
Un estudio realizado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) ubicó a San Isidro como uno de los municipios más eficientes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para habilitar negocios.
La Provincia entregó títulos de propiedad en Azul, Monte, Pergamino, Arrecifes, Exaltación de la Cruz y San Fernando. Ya son más de 17.500 las familias que regularizaron su hogar con acompañamiento del Estado.
Región 27/07/2025Hay gestos que no se viralizan, pero cambian vidas. Como entregar una escritura. No es solo un papel: es el punto final de una historia de lucha silenciosa y el principio de otra, con derechos. Esta semana, más de 200 familias bonaerenses en Azul, Monte, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Arrecifes y San Fernando pusieron su nombre —y su corazón— en el título de su casa. No se trata solo de regularizar, sino de reconocer lo que la comunidad ya construyó con esfuerzo.
La política de regularización dominial que impulsa el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, con el trabajo territorial de la Subsecretaría de Hábitat, viene transformando realidades desde el primer día. No hay marketing: hay presencia. Desde barrios humildes del interior hasta los suburbios conurbano, la lógica es clara: donde hubo una casa, tiene que haber una escritura. Y donde hay una familia, el Estado tiene que garantizar el derecho al hogar.
En Azul, 52 familias recibieron sus títulos en un acto encabezado por el intendente Nelson Sombra y el subsecretario Rubén Pascolini, que desde hace años milita esta política sin flashes. También participaron el director de Acciones Escriturarias, Ariel Trovero, y la concejal María Inés Laurini. El dato no es menor: lo público y lo comunitario se cruzan en cada uno de estos actos, con escribanos del Colegio Profesional, funcionarios y vecinas que por fin respiran tranquilas.
Después, el equipo siguió camino: en San Miguel del Monte, 21 familias vivieron la misma emoción. Lo mismo ocurrió en Exaltación de la Cruz con 29 escrituras; en Arrecifes con 72; en Pergamino con entregas casa por casa —como la familia Berén—; y en San Fernando, con 37 escrituras más, acompañadas por autoridades locales y provinciales.
En todos los casos, la historia se repite: madres que criaron hijos en terrenos prestados, hombres que ampliaron sin saber si algún día serían dueños, pibes que crecieron sin la certeza de lo propio. La escritura no solo es seguridad jurídica: es la palabra dicha en voz alta de que esa casa es hogar y es derecho.
Desde la gestión de Axel Kicillof, ya son más de 17.500 las familias que lograron escriturar sus viviendas con el acompañamiento del Estado. El número impresiona, pero emociona más el método: nada de burocracia de escritorio. Se articula con municipios, se baja al barrio, se camina, se convoca al Colegio de Escribanos y se concreta con presencia estatal sostenida.
En una época donde la palabra “propiedad” suele estar asociada al capital más especulativo, la Provincia demuestra que la propiedad también puede ser comunitaria, solidaria y profundamente humana. Porque lo popular no es precario, y lo justo no es caridad. Y cuando la justicia llega con papeles en mano y el corazón puesto en cada casa, lo que se firma no es solo una escritura: es un compromiso con la dignidad de vivir donde uno pertenece.
A veces olvidamos que una vivienda digna es un derecho básico.
Un estudio realizado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) ubicó a San Isidro como uno de los municipios más eficientes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para habilitar negocios.
Con más de 130 años, Las Mercedes conserva arquitectura única, memorias familiares y huellas de época.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
La iniciativa impulsada por el ejecutivo local busca fortalecer la capacitación y generación de empleo local.
El festival se realizará del 18 al 21 de septiembre y contemplará muestras, recorridas por distintos puntos emblemáticos de la ciudad y una charla con el reconocido fotógrafo argentino Marcos Zimmermann.
En el marco de la Semana de los Primeros Auxilios, la Cruz Roja Argentina dio inicio a su Colecta Anual 2025, que se llevará a cabo del 13 al 20 de septiembre bajo el lema “Actitud Humanitaria”.
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) registran picos históricos en la Argentina: en 2023 la tasa de sífilis aumentó 22% y la gonorrea alcanzó su tasa más alta. En este contexto, organizaciones advierten que solo el 17% de los jóvenes usa preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales.
La tradicional Noche de la Pizza y la Empanada tendrá una nueva edición este martes 16 de septiembre, con promociones especiales en cientos de locales gastronómicos de todo el país, incluyendo la zona norte del Gran Buenos Aires.
Con la participación de más de 300 personas, se realizó la primera Marcha del Orgullo en José C. Paz.
Del 16 al 21 de septiembre, la ciudad ofrece promociones gastronómicas en locales adheridos y culmina el fin de semana con la Fiesta de la Cerveza Artesanal. Una oportunidad para disfrutar de los sabores locales y recorrer el pueblo.