“Díscolo”: el regreso vibrante de Pobre Félix entre funk, pop y emoción sincera

El cantautor de Zona Norte compartió con Grupo Mediatres los detalles detrás de su sencillo, el proceso creativo y la pasión que guía su recorrido artístico

Cultura 07/07/2025
Pobre Félix

Por Florencia Belén Mogno.

 

Hay etapas de la vida que impulsan  nuevos desafíos y reinvenciones dentro del universo musical. Entre lanzamientos, búsquedas estéticas y apuestas por sonidos renovados, la escena artística continúa reafirmando su potencia y su diversidad.

 

En ese marco, géneros como el pop, el funk o el disco encuentran nuevas formas de resonar en proyectos que combinan introspección con energía rítmica, y que, muchas veces, surgen desde la autogestión o el trabajo colaborativo entre músicos, productores y realizadores visuales.

 

Los espacios culturales, las plataformas digitales y los circuitos alternativos se convierten en territorios claves para que esas propuestas lleguen al público. Así, lo sonoro y lo visual se entrelazan en lanzamientos que no sólo presentan canciones, sino también universos personales y creativos en expansión.

 

En este contexto, el músico y cantautor Pobre Félix conversó con Grupo Mediatres acerca de su sencillo y videoclip, titulado “Díscolo”, una obra que fusiona géneros bailables con emociones profundas, y que también marcó un nuevo hito en su camino artístico.

 

Nuevos caminos 

 

En relación a cómo experimentó la realización de la canción, el entrevistado afirmó y enfatizó que "lo viví con mucha alegría porque siento que ha quedado espectacular".

 

"Es una canción que combina disco y funk y la hicimos con mucho ritmo y mucha alegría", amplió el cantautor en cuanto a lo que significó el haber podido concretar la realización del single.

 

La canción, que ya se encuentra disponible en las plataformas digitales, contó con la participación de Martina Boixader en la instancia de producción, mientras que Ezequiel Rossi se encargó de llevar adelante esta tarea en el videoclip.

 

Manos a la obra

 

En sintonía con lo planteado anteriormente, el artista dio cuenta de la manera como se desarrolló la realización de la canción y así expresó que "el proceso de producción de "Díscolo" significó un verdadero desafío para mí".

 

Al respecto, el cantautor manifestó: "Nunca había producido antes estos géneros musicales (disco y funk). Así que con mucha emoción tomamos referencias musicales al respecto e  intentamos combinarlas de la mejor manera que pudimos".

 

En este punto, Pobre Félix brindó detalles con respecto a la manera en la que encara el proceso de composición de sus canciones, cómo así también de los temas que le sirven como fuente de inspiración.

 

"En general, elijo el ritmo o el género al que quiero referirme y producir, y trato de generar alguna melodía que empiezo a acompañar con mi guitarra, buscando alguna armonía y así voy construyendo la canción", explicó el cantautor.

 

Los primeros pasos

 

Por otro lado, el músico relató cómo fueron sus primeros contactos con el arte musical y al respecto recordó que "mí primer acercamiento fue muy casual. A la escuela que asistía durante la secundaria, un año se armó una movida cultural que fomentaba la muestra artística del alumnado, entre otras disciplinas, la música".

 

"Uno de mis compañeros que estaba formando su banda me escuchó cantar; me invitó a participar, ensayamos y preparamos algunos covers que después tocamos en vivo en el evento", narró el compositor. 

 

En relación a lo que significó esa experiencia en su vida, Pobre Félix aseguró que "la emoción fue muy grande. Fue la primera vez que canté en vivo junto a músicos, compañeros y un público que, en ese momento, fue muy numeroso porque incluyó a toda la comunidad de la escuela".

 

"Fue una emoción muy grande que vive conmigo y nunca olvido. Y a partir de ese momento nunca más dejé de hacer música", sostuvo y resaltó el cantante en diálogo con este medio. 

 

Un recorrido que empieza

 

En cuanto a su trayectoria dentro de la música, en 2015, el artista de Zona Norte inauguró su carrera con la presentación de material nuevo e inédito conformado por canciones del género pop. 

 

En ese entonces, Pobre Félix también trabajó con la productora Martina Boixader, para la realización del material titulado "Descargo", el cual se constituyó por 10 canciones originales.

 

El álbum mencionado plantea una amalgama sonora que incluye elementos de géneros como el pop, el rock y lo melódico. Este disco se lanzó en 2016 y contó con difusión en plataformas digitales y programas radiales.

 

En tanto, que entre 2018 y 2020, el artista se dedicó a realizar múltiples presentaciones en vivo de "Descargo", junto a un repertorio que incluye covers y adelantos inéditos.

 

A su vez, en el transcurso de ese período, también trabajó junto al realizador  Ezequiel Rossi, en la construcción de varios videoclips de algunos cortes de difusión de "Descargo".

 

A partir del 2020, Pobre Félix continuó con la grabación de más canciones,  entre las cuales se destaca "Polizón", como así también “Díscolo”, el sencillo que presentó posteriormente.

 

En el presente, el cantautor y músico continúa con su trabajo artístico y en simultáneo se prepara para definir sus próximos proyectos respecto de los cuales detalló que "en particular, este año me propongo volver a tocar en vivo, lo que hace un tiempo que no hago".

 

En ese sentido y ya para concluir, Pobre Félix añadió y destacó: "También me propongo llegar a la mayor cantidad de gente posible porque vivo con la urgencia de compartir lo que con tanta pasión hago”.

 

Fuente fotografías: Pobre Félix. 

Te puede interesar
Lo más visto
NOTA 1

El mito menemista en la disputa actual

Política 07/07/2025

Más allá de sus éxitos y fracasos económicos, logró consolidar una narrativa que articuló estabilidad, modernización y liderazgo personalista. Un modelo que aún resuena, desde las críticas del kirchnerismo hasta la reivindicación de Javier Milei.

NOTA

La unidad peronista marcha pero endeble

Política 07/07/2025

Aunque el peronismo bonaerense intenta mostrarse unido frente al avance de Javier Milei, emergen fisuras profundas. La crítica de Fernando Gray expone lo que muchos piensan y pocos se atreven a decir: sin autocrítica ni programa, no hay verdadera unidad, apenas un rejunte.

NOTA 1

Milei, el culto y el animal totémico

Actualidad07/07/2025

El Presidente apareció en un programa de radio sobre animales y dono un millón de pesos. Hasta ahí todo normal. Pero la escena, tiene profundas huellas simbólicas que hacen bastante ruido.