Escobar: La justicia frenó la construcción de un bingo

La ordenanza para construir el establecimiento le aportaba a la localidad la creación de 500 puestos de trabajo.

Región 28/07/2025
Escobar La justicia frenó la construcción de un bingo

El proyecto fue presentado en diciembre del año pasado en el Honorable Concejo Deliberante de Escobar. 

Allí, el 27 de diciembre de 2024 se votó y aprobó con amplia mayoría la construcción del “Desarrollo Comercial, Recreativo y Sala de Bingo”. 

El establecimiento, que iba a ser construido en la localidad de Ingeniero Maschwitz, incluía la apertura de un hotel, un bingo, un auditorio y un centro comercial. Además, podría haber generado la creación de 500 nuevos puestos de trabajo, e incentivar el comercio y turismo de la zona.  


El fallo presentado por la justicia fue llevado a cabo por la jueza en lo Contencioso Administrativo Nº 1 de Zárate-Campana, Mónica Edith Ayerbe. 

En un escrito con más de cuarenta páginas, presentó sus argumentos por los cuales considera que se debe frenar la ordenanza, que se votó y aprobó por mayoría en el Concejo Deliberante de Escobar, para habilitar el proyecto. 


En un apartado del documento, que desde el ejecutivo local lo consideran una contradicción judicial en sí misma, la jueza Ayerbe dictaminó la incompetencia de su juzgado para resolver la cuestión de fondo y ordenó el traslado de las actuaciones a la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, obligó al municipio del intendente Ariel Sujarchuk, a suspender los efectos de la ordenanza 6350/24, que a fin de año autorizó el proyecto de un “Desarrollo Comercial, Recreativo y Sala de Bingo”. Además, la magistrada se encargó de dictar una cautelar para frenar cualquier avance en las obras.


La resolución de la jueza Mónica Edith Ayerbe, no cayó nada bien en el ejecutivo local. Tras diferentes especulaciones sobre la notificación del escrito, La Primera se contactó con fuentes municipales que declararon: “El Municipio aún no fue notificado oficialmente de la resolución. Sin embargo, sí tenemos conocimiento de ella por trascendidos. Una vez que nos notifiquen veremos los argumentos de la resolución y estudiaremos y evaluaremos si se apela o no. Todavía no hay ninguna posición tomada y tenemos toda la feria judicial por delante.”


Sin una postura tomada aún desde el municipio, por la feria judicial que se lleva a cabo en la Provincia de Buenos Aires, en relación al dictamen que frena la ordenanza, La Primera dialogó con una fuente que sigue de cerca el caso y le consultó sobre el accionar de la jueza:  “La jueza se excedió en sus facultades y se entrometió en una ordenanza de carácter general, se expide sobre cuestiones conjeturales. Para que un amparo tenga sentido tiene que haber actividades o materiales desplegados que alteren la situación de hecho. O un proyecto específico en marcha o, al menos, presentado.

Hoy eso no existe. Ya dijo el Municipio que no se hará nada que no tenga su correspondiente tratamiento, evaluación de impacto ambiental, estudios de factibilidades y participación ciudadana. Además, se contradice sola resolviendo que se declara incompetente, derivando el caso a la Suprema Corte de la Provincia, y al mismo tiempo se pone a analizar cuestiones específicas de la ordenanza, como la zonificación o los usos parcela por parcela, incluso se excede presumiendo cómo podría ser el proyecto. Ella misma sostiene expresamente que no hay actos en particular para expedirse.”

 

Te puede interesar
NOTA

Argentina avanza al programa Visa Waiver

Región 29/07/2025

El Gobierno negocia un acuerdo con Estados Unidos para que ciudadanos argentinos puedan ingresar sin visa tradicional, mediante una autorización electrónica. Cuáles son los requisitos y a quiénes beneficia.

Lo más visto
nota

Privatización bajo sospecha: resistencia a entregar AySA a Israel

Actualidad29/07/2025

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza en la privatización de AySA, se organiza una resistencia nacional que denuncia la entrega del recurso más vital a capitales privados, con sospechas fundadas sobre el desembarco encubierto de Mekorot, la empresa estatal israelí acusada de aplicar un apartheid hídrico en Palestina.