
Parte de la comunidad malvinense fue partícipe del cacerolazo en repudio a los vetos del presidente Javier Milei.
Junto a Luis Caputo, el intendente entregará un complejo del Procrear al sector privado y dinamita el sueño de la vivienda social. La oposición denuncia proyectos inmobiliarios sin acompañamiento de la comunidad local.
Región 16/09/2025Por: Andrés Miquel
“Ciudad Jardín no se vende” es el lema que se repite entre las publicaciones de los vecinos de la localidad de Tres de Febrero. Llevan meses batallando contra las intenciones del intendente libertario Diego Valenzuela, que busca transformar el pulmón verde del barrio en un emprendimiento inmobiliario. Es el mismo Valenzuela que hoy desestima el Procrear, a contramano de lo que pensaba en la campaña del 2023, cuando todavía apostaba a las viviendas sociales.
La concejala Cristina Heredia dice a Diario La Primera que la pelea por las tierras comenzó a principios de 2025 y días atrás sumó un capítulo especial cuando se organizó la firma del Compromiso Verde para que todos los candidatos a concejales de todas las fuerzas políticas se comprometan a preservar los espacios públicos. Sólo se ausentó el oficialismo.
El evento fue frente al comando de patrulla que aún está sobre la Parcela 19-C, lugar donde la municipalidad pretende construir un complejo habitacional que rompe con la fisonomía histórica del barrio y atenta contra la posibilidad de contar con un parque. Para los vecinos, allí se debe levantar el Parque FINCA, en honor a la empresa que diseñó y ejecutó el proyecto Ciudad Jardín.
Esa no es la única iniciativa inmobiliaria que milita Valenzuela. En Caseros y Pablo Podestá el intendente libertario pretende dinamitar espacios verdes para emprendimientos inmobiliarios que no tendrán mecanismos de financiación o costos accesibles como sí lo preveía, por ejemplo, el Procrear.
“Es la lógica de Capital Federal, donde se utilizan terrenos del Estado, generalmente muy valiosos, para darlos a emprendimientos millonarios a precio vil rematando tierras que el empresario común y pequeños empresarios no pueden acceder”, remarca la diputada provincial Ana Luz Balor.
Estos proyectos de Valenzuela quedaron evidenciados durante dos sesiones extraordinarias que se realizaron sin convocar a audiencias públicas para tener el respaldo legal que amerita rezonificar parcelas. Así, en diciembre de 2024 habilitaron a construir mega torres frente a la principal plaza de Caseros. “Lo hizo detonando el tráfico y con los servicios que ya sabemos lo mal que funcionan”, agrega la legisladora.
En la misma sesión, aprobaron levantar edificios de media altura y borrar terrenos que hoy son dos plazas en Altos de Podestá. Allí, también se están organizando los vecinos que no quieren construcciones que pueden llegar a los 9 metros de altura, según las nuevas disposiciones de la municipalidad.
“Político oportunista”
Ciudad Jardín Lomas del Palomar se inauguró en 1944. Entre 1952 y 1955 llevó el nombre de Ciudad Jardín Eva Perón. Fue la primera ciudad jardín de América del Sur, por la búsqueda del equilibrio entre la vida urbana y la rural. Pensada con espacios verdes por doquier y sectores destinados a la oferta cultural y la organización ciudadana.
Su construcción estuvo en manos de Erick Zeyen y su empresa Financiera Industrial Nacional Construcciones y Anexos (FINCA). Heredia y los vecinos del barrio esperan darle ese nombre al parque que pretenden para la Parcela 19-C.
Desde 2019, Ciudad Jardín es un área protegida urbana. Precisamente, el objetivo es que no se altere la disposición de casas con tejados, distancia entre edificaciones, alturas y la sustentabilidad del verde. “Además, la parcela tiene una afectación cívico cultural y ya es conocida en el barrio como Polo Cívico-Cultural”, apunta Heredia. Sin ir más lejos, hoy están emplazadas la biblioteca, la estación de bomberos y el comando de patrulla.
El periplo de los vecinos de Ciudad Jardín empezó en febrero, cuando se enteraron de las intenciones de rezonificación de Valenzuela gracias al bloque de concejales de Unión por la Patria. Ante la falta de convocatoria a audiencias públicas, empezaron a presentar notas en el municipio y la noticia entró a cada casa de los vecinos. “Hay un enorme sentido de protección en el barrio”, asegura Heredia. Hubo reuniones en plazas e instituciones y recuerda el abrazo simbólico a la parcela meses atrás.
Ante los reclamos, las audiencias públicas se hicieron. “Fueron muy desprolijas, nos cambiaban la fecha y la consigna, pero fuimos como cien”, relata. A partir de ese encuentro, nació la idea de construir el parque FINCA, por mención de Gustavo Santaolalla, reconocido músico y vecino de Ciudad Jardín.
De la organización surgió una presentación de una acción de pretensión de declaración de certeza, lo que permitió el otorgamiento de una medida cautelar de no innovar por la Cámara Contencioso Administrativo de San Martín. “El municipio no puede construir ni vender hasta tanto no se resuelvan las cosas de fondo”, afirma Heredia.
“Ni siquiera hubo estudio de impacto ambiental y resulta que Valenzuela decía que tenía que hacerse cargo el comprador, pero eso se tiene que hacer antes”, dice. A su juicio, el intendente de Tres de Febrero es “un político oportunista” que cambia de discurso según la conveniencia y el contexto. Su visión sobre el Procrear es el ejemplo que toma la ex concejala.
