a empresas recicladoras.

 

A su vez, para el Aceite Vegetal, el municipio cuenta con un programa domiciliario y uno para el sector gastronómico. El AVU (Aceite Vegetal Usado) es un residuo contaminante del ambiente, que afecta en particular al medio acuático y al suelo. Para participar del programa el sector gastronómico, la municipalidad se contacta con los comercios invitándolos a sumarse al programa, para lo que se les provee un contenedor que es retirado periódicamente por la empresa de recolección. Dentro del sector domiciliario los vecinos participan juntando el AVU en botellas y acercándose a los Puntos de Recepción.

 

Por último, para desechar correctamente las pilas, existen puntos de recepción distribuidos por el partido con contenedores especiales para este tipo de residuos, los cuales una vez cubierta su capacidad son retirados y vaciados en un espacio transitorio para luego ser retirados y enviados a disposición final por la empresa contratada habilitada para tal fin.

 

Para conocer más sobre los programas los interesados pueden ingresar a https://www.vicentelopez.gov.ar/vl-recicla

Te puede interesar
Vuelve el Salón Náutico Argentino a San Fernando con más de 200 embarcaciones y propuestas para toda la familia

Vuelve el Salón Náutico Argentino a San Fernando con más de 200 embarcaciones y propuestas para toda la familia

Región 31/10/2025

San Fernando se prepara para recibir una nueva edición del Salón Náutico Argentino, el evento más importante de la industria naval liviana del país. Organizado conjuntamente por el Municipio de San Fernando y la Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones Livianas (CACEL), la exposición celebrará su 24ª edición en el Parque Náutico, ubicado en Almirante Martín y el río.

Ramón Lanús saca pecho “Tuvimos un enorme apoyo al rumbo elegido hace dos años”

Ramón Lanús saca pecho: “Tuvimos un enorme apoyo al rumbo elegido hace dos años”

Región 31/10/2025

El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, no dejó pasar la oportunidad de marcar territorio político tras las elecciones legislativas. Desde sus redes sociales, destacó que “Argentina decidió seguir por el camino del cambio profundo que Milei inició hace dos años” y subrayó que en su distrito la Alianza La Libertad Avanza (LLA) fue la más votada de todo el Gran Buenos Aires.

Lo más visto
Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Región 27/10/2025

Cerámica Cortines despidió a 130 familias y propuso pagar indemnizaciones reducidas y en cuotas. Los trabajadores respondieron con bloqueos. Denuncian maniobras fraudulentas y alertan por el impacto económico en el pueblo.