Alfonsina y el Mar

A la memoria de Yanis Denisse, a cuyo fulgor de estrella prefirió no ser y beber para siempre el cristalino olvido.

Cultura 20/09/2025
-HS45UUMS_1200x0__1

Por Jaime Veas Oyarzo

 

 

Alfonsina Storni (1892 - 1938), llegó a este mundo, desde un cantón suizo, autora de libros de poemas como Ocre y Mascarilla y Trébol, al enterarse que padecía una grave enfermedad, decidió poner fin a su residencia en la tierra, arrojándose a las aguas del Océano Atlántico en Mar del Plata, en la playa La Perla, un 25 de octubre de 1938.

 

Sus poemas son dolorosas confidencias de su vida: la fuerza del sentimiento y el amargo sabor del desengaño, caracterizó su poesía, especialmente en su última época. Sus primeras publicaciones las hizo en la revista Caras y Caretas. Luego siguieron la edición de otras obras : La Inquietud del rosal , Languidez, Poemas de Amor...

 

A comienzos de 1938 concurrió a un homenaje realizado en Montevideo a Gabriela Mistral, a Juana de Ibarbourou y a ella, donde las poetisas hicieron públicas su forma y la menra de crear. A su regreso, comenzó a alterarse su sosiego, y le invadió en el alma la tristeza de una profundidad tal de la cual no pudo salir, y que le llevó a tomar una drástica decisión.

alfonsina-storni5

 

Fue reconocida en forma unánime entre las grandes personalidades literarias de América, los críticos decían de ella, que su poesía no deriva de la búsqueda artificiosa o de la novedad calculada, sino del abandono de una personalidad auténtica, que tuvo resonancia de caracol marino y recogió y amplificó las vibraciones del corazón, como las del mismo mar, su amigo, cuyas olas recuperaron, lo que por ser grande, creyeron que les pertenecía.

 

Vaya este fragmento de la zamba que la inmortalizó....

 

 

                                                             Alfonsina y el Mar

 

                                                                     Zamba

 

 

                                             Letra: Félix Luna  - Música: Ariel Ramírez

 

 

 

 

                                                     Por la blanda arena que lame el mar,

                                                     su pequeña huella no vuelve más.

                                                     Un sendero sólo de pena y silencio

                                                     llegó  hasta el agua profunda.

                                                     Un sendero solo de penas mudas

                                                     llegó hasta la espuma.

 

                                                     Sabe Dios qué angustia  te acompañó,

                                                     qué dolores viejos calló tu voz, 

                                                     para recostarte arrullada en el canto

                                                     de las caracolas marinas.

                                                     La canción que canta en el fondo oscuro

                                                     del mar, la caracola.

 

                                                                  Estribillo

 

                                                      Te vas Alfonsina con tu soledad.

                                                      ¿Qué poemas nuevos fuístes a buscar?

                                                       Una voz,  antigua de viento y de sal

                                                       te requiebra el alma y la está llevando,

                                                       y te vas hacia allá como en sueños,

                                                       dormida, Alfonsina, vestida de mar.

 

 

Te puede interesar
Alfredo Bufano

Recordando a Alfredo Bufano

Cultura 17/09/2025

Alfredo Rodolfo Bufano, el poeta de lo cotidiano, de lo telúrico a los quince años, procedente de Mendoza se instala con su familia en Buenos Aires, donde tuvo la oportunidad de conocer, a ese gran pensador, poeta y filósofo José Ingenieros, que ejerció una gran influencia en su obra.

Unidos por el Rock Tandil

Unidos por el Rock: pasión y comunidad en movimiento

Cultura 14/09/2025

La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.

massimolistri

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Cultura 13/09/2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .

Lo más visto
Agenda de actividades en zona norte

Agenda de actividades en zona norte

Región 18/09/2025

Este fin de semana en zona norte se podrá disfrutar de diversas actividades para toda la familia, desde una película hasta una obra de teatro, pasando por festivales y música al aire libre.