
Tras el éxito de su disco debut Ikigai, la cantante y compositora argentina volvió a la escena musical con un single que refleja una etapa de mayor madurez y sensibilidad dentro del pop romántico.


A la memoria de Yanis Denisse, a cuyo fulgor de estrella prefirió no ser y beber para siempre el cristalino olvido.
Cultura 20/09/2025
Por Jaime Veas Oyarzo
Alfonsina Storni (1892 - 1938), llegó a este mundo, desde un cantón suizo, autora de libros de poemas como Ocre y Mascarilla y Trébol, al enterarse que padecía una grave enfermedad, decidió poner fin a su residencia en la tierra, arrojándose a las aguas del Océano Atlántico en Mar del Plata, en la playa La Perla, un 25 de octubre de 1938.
Sus poemas son dolorosas confidencias de su vida: la fuerza del sentimiento y el amargo sabor del desengaño, caracterizó su poesía, especialmente en su última época. Sus primeras publicaciones las hizo en la revista Caras y Caretas. Luego siguieron la edición de otras obras : La Inquietud del rosal , Languidez, Poemas de Amor...
A comienzos de 1938 concurrió a un homenaje realizado en Montevideo a Gabriela Mistral, a Juana de Ibarbourou y a ella, donde las poetisas hicieron públicas su forma y la menra de crear. A su regreso, comenzó a alterarse su sosiego, y le invadió en el alma la tristeza de una profundidad tal de la cual no pudo salir, y que le llevó a tomar una drástica decisión.

Fue reconocida en forma unánime entre las grandes personalidades literarias de América, los críticos decían de ella, que su poesía no deriva de la búsqueda artificiosa o de la novedad calculada, sino del abandono de una personalidad auténtica, que tuvo resonancia de caracol marino y recogió y amplificó las vibraciones del corazón, como las del mismo mar, su amigo, cuyas olas recuperaron, lo que por ser grande, creyeron que les pertenecía.
Vaya este fragmento de la zamba que la inmortalizó....
Alfonsina y el Mar
Zamba
Letra: Félix Luna - Música: Ariel Ramírez
Por la blanda arena que lame el mar,
su pequeña huella no vuelve más.
Un sendero sólo de pena y silencio
llegó hasta el agua profunda.
Un sendero solo de penas mudas
llegó hasta la espuma.
Sabe Dios qué angustia te acompañó,
qué dolores viejos calló tu voz,
para recostarte arrullada en el canto
de las caracolas marinas.
La canción que canta en el fondo oscuro
del mar, la caracola.
Estribillo
Te vas Alfonsina con tu soledad.
¿Qué poemas nuevos fuístes a buscar?
Una voz, antigua de viento y de sal
te requiebra el alma y la está llevando,
y te vas hacia allá como en sueños,
dormida, Alfonsina, vestida de mar.

Tras el éxito de su disco debut Ikigai, la cantante y compositora argentina volvió a la escena musical con un single que refleja una etapa de mayor madurez y sensibilidad dentro del pop romántico.

Aunque creas que estás igual de lúcido, la ciencia muestra que pasada la medianoche tu cerebro entra en otra frecuencia. Cambia la forma en que sentís, decidís y percibís el mundo. Y no es solo por sueño.

Con su álbum debut, la artista chilena ofrece una propuesta íntima y conceptual a través de seis canciones que mezclan pop, soul y sonidos urbanos.

El grupo lanzó su EP de cuatro canciones que explora la transformación, el miedo y la resiliencia; y además presentará sus Live Sessions grabados en Buenos Aires bajo la producción de MURAL.

La historia de Matías Ozorio, el joven implicado en el triple femicidio narco, no es solo un caso policial sino el reflejo de un modelo cultural que convierte a la libertad en mercancía, al éxito en redención y a la soledad en forma de vida.

La banda bonaerense sigue afianzando su lugar en la escena musical nacional, desde la pasión, la amistad y la autogestión.

La ex secretaria de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos de Morón, Cinthia Frías, aseguró que desde hace varios años le advirtieron al intendente Lucas Ghi sobre distintas situaciones de violencia vinculadas a Hernán Sabbatella y que el jefe comunal nunca actuó en consecuencia. Algunas de las denuncias tuvieron como víctimas a trabajadoras municipales.

La multinacional de rulemanes anunció el fin de la producción local como parte de una “estrategia global de optimización”. Los obreros denuncian que no existe crisis económica y acusan a la UOM de avalar el ajuste.

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.
