TOC San Isidro: se excusó uno de los Jueces del nuevo juicio por la muerte de Maradona

Cuando parecía que el nuevo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona transitaba por el buen camino para llegar a tener una fecha estimativa de inicio del debate, uno de los jueces que componen el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 7 de San Isidro se excusó por razones de salud.

Región 04/07/2025
diego-maradona-juicio-banderajpg

El magistrado que dio un paso al costado es el juez Alejandro Horacio Lago, quien forma parte del tribunal 7 junto a su colega Alberto Gaig. Ambos magistrados, junto a su colega Alberto Ortolani, quien integra el TOC 1 y que salió sorteado para integrar la terna.


El juez Lago manifestó en su escrito que debido a un tratamiento de salud que le demandará al menos seis meses, le impedirá “atender la intensidad y la carga emocional” que conlleva dirigir el juicio por la muerte de Maradona.


“Surge debidamente acreditado el impedimento de salud invocado que por requerir tratamiento prolongado -que demandará una licencia de 6 meses- compromete el ejercicio pleno y sostenido de sus funciones jurisdiccionales para atender la intensidad y la carga emocional que el presente juicio conlleva, dada su complejidad y la extensión de las audiencias”, explicó la resolución firmada por los jueces Gaig y Ortolani.


La excusación del juez Lago deberá ser comunicada ante la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro, a cargo del juez Ernesto García Caañón.

Este órgano citará a las partes para realizar un nuevo sorteo donde se designará un tercer juez para llevar adelante el juicio que tiene a siete responsables de la salud como imputados por la muerte de Maradona.


El nuevo juicio se cree que puede tener comienzo recién el año que viene, ya que ahora existen lapso de tiempo para que las partes realicen alguna recusación en caso de ser requerida. Luego se definirá la agenda de los jueces y de las salas de debate.


Los imputados que irán a juicio son el neurocirujano Leopoldo Luque (43), la psiquiatra Agustina Cosachov (40), el psicólogo Carlos Ángel "Charly" Díaz (33), la médica coordinadora de Swiss Medical Nancy Edith Forlini, (56), el coordinador de enfermeros Mariano Ariel Perroni (44), el enfermero Ricardo Omar Almirón (41) y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna (52).


Mientras que la enfermera Dahiana Gisela Madrid (40) será sometida a un juicio por jurados que tiene previsto el inicio en octubre. La jueza a cargo del debate será Ana Cohelo, integrante también del tribunal 7 de San Isidro.


El próximo 10 de julio habrá una audiencia para determinar la prueba a presentar por cada una de las partes y se dará lugar a la selección de 12 personas que conformen el jurado popular que participará del debate.
Todos están imputados del delito de "homicidio simple con dolo eventual", cuya pena prevista es de 8 a 25 años de cárcel.


La nulidad del primer juicio


Los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach fueron los que dirigieron el debate hasta que Makintach aceptó la recusación de todas las partes luego del escándalo judicial que se originó por la difusión de un video y el guion de un documental titulado “Justicia Divina”, del cual era protagonista la magistrada.


Con la recusación de Makintach por parcialidad, los jueces Savarino y Di Tommaso definieron declarar la nulidad del debate.
Makintach presentó su renuncia al cargo de jueza. Hasta el momento el gobernador bonaerense Axel Kicillof no ha aceptado la decisión de la jueza.

Mientras tanto, se firmó el apartamiento preventivo de la magistrada hasta que un jury decida que Makintach no pueda volver a tener un cargo en el Poder Judicial o bien, que siga en su cargo.

Te puede interesar
Lo más visto