Rescatan una joya del Mar

La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.

Cultura 10/07/2025
e6656162-4cb5-48d4-96a5-ba466e77aca7

Por Jaime Veas Oyarzo

 

Las 7 maravillas del mundo antiguo eran:

 

*   La estatua de Zeus          instalado en Olimpia, ciudad de los Juegos que tomaron su nombre.

*   El Coloso de Rodas        gigante de bronce, levantado a la entrada de un puerto.

*   El Templo de Diana         inmortalizó  la ciudad de Ëfeso.

*   El Faro de Alejandría       

*   El Mausoleo de Halicarnaso   dio origen a la denominación de sepulcros suntuosos.

*   Las Pirámides de Egipto         es la única que ha resistido el paso del tiempo.

*   Los Jardines Colgantes y las Murallas de Babilonia     fue la más oriental construida en la confluencia de los ríos Tigris y Éufrates.

 

El Faro, construido en el siglo III a.C. se elevaba imponente por casi mil años , sobre a una isla egipcia , PHAROS, que significa .lámpara o faro., con una altura de 146, 6 metros, fue la construcción más alta de la época, estaba dividido en tres partes: un cuerpo rectangular, uno octogonal y uno circular, donde se encontraba la lumbrera, todo un desafío de la construcción y la ingeniería, que mediante un sistema de espejos- lograba marcar en forma lumínica -. la posición de la ciudad, hasta 50 kilómetros, dado que la costa era muy llana y carecía de referencias.

 

Diodoro de Sicilia, definía en ese entonces a Alejandría como laa ciudad más grande del mundo, con una población estimada de medio millón de personas, con sus calles rectas, sus avenidas y monumentos, era vista en todo el mundo, como la metrópolis urbana más moderna, un gran foco de atracción.

 

El artista que construyó el Faro fue Sostrato de Cnido, entre los años 285 y 247  a.C. y logró mantenerse en pie durante largo tiempo,,,hasta el siglo XIV. Este reino helenístico de Egipto, fue gobernado por Ptolomeo I (sóter), "salvador", general compañero de Alejandro Magno y también de origen macedonio, educados por Aristóteles como su maestro en Pela, capital de Macedonia, se mantuvo al margen de las conquistas y las guerras , fue prudente y tenaz y empleo la energía en promover , las tradiciones y la cultura helena.

 

UN MITO VIVO

 

 El arquitecto Juan Mario Molina y Vedia, no relata:  "Las siete maravillas de la antigüedad tienen la fuerza de un mito vivo, que aún perdura y ha instalado en nuestra cultura  la noción de la palabra maravilla. El número 7 implicaba una referencia mágica, era una cifra que se relacionaba con los planetas entonces conocidos, si logramos conocer como se construyeron , el mito pasa a ser algo vivo...al fín y al cabo humano.

 

Sale del pasado remoto y actúa como un estímulo para que la humanidad siga haciendo maravillas y construyan un mundo mejor".

Te puede interesar
conocimiento

Educación y Sociedad

Cultura 08/07/2025

Un sistema educativo se puede definir, teniendo en cuenta dos dimensiones-que generalmente se complementan - : el logro de la eficacia en los aprendizajes de los alumnos y la relevancia social de estos aprendizajes, si son un aporte acerca de lo que la sociedad requiere.

Lo más visto
acb30b70-d0ee-4840-8f93-6353604b1ee0

Rescatan una joya del Mar

Cultura 10/07/2025

La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.