
Aunque creas que estás igual de lúcido, la ciencia muestra que pasada la medianoche tu cerebro entra en otra frecuencia. Cambia la forma en que sentís, decidís y percibís el mundo. Y no es solo por sueño.


Alfredo Rodolfo Bufano, el poeta de lo cotidiano, de lo telúrico a los quince años, procedente de Mendoza se instala con su familia en Buenos Aires, donde tuvo la oportunidad de conocer, a ese gran pensador, poeta y filósofo José Ingenieros, que ejerció una gran influencia en su obra.
Cultura 17/09/2025
Por: Jaime Veas Oyarzo
Entre 1915 y 1919 logró publicar sus primeros poemas, mientras colabora con otras publicaciones de la época, como Caras y Careta y Mundo Argentino.
Hacia 1922, se radicó en Adrogué, y en 1926 por gestión de ministro de Educación de la Nación, Antonio Sagarna le fueron asignadas cátedras de Castellano, Literatura y Geografía, en la Escuela Normal de San Rafael, Mendoza, Más tarde recorrió España, Francia y Africa.
En su libro "Poemas de Provincia" (1922), Adrogué y sus paisajes le dieron inspiración a su poética y orienta sus temáticas hacia el paisaje rural
Canción la mía que nace limpia
del corazón como agua cristalina
del hoyuelo de la tierra.
Copiosa fue su producción, sobre todo recreando el paisaje de montaña, entre otros hemos seleccionado , el siguiente texto
DIVINO AMOR
Amor es este que por tí me abrasa:
Amor es este que hacia tí me impele:
Amor es este que de amor se duele
en amado dolor que nunca pasa.
Amor es este que se da sin tasa
como nunca en la vida darse suele:
amor que estoy temiendo que se vuele
porque sin él, la muerte fuera escasa.
Amor, y extraño amor este amor mío,
silencioso y profundo como un río
profundo silencioso y caudaloso.
Amor que nada pide y nada espera
amor que es como un lago sin ribera
bajo un cielo piadoso.
Rolando Caba


Aunque creas que estás igual de lúcido, la ciencia muestra que pasada la medianoche tu cerebro entra en otra frecuencia. Cambia la forma en que sentís, decidís y percibís el mundo. Y no es solo por sueño.

Con su álbum debut, la artista chilena ofrece una propuesta íntima y conceptual a través de seis canciones que mezclan pop, soul y sonidos urbanos.

El grupo lanzó su EP de cuatro canciones que explora la transformación, el miedo y la resiliencia; y además presentará sus Live Sessions grabados en Buenos Aires bajo la producción de MURAL.

La historia de Matías Ozorio, el joven implicado en el triple femicidio narco, no es solo un caso policial sino el reflejo de un modelo cultural que convierte a la libertad en mercancía, al éxito en redención y a la soledad en forma de vida.

La banda bonaerense sigue afianzando su lugar en la escena musical nacional, desde la pasión, la amistad y la autogestión.

Grupo Mediatres dialogó con la directora del espacio, Clara Abaunza, quien brindó detalles respecto de la historia y las actividades que ofrece la iniciativa.

El próximo sábado 8 de noviembre, el Museo de la Ciudad de San Fernando se convertirá en escenario de una experiencia única: una noche de terror con actividades, ambientaciones especiales y actuaciones en vivo, organizada por el Municipio.

El Municipio de San Martín invita a los vecinos y vecinas a disfrutar de un fin de semana lleno de propuestas para celebrar el 136° aniversario de Villa Ballester, con espectáculos en vivo, actividades deportivas, recreativas y una feria gastronómica.

El intendente Lucas Ghi decidió separar de su cargo a Hernán Sabbatella por una denuncia por violencia de género realizada por la pareja del exconcejal. No es la primera acusación que tiene en su contra. La justicia avanza con la investigación.

En Villa Tesei, partido de Hurlingham, una pelea entre amigos terminó en tragedia. Tres jóvenes se encontraban en la vía pública, en la esquina de Eduardo Bradley e Inés de Pons, cuando dos de ellos comenzaron a discutir.

Del viernes al domingo, los municipios ofrecen shows, talleres y propuestas culturales para toda la familia.