Sostiene que Valenzuela necesita mostrar proyectos inmobiliarios para desarrolladores. “No sabemos hasta donde podrá avanzar con esto, pero no dejaremos de hacer acciones para visibilizar lo que vivimos ya que, al menos, logramos que los tiempos no sean los que el intendente quería”, asegura.
“Cayó en su propia trampa”
Casi 365 mil personas viven en el partido de Tres de Febrero. Allí, gobierna Valenzuela desde 2015 cuando asumió con la boleta de Cambiemos y actual cabeza de lista a senador provincia por la primera sección por La Libertad Avanza. Férreo militante del PRO, en 2023 fue muy criticado por defender el corte de boleta. Obtuvo 20 puntos más que Patricia Bullrich en su distrito. Y lo hizo defendiendo el Procrear, el programa de viviendas diseñado por Cristina Kirchner en 2012, ya desde sus años en las filas de Mauricio Macri.
En 2017, Valenzuela publicó en X que “962 familias lograron un microcrédito Procrear materiales para mejorar su casa”. Y lo cerró con una frase que podría ser de Axel Kicillof: “Estado presente para el progreso de todos en Tres de Febrero”. Según datos que obtuvo este medio, entre 2020 y 2023 se entregaron 486 créditos en el municipio, donde 72 fueron de la línea de construcción y 414 para mejoramientos.
La viscosidad de su discurso alrededor de políticas habitacionales afloró estos días. “El sólo se metió en su propia trampa, se olvida de eliminar sus videos donde defendía el acceso a la vivienda social porque le convenía en la campaña”, señala Ana Luz Balor, diputada provincial de Tres de Febrero a este diario.
La legisladora hace referencias a publicaciones de Valenzuela en julio de 2023 durante el camino a su segunda reelección. “Hoy es un día histórico y de mucha felicidad”, inició su mensaje el intendente el 26 de julio de aquel año. Festejaba el comienzo de las obras para cerca de 200 unidades de entre dos y tres ambientes en Martín Coronado. “Es el inicio de un plan de viviendas más amplio que queremos hacer en la próxima etapa en Tres de Febrero”, anunció.
Pero ganó Milei y frizó la obra pública. Directamente, decretó el fin del Procrear. Esto no motivó ningún reclamo de Valenzuela que se sumó a La Libertad Avanza. A contramano de lo expresado en campaña, acompañó la medida y la perspectiva social cambió a “departamentos para millonarios”, advierte Balor.
Subido al tren mileísta, el ex intendente del PRO acordó con Luis Caputo la municipalización del predio donde habían empezado las obras de 186 de las 389 viviendas del Procrear que componían el proyecto de Martín Coronado y entregarlo al sector privado.
A pesar de reunirse con funcionarios de Alberto Fernández e impulsar y festejar el aribo del Procrear al municipio, en las últimas horas lo denominó como el “la mayor injusticia social y la política de vivienda más regresiva que existió en el país” y acompaña maniobras como las que este diario viene contando en relación a las más de cien familias estafadas del complejo Sagol en Avellaneda.
Este tipo de contradicciones son moneda corriente en los últimos días de Valenzuela. Acusado históricamente por el PRO de militar el corte de boleta según la conveniencia política e, incluso, ser el intendente que más reuniones mantuvo con Fernández al inicio de la gestión del Frente de Todos, ahora le suma su discordante visión sobre la obra pública.
A pesar de pertenecer a La Libertad Avanza, partido que condena la realización de obra pública, se la reclama a la Provincia. Y, en reiteradas ocasiones, le respondieron y marcaron la inconsistencia de sus pedidos, así como desmintieron una posible discriminación por opositor. El último fue Pablo López, ministro de Economía de Axel Kicillof, que detalló como en 2024 la Provincia invirtió un mayor porcentaje de su presupuesto en obras que lo hecho por María Eugenia Vidal en 2019, aún con el mazazo de Milei a las cuestas públicas bonaerenses y retenerle más de 12 billones de pesos.
Parte de la comunidad malvinense fue partícipe del cacerolazo en repudio a los vetos del presidente Javier Milei.
Un estudio realizado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) ubicó a San Isidro como uno de los municipios más eficientes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para habilitar negocios.
Con más de 130 años, Las Mercedes conserva arquitectura única, memorias familiares y huellas de época.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
La iniciativa impulsada por el ejecutivo local busca fortalecer la capacitación y generación de empleo local.
El festival se realizará del 18 al 21 de septiembre y contemplará muestras, recorridas por distintos puntos emblemáticos de la ciudad y una charla con el reconocido fotógrafo argentino Marcos Zimmermann.
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) registran picos históricos en la Argentina: en 2023 la tasa de sífilis aumentó 22% y la gonorrea alcanzó su tasa más alta. En este contexto, organizaciones advierten que solo el 17% de los jóvenes usa preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales.
La tradicional Noche de la Pizza y la Empanada tendrá una nueva edición este martes 16 de septiembre, con promociones especiales en cientos de locales gastronómicos de todo el país, incluyendo la zona norte del Gran Buenos Aires.
Con la participación de más de 300 personas, se realizó la primera Marcha del Orgullo en José C. Paz.
Del 16 al 21 de septiembre, la ciudad ofrece promociones gastronómicas en locales adheridos y culmina el fin de semana con la Fiesta de la Cerveza Artesanal. Una oportunidad para disfrutar de los sabores locales y recorrer el pueblo.