
La empresa de micros Rutatlantica lanzó su tradicional campaña “RUTA SALE” del 25 al 31 de agosto, con rebajas de hasta 50% en pasajes a la Costa Atlántica y al norte argentino.
El presidente desató una crisis inesperada al llevar su discurso anti Estado a un templo evangélico. Referentes religiosos, incluso afines, lo cuestionan con dureza por desconocer la realidad de los barrios.
Actualidad07/07/2025Javier Milei no parece capaz de evitar los conflictos autoinfligidos. Donde pisa, desata tormentas. Esta vez fue en Resistencia, Chaco, durante un acto multitudinario en el templo Puertas del Cielo, donde el Presidente usó el púlpito como trinchera ideológica para arremeter, otra vez, contra el Estado. Lo que no calculó es que buena parte de quienes sostienen los comedores, merenderos y espacios de contención en los barrios populares son precisamente iglesias evangélicas. Y ellos no están dispuestos a aplaudir una cruzada que los deja sin herramientas.
La escena fue inédita: el jefe de Estado, en un altar religioso, proclamó que la justicia social es "antijudeocristiana" y que el Estado debe ser combatido hasta su extinción. Un delirio doctrinario que puede sonar a coherencia para su base libertaria, pero que en el mundo evangélico generó rechazo inmediato. Porque entre la teología y la táctica, en los barrios gana la táctica: sin presencia estatal, no hay pan que repartir, ni refugio que sostener.
El pastor Norberto Saracco, referente indiscutido y con casi seis décadas de trayectoria, no dudó en calificar la participación de Milei como "lamentable". Denunció una utilización partidaria del templo, cuestionó el mensaje de odio y, sobre todo, expuso una verdad incómoda: ningún gobierno puede eliminar el Estado sin condenar a millones al abandono.
No se trata de una disputa doctrinaria. Es un problema de realismo. Las iglesias evangélicas conocen el territorio como pocos. Donde el Estado no llega, ellos llenan el vacío. No desde la grandilocuencia, sino desde la olla, el abrigo y el acompañamiento. Que el Presidente niegue esa función estatal, justo desde un altar, suena no solo a provocación, sino a desconocimiento.
La lógica binaria de Milei -estás conmigo o sos mi enemigo- vuelve a dejarlo solo. Esta vez, no frente a la casta política ni a los gremios, sino frente a un sector que supo simpatizar con su propuesta. Pero incluso quienes lo votaron desde la fe ahora advierten que desmantelar al Estado es dinamitar el único sostén que queda para los que ya no tienen nada.
El error no es menor. En la disputa por los corazones del conurbano, la organización evangélica pesa. Y en la hora de la verdad, no hay discurso de libertad que compense el hambre. Milei cruzó un límite: politizó lo sagrado y banalizó lo necesario.
Y aunque no lo vea, en el ajedrez del poder, pelearse con todos deja al rey desnudo. Ni Dios lo va a salvar si pierde el territorio.
La empresa de micros Rutatlantica lanzó su tradicional campaña “RUTA SALE” del 25 al 31 de agosto, con rebajas de hasta 50% en pasajes a la Costa Atlántica y al norte argentino.
Con una mayoría aplastante, el Senado tumbó los decretos de desregulación impulsados por Milei y Sturzenegger. Sin conducción, los libertarios quedaron a la intemperie mientras José Mayans, intratable, convirtió la sesión en una goleada parlamentaria.
La política argentina parece haber cruzado el umbral de la psicosis: un presidente que gobierna desde un delirio mesiánico, mientras la vida real se hunde en hambre, salarios evaporados y cuerpos agotados. Espejismo y dolor.
El partido entre Independiente y Universidad de Chile terminó en una batalla campal que dejó heridos, detenidos y un estadio destrozado. La CONMEBOL demoró en suspender, el club descargó culpas, Nación caranchea y Provincia no es estricta.
Mientras jubilados, universidades y programas de discapacidad sufren recortes, los senadores acordaron un aumento que llevará su dieta a más de $10,2 millones brutos.
La Justicia investiga la mayor crisis sanitaria de las últimas décadas: fentanilo contaminado, decenas de muertes y un laboratorio bajo sospecha. El juez no permitió que el Ministerio de Salud sea querellante: si te pueden sentar en el banquillo, no te dejan estar en la mesa de la acusación.
El día 14 de agosto, familiares y seres queridos velaron con profundo dolor a Azucena Luduvina Parra, de 79 años, en la cochería ubicada en el km 34.5 de MARIO RATTO, Partido de Merlo (Avenida Ricardo Balbín 3780).
En un giro inesperado en el panorama político, el conocido periodista y empresario Santiago Cúneo ha oficializado su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.
La Cámpora sigue usando el municipio como su propia agencia de colocaciones. Ahora, por orden del Instituto Patria y con el aval del intendente Damián Selci, desembarca María Alejandra Bonafini, hija de Hebe y protagonista del escándalo de “Sueños Compartidos”. Otro cargo político a espaldas de los vecinos y sin vínculo real con el distrito.
Sergio Roberto Álvarez, candidato a concejal por La Libertad Avanza en el partido bonaerense de Escobar y vecino de Maquinista Savio, fue imputado por el delito de acoso sexual a una menor a través de medios digitales. Tras el allanamiento de su domicilio, presentó su renuncia a la candidatura.
Federico Aliaga es candidato a concejal en General Rodríguez por el recientemente creado Frente Futuro. Sus referentes critican el abandono municipal y plantean propuestas concretas como la regularización de tierras, el control de servicios y la apertura del Concejo Deliberante a los barrios.