
En una nueva conferencia de prensa semanal, el intendente Ricardo Curutchet, junto a la concejala Verónica Mc Loughlin y la secretaría de Economía y Producción, Virginia Goyeneche, se refirieron además del anuncio a distintos temas de gestión.
El programa tiene como eje el acompañamiento y cuidado integral de la madre y su hijo desde la concepción hasta los dos años de edad.
Región 21/05/2025El lanzamiento se realizó esta mañana en el Museo Pueyrredón y posiciona a San Isidro como un referente en la atención materno-infantil.
El Municipio de San Isidro lanzó oficialmente el Programa Mil Días, una iniciativa estratégica dependiente de la Secretaría de Salud Pública, diseñada para garantizar el acceso al sistema de salud de mujeres embarazadas y niños hasta los dos años de edad, especialmente aquellos que no tienen acceso a controles médicos. Este programa busca reducir la prematurez y la morbimortalidad materno-infantil, promoviendo una atención integral y personalizada.
El lanzamiento tuvo lugar en el Museo Pueyrredón, donde se desarrolló un conversatorio titulado "La importancia de los primeros mil días de vida desde el enfoque médico". El panel contó con la participación de reconocidos especialistas: el Dr. Alberto Cormillot, experto en nutrición; el Dr. Esteban Beruti, obstetra; y el Dr. Daniel López Rosetti, especialista en estrés. La discusión resaltó la relevancia de los primeros mil días para el desarrollo saludable y sentó las bases para la presentación del programa. El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, acompañado por el Dr. Pablo de la Torre, secretario de Salud Pública, detalló los alcances y objetivos de la iniciativa.
"Quería ser intendente para poner arriba de la mesa lo que somos, lo que pienso, lo que creo, que es que hay que cuidar toda vida y la dignidad de la persona. No es algo meramente teórico, hoy lo traducimos en "política pública" con este programa, porque lo que pasa en los primeros 1000 días de los chicos condiciona enormemente lo que pasa después, ahí se define gran parte de su futuro", expresó Ramón Lanús.
San Isidro lanzó el programa "1000 Días" para el cuidado integral de embarazadas y sus hijos
El Programa Mil Días incluye tres ejes de acción fundamentales:
1. Acompañamiento personalizado: Orientación y seguimiento individualizado para mujeres embarazadas y familias, con énfasis en situaciones de vulnerabilidad, para facilitar la adherencia al sistema de salud.
2. Operativos materno-infantiles: Unidades móviles recorren los barrios del distrito todos los viernes, equipadas con servicios de ecografía, vacunación y orientación obstétrica y pediátrica, acercando la atención sanitaria a los vecinos.
3. Promoción y prevención: Acciones educativas y preventivas para fomentar hábitos saludables y garantizar el acceso a los servicios municipales disponibles para esta etapa crucial del desarrollo.
San Isidro lanzó el programa "1000 Días" para el cuidado integral de embarazadas y sus hijos
El programa dispone de una línea telefónica de contacto exclusiva, donde las embarazadas de San Isidro pueden recibir información, orientación y apoyo. Esta iniciativa refuerza el compromiso del municipio con la salud y el bienestar de sus vecinos, promoviendo un abordaje integral que combina asistencia médica, acompañamiento social y prevención.
Con el Programa Mil Días, San Isidro se posiciona como un referente en la atención materno-infantil, trabajando para construir un puente hacia una maternidad segura y un desarrollo saludable para los más pequeños.
En una nueva conferencia de prensa semanal, el intendente Ricardo Curutchet, junto a la concejala Verónica Mc Loughlin y la secretaría de Economía y Producción, Virginia Goyeneche, se refirieron además del anuncio a distintos temas de gestión.
El Municipio de Vicente López inauguró ayer jueves su nuevo Centro de Monitoreo Municipal, ubicado en pleno centro de Olivos, sobre la avenida Maipú al 2200.
La cultura se vive en cada distrito: ferias, conciertos, muestras y ciclos de cine para todos los gustos.
En el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Tigre se llevó a cabo una nueva jornada institucional del Consejo Municipal de Discapacidad, con el objetivo de generar un espacio de concientización, reflexión e intercambio frente al contexto de emergencia que atraviesa el sector.
Del jueves 28 al domingo 31 de agosto, el Municipio de San Martín llevará a cabo la 4.ª edición de la Feria del Libro local, un evento cultural de gran magnitud que se desarrollará en la Plaza Central y el Complejo Cultural Plaza, con acceso libre y gratuito para toda la comunidad.
El intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, recorrió el avance de obra del nuevo Hospital Veterinario Municipal, que se construye en la localidad de Gregorio de Laferrere. El proyecto, inédito en el distrito, será uno de los centros de salud animal más completos de la provincia de Buenos Aires.
El día 14 de agosto, familiares y seres queridos velaron con profundo dolor a Azucena Luduvina Parra, de 79 años, en la cochería ubicada en el km 34.5 de MARIO RATTO, Partido de Merlo (Avenida Ricardo Balbín 3780).
En un giro inesperado en el panorama político, el conocido periodista y empresario Santiago Cúneo ha oficializado su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.
La Cámpora sigue usando el municipio como su propia agencia de colocaciones. Ahora, por orden del Instituto Patria y con el aval del intendente Damián Selci, desembarca María Alejandra Bonafini, hija de Hebe y protagonista del escándalo de “Sueños Compartidos”. Otro cargo político a espaldas de los vecinos y sin vínculo real con el distrito.
Sergio Roberto Álvarez, candidato a concejal por La Libertad Avanza en el partido bonaerense de Escobar y vecino de Maquinista Savio, fue imputado por el delito de acoso sexual a una menor a través de medios digitales. Tras el allanamiento de su domicilio, presentó su renuncia a la candidatura.
Federico Aliaga es candidato a concejal en General Rodríguez por el recientemente creado Frente Futuro. Sus referentes critican el abandono municipal y plantean propuestas concretas como la regularización de tierras, el control de servicios y la apertura del Concejo Deliberante a los barrios.