
Parte de la comunidad malvinense fue partícipe del cacerolazo en repudio a los vetos del presidente Javier Milei.
Con más de 130 años, Las Mercedes conserva arquitectura única, memorias familiares y huellas de época.
Región 16/09/2025La zona norte del gran Buenos Aires se caracteriza por tener un gran patrimonio arquitectónico de todas las épocas. Cientos de historias se sucedieron en barrios como San Isidro, Vicente López, San Martín o San Fernando y los resabios de aquellas épocas aún hoy se pueden disfrutar paseando por estas calles.
En la localidad de Vicente López existen lugares como la Quinta Trabucco, donde residió el artista José Antonio Trabucco, que actualmente es un museo y centro cultural o la residencia San Roque construida en 1922 por Leopoldo Rodríguez Ortega y que lamentablemente se encuentra en venta, incluso la casa donde residió el ex presidente Juan Domingo Perón a la vuelta de su exilio.
Las historias son muchas y las edificaciones datan de distintas épocas. Pero en particular, una de las casonas más antiguas de la zona es la Quinta Las Mercedes. Esta mansión tiene 130 años y hoy su vida y valor histórico y arquitectónico corren peligro.
Esta pieza de incalculable valor fue ideada y construida entre 1882 y 1896 por el ingeniero Manuel Ocampo, padre de las escritoras Silvina y Victoria Ocampo. Este ingeniero además construyó Villa Ocampo, ubicada en Beccar y que actualmente es patrimonio de la UNESCO.
Pero en Las Mercedes residió Juan Ramón Fernández, quien fuera Ministro de Justicia e Instrucción Pública de Julio Argentino Roca. Durante más de un siglo vivió allí la familia Fernández hasta que en el año 2022, uno de sus bisnietos la vendió.
En un principio el terreno ocupaba ocho manzanas y llegaba hasta la costa del río, pero con las divisiones y loteos que se sucedieron a lo largo de los años, el espacio se redujo notablemente. La casa está ubicada sobre una barranca que durante muchos años permitió una fabulosa vista al río, sin embargo, las construcciones de edificios cada vez más altos hoy no devuelven esa armoniosa imagen.
Otra de las notables características de esta histórica construcción es el enorme parque que la rodea, con una inmensa variedad de árboles y plantas. Gracias a ello, la zona también tiene diversidad de aves silvestres.
A finales del siglo XIX la moda para la construcción era unificar diferentes estilos arquitectónicos y así fue construida esta quinta. Su nombre responde al nombre de la esposa y una de las hijas de Juan Ramón Fernández y hasta 1977 fue la residencia de verano familiar.
Esta casa cuenta con amplios espacios y enormes ventanales que permiten la entrada de luz durante todo el día. Tiene tres plantas con pisos de roble y un histórico ascensor de hierro forjado que aún funciona. Las habitaciones son amplias y luminosas y detrás de la casona hay una casa más pequeña destinada a los caseros o huéspedes.
A pesar de que a lo largo de 130 años ha tenido varias modificaciones, principalmente en los baños y la cocina, Las Mercedes permanece intacta y ha sido protagonista de rodajes de videoclips, películas y tiras televisivas. Un capítulo de Los Simuladores de Damián Szifrón y algunas escenas de la película El Ángel, de Luis Ortega, fueron grabadas en este mismo lugar.
Hoy en día, luego de tres años de la venta de este lugar, los vecinos denuncian que su actual dueño planea demolerla para construir aquí un barrio privado. Los vecinos del barrio entienden el valor histórico y cultural que tiene la Quinta Las Mercedes y por eso reclaman que sea parte del catálogo de inmuebles de interés patrimonial de la municipalidad. Además, consideran que debe preservarse, no solamente por su historia, sino también por la diversidad de flora y fauna que conserva este lugar.
Parte de la comunidad malvinense fue partícipe del cacerolazo en repudio a los vetos del presidente Javier Milei.
Junto a Luis Caputo, el intendente entregará un complejo del Procrear al sector privado y dinamita el sueño de la vivienda social. La oposición denuncia proyectos inmobiliarios sin acompañamiento de la comunidad local.
Un estudio realizado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) ubicó a San Isidro como uno de los municipios más eficientes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para habilitar negocios.
El intendente Menéndez sigue escapándose de las responsabilidades que tiene y organizó un nuevo viaje de placer para esquiar con una delegación de amigos en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
La iniciativa impulsada por el ejecutivo local busca fortalecer la capacitación y generación de empleo local.
El festival se realizará del 18 al 21 de septiembre y contemplará muestras, recorridas por distintos puntos emblemáticos de la ciudad y una charla con el reconocido fotógrafo argentino Marcos Zimmermann.
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) registran picos históricos en la Argentina: en 2023 la tasa de sífilis aumentó 22% y la gonorrea alcanzó su tasa más alta. En este contexto, organizaciones advierten que solo el 17% de los jóvenes usa preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales.
La tradicional Noche de la Pizza y la Empanada tendrá una nueva edición este martes 16 de septiembre, con promociones especiales en cientos de locales gastronómicos de todo el país, incluyendo la zona norte del Gran Buenos Aires.
Con la participación de más de 300 personas, se realizó la primera Marcha del Orgullo en José C. Paz.
Del 16 al 21 de septiembre, la ciudad ofrece promociones gastronómicas en locales adheridos y culmina el fin de semana con la Fiesta de la Cerveza Artesanal. Una oportunidad para disfrutar de los sabores locales y recorrer el pueblo.