El trabajo del duelo: emociones, vínculos y herramientas para transitar la pérdida

La psicóloga Laura Ferré compartió con Grupo Mediatres su mirada profesional sobre los procesos de duelo, el rol del entorno y los recursos que pueden facilitar una elaboración emocional saludable.

Cultura 06/08/2025
Duelo La Primera

Por Florencia Belén Mogno

Las pérdidas forman parte del camino vital. La muerte de alguien querido, una separación afectiva, el final de una etapa o incluso un cambio abrupto como una mudanza o la pérdida del empleo, pueden producir un impacto emocional profundo. Frente a estos hechos, el duelo aparece como una experiencia emocional válida, pero muchas veces malinterpretada o subestimada.

Si bien desde la psicología se han abordado distintos enfoques para comprender esta vivencia, en la vida cotidiana persisten ideas rígidas sobre cómo debería “sentirse” o actuar una persona en duelo. Sin embargo, lejos de una receta única o un esquema de pasos definidos, se trata de un proceso subjetivo, que necesita tiempo, respeto y acompañamiento genuino.

A su vez, más allá del dolor, el duelo también puede habilitar la construcción de nuevas formas simbólicas para vincularse con lo perdido. En diálogo con Grupo Mediatres, la psicóloga clínica Laura Ferré, especializada en familias y procesos de duelo, brindó herramientas para pensar esta etapa desde una perspectiva más humana y menos patologizante.

Desde su enfoque, Ferré explicó que el duelo “es un proceso natural y válido y no solamente es un proceso, es un trabajo que se da a nivel emocional y físico ante la pérdida”. A su vez, explicó que no se limita únicamente a experiencias de muerte, sino que puede surgir en múltiples momentos de la vida atravesados por cambios significativos.

La dimensión integral del duelo
Una transformación vital, puede generar un vacío o sensación de desconcierto. Ferré precisó que “es un proceso de respuesta donde todo el cuerpo está afectado. A nivel cognitivo puede haber pensamientos recurrentes, autorreproche. O a nivel emocional se está con mayor sensibilización”.

En este sentido, cuestionó los modelos más antiguos que proponían una serie de etapas fijas como negación, ira o aceptación, y que pretendían establecer un orden universal. “Quedó un poco atrás. Hoy trabajamos con una mirada que tiene que ver con la integración. Y preferimos pensarlo como un proceso dinámico”, sostuvo.

Además, señaló que no todos viven el duelo de la misma manera ni atraviesan necesariamente las mismas emociones. En ese aspecto planteó que “no todo el mundo tiene que pasar por todas las etapas. Éstas pueden darse al mismo tiempo o hay gente que no atraviesa determinadas dimensiones del duelo. Y va a tener que ver con la subjetividad ya que es un proceso personalísimo”.

La importancia del entorno
El modo en que el entorno responde ante alguien que atraviesa un duelo también incide en cómo esa persona puede elaborar lo vivido. La entrevistada destacó que “la idea de un duelo es poder construir lazos sanos, que permitan hacer un espacio interno para esa persona que ya no está afuera. Y ver qué rol va a ocupar, va a ser un consejero, un recuerdo que ilumine”.

La profesional también advirtió sobre los discursos sociales que tienden a minimizar el sufrimiento o exigir una pronta recuperación. Frente a eso, explicó que muchas veces el apuro por “salir adelante” se relaciona con la incomodidad que genera ver al otro en angustia. 

“En general nos cuesta bancar que el otro esté angustiado porque nos lleva a nuestra propia angustia. Y nos aparece la tendencia de decir ‘dale, vamos arriba’, pero cuando una persona está angustiada hablando de su pérdida, la idea es simplemente escucharla”, reflexionó. 

Validar para sanar
Acompañar el duelo no implica resolverlo, sino brindar disponibilidad emocional. La psicóloga subrayó que atravesar momentos de llanto, confusión o desborde no siempre significa un retroceso, sino que muchas veces son expresiones necesarias para procesar lo vivido.

En este punto, la especialista explicó: “A veces estar desbordado en el duelo es natural. No hay que apurarse. Hay que darse el tiempo y hay manifestaciones que son señales que esa persona está tratando de atravesar lo que le sucede”, explicó.

También destacó el valor de las herramientas de autocuidado, como escribir, hablar o compartir, sin pretender que estas eliminen la pena. “Si uno valida las emociones y le da un espacio al trabajo de duelo hay herramientas de autocuidado. No van a sacar la pena, pero sí pueden ayudar a caminarla diferente”, sostuvo.

Por último, Ferré valoró el rol de los espacios terapéuticos como posibles ámbitos de acompañamiento y resignificación: “Se trabaja con escucha, con validación de las emociones. Y a veces se trabaja con tareas con material para leer, ejercicios de escritura y se va diseñando historia por historia”.

Fuente fotografías: Facebook.com

 

 

Te puede interesar
5f7363d3bcfcb541bf4c0f97adcce089_BIG

Alfonsina y el Mar

Cultura 20/09/2025

A la memoria de Yanis Denisse, a cuyo fulgor de estrella prefirió no ser y beber para siempre el cristalino olvido.

Alfredo Bufano

Recordando a Alfredo Bufano

Cultura 17/09/2025

Alfredo Rodolfo Bufano, el poeta de lo cotidiano, de lo telúrico a los quince años, procedente de Mendoza se instala con su familia en Buenos Aires, donde tuvo la oportunidad de conocer, a ese gran pensador, poeta y filósofo José Ingenieros, que ejerció una gran influencia en su obra.

Unidos por el Rock Tandil

Unidos por el Rock: pasión y comunidad en movimiento

Cultura 14/09/2025

La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.

massimolistri

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Cultura 13/09/2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .

Lo más visto
NOTA

Avanza la destitución de Guillermo Francos en el Congreso

Política 22/09/2025

Diputados de distintos bloques negocian una moción de censura contra el Jefe de Gabinete por no aplicar la Ley 27.793. El caso ya unió firmas de Encuentro Federal y aliados; si la mayoría absoluta acompaña en ambas Cámaras, Francos puede ser removido según el artículo 101 de la Constitución.