
Sentenció el candidato a concejal por la coalición LLA-PRO para las próximas elecciones de Marcos Paz y secretario del bloque de Juntos por el Cambio-Juntos, Ernesto Sousa Casadinho, en diálogo con nuestro medio.
En un giro inesperado en el panorama político, el conocido periodista y empresario Santiago Cúneo ha oficializado su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.
Política 20/08/2025Lo que ha captado la atención de la opinión pública es la inclusión del escobarense Raúl Biaggioni, quien ocupará un destacado tercer lugar en la lista.
Esta decisión se produce en un contexto electoral marcado por la búsqueda de nuevos referentes y la reconfiguración de alianzas políticas, con elecciones programadas para el próximo 26 de octubre.
Su presencia busca aportar visibilidad a la lista encabezada por Cúneo, al combinar su popularidad mediática con la propuesta electoral.
Cúneo, quien ha sido una figura controvertida en el ámbito mediático y político, ha expresado su deseo de realizar un cambio significativo en la representación de la provincia de Buenos Aires. “Es fundamental que la voz del pueblo esté representada con autenticidad y compromiso en el Congreso. Con esta lista, buscamos dar respuestas a las inquietudes de los ciudadanos y trabajar por un futuro mejor”, declaró Cúneo en una reciente conferencia de prensa.
Cabe recordar que en 2023 Santiago Cúneo se presentó a competir por las presidenciales por el partido Movimiento Izquierda Juventud Dignidad, sin embargo sólo cosechó el 0.23% de los votos.
Raúl Biaggioni, por su parte, ha manifestado su entusiasmo por formar parte de este proyecto político. “Mi compromiso siempre ha sido con la gente de Escobar y la provincia. Estoy dispuesto a llevar sus demandas y necesidades al Congreso, y espero poder contribuir a la construcción de una Argentina más justa y equitativa”, aseguró Biaggioni. Su elección como candidato en un puesto relevante de la lista ha generado expectativas tanto en su localidad natal como en el resto de la provincia.
La inclusión de Biaggioni en la lista también refleja un cambio en las dinámicas electorales de la región, donde muchos votantes están buscando alternativas a los partidos tradicionales. Desde su carrera como empresario hasta su incursión en la política, Biaggioni ha mantenido un perfil bajo pero comprometido con su comunidad. Los analistas políticos sugieren que este enfoque podría resonar con votantes que valoran la experiencia y la cercanía de sus representantes.
Algunos sectores de la población han cuestionado la idoneidad de los candidatos, señalando que el estilo polémico de Cúneo podría restar seriedad a su propuesta. “Es importante que los candidatos no solo sean conocidos, sino que también tengan la capacidad de gestionar y trabajar por los intereses de la ciudadanía. La política requiere de seriedad y compromiso”, comentó Marta Fernández, una analista política local.
A medida que se acerca la fecha de las elecciones, el desafío para Cúneo y Biaggioni será consolidar una propuesta sólida que convenza a los votantes. Ambos candidatos deberán enfrentar no solo la competencia de otros partidos, sino también las expectativas de un electorado que se ha vuelto más exigente en los últimos años.
Sentenció el candidato a concejal por la coalición LLA-PRO para las próximas elecciones de Marcos Paz y secretario del bloque de Juntos por el Cambio-Juntos, Ernesto Sousa Casadinho, en diálogo con nuestro medio.
La Cámpora sigue usando el municipio como su propia agencia de colocaciones. Ahora, por orden del Instituto Patria y con el aval del intendente Damián Selci, desembarca María Alejandra Bonafini, hija de Hebe y protagonista del escándalo de “Sueños Compartidos”. Otro cargo político a espaldas de los vecinos y sin vínculo real con el distrito.
Mientras tanto, Cristina definió las listas nacionales, La Cámpora quedó en el centro de las críticas y los intendentes juegan con autonomía.
El diputado defendió al sector textil frente a la avalancha importadora y recibió como respuesta insultos de Juan Pablo Carreira, director de Comunicación Digital del gobierno. Mientras los trolls oficialistas se burlan, la industria local suma cierres y despidos en cadena.
El cierre de listas nacionales dejó heridos en el peronismo bonaerense. Los intendentes, borrados del Congreso, planean militar con todo la elección provincial del 7 de septiembre y descansar en octubre como castigo al sectarismo de La Cámpora. Axel Kicillof fue relegado.
Tras quedar afuera del reparto de listas y con el PRO entregado a Milei, la ex gobernadora anunció que hará campaña solo por los candidatos que no se mezclen con La Libertad Avanza. En paralelo, abrió perfil laboral en LinkedIn: dice que en diciembre se queda sin trabajo.
Durante los festejos del Día del Niño, el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, ha generado controversia tras anunciar su viaje a Ushuaia, uno de los destinos más reconocidos por sus paisajes nevados y oportunidades para esquiar.
El sindicato inició medidas de fuerza que se extenderán hasta el jueves, con paros rotativos en estas plantas del conurbano.
La senadora cordobesa del PRO aseguró que “los niños argentinos no tienen derecho a atenderse en el Garrahan”. Una frase que encendió repudios y expuso la falta de información: el hospital atiende derivaciones de todo el territorio nacional. En los hechos, se financia en gran parte con recursos que salen de la Provincia de Buenos Aires.
La Cámpora sigue usando el municipio como su propia agencia de colocaciones. Ahora, por orden del Instituto Patria y con el aval del intendente Damián Selci, desembarca María Alejandra Bonafini, hija de Hebe y protagonista del escándalo de “Sueños Compartidos”. Otro cargo político a espaldas de los vecinos y sin vínculo real con el distrito.
Sentenció el candidato a concejal por la coalición LLA-PRO para las próximas elecciones de Marcos Paz y secretario del bloque de Juntos por el Cambio-Juntos, Ernesto Sousa Casadinho, en diálogo con nuestro medio.