Zabaleta: “Selci no conoce Hurlingham, cuando no conoces, no podés gestionar”.

El ex intendente disparó, al lanzar su candidatura a concejal por Somos, que tienen una escribanía de La Cámpora en el municipio.

Región 03/08/2025
Zabaleta “Selci no conoce Hurlingham, cuando no conoces, no podés gestionar”. foto b

El ex intendente y ex concejal de Hurlingham, Juan Zabaleta anunció su candidatura a concejal dentro de la lista de la nueva alianza bonaerense, Somos. Este nuevo espacio que reúne al peronismo disidente, la UCR, el PS, Hacemos, GEN y la Coalición Cívica se presentó como una alternativa a la polarización entre Fuerza Patria y LLA.


Días atrás, Zabaleta cruzó en sus redes sociales al actual intendente del distrito, Damián Selci al acusar a su gestión de ser “un desastre”. Selci responde al sector peronista de La Cámpora dentro del nuevo armado, Fuerza Patria.
En diálogo con Diario La Primera, Juan Zabaleta expresó que quiere volver a ser parte del legislativo local “por el amor y la pasión que siento por Hurlingham”. Además señaló que “es una etapa en donde la política está muy desgastada y con poca credibilidad frente a la sociedad”.


En ese sentido, remarcó que quiere volver al contacto con los vecinos, con la cercanía y la gestión que lo caracterizó durante sus dos períodos como intendente. “La decisión tiene que ver con amor, compromiso, y con futuro, fundamentalmente, que es lo que están demandando los vecinos. Que quieren vivir más tranquilos y tener mejor calidad de vida en Hurlingham, que hoy no la tienen”, afirmó.


Siguiendo con lo anterior, sobre la alianza Somos, comentó que “hay un espacio que es muy transversal, que integran distintos espacios políticos, frentes políticos, que amplía. Todo eso se puede poner en el marco de la diversidad”.
Asimismo, señaló que está vinculado a “las coincidencias de que los vecinos de Hurlingham necesitan más y mejor seguridad, estado de las calles, hospital público, con médicos, con especialidades. Algo muy simple, que tiene que ver con mejor calidad de vida”.


Por otro lado, sobre el Concejo Deliberante, denunció que es “una escribanía de La Cámpora” y subrayó que “no hay debate y se hace lo que el grupo de Máximo Kirchner quiere. Tenemos un gobierno municipal que intenta complacer con sus decisiones más a Máximo Kirchner y su espacio político, que a los vecinos de Hurlingham”.


Y continuó afirmando que Damián Selci “no conoce Hurlingham. Cuando no conocés, no podés gestionar. Los vecinos de Hurlingham y de la provincia de Buenos Aires necesitan en sus municipios gobiernos locales que se dediquen a interpelar los temas locales y no los problemas de la Cámpora y los problemas de Máximo Kirchner, que es lo que vemos permanentemente en el distrito, con una permanencia de una policía ideológica que no le importa a nadie”.


“Es un fantasmita que le gusta sacarse fotos, bajarse de un auto y subirse rápidamente porque no se banca una sola demanda de un vecino, no se banca una sola puteada y una sola crítica”, enfatizó Zabaleta.


Por otro lado, subrayó que “siempre hay oportunidades de hacer replanteos en la política, en la gestión. Es un momento en donde la elección te permite, de abajo hacia arriba, discutir los temas de cercanía”.


Y destacó que desde Somos “queremos dar un debate genuino que tiene que ver con dónde direccionar los recursos, poner arriba de la mesa el debate sobre la inseguridad, que es lo que más preocupa a los vecinos de la provincia de Buenos Aires y de Hurlingham”. Puntualizando en las cuestiones de la redistribución del presupuesto y el gasto vinculado a los hospitales públicos, a planes de mayor seguridad para los barrios y un plan de infraestructura para las calles, que “es un desastre y hay que mejorar.”


En otro orden el candidato habló sobre la interna que atraviesa el peronismo y consideró que “es un peronismo que, a partir de las decisiones de Máximo Kirchner, habla para adentro. Le preocupa la agenda política y de La Cámpora, y no la agenda de los vecinos de la provincia de Buenos Aires. Máximo Kirchner se dedicó en este tiempo a romper el gobierno de la provincia de Buenos Aires”.


Y en relación a la gestión de Axel Kicillof, señaló que “está haciendo un esfuerzo tremendo hacia adentro y hacia afuera”, porque tiene a “La Cámpora y la interna permanente jodiendo la gestión” y, por otro lado, “un gobierno nacional que no entiende que tiene que acompañar con recursos”.


Siguiendo con la situación del peronismo, expresó que es una etapa “que se terminó” y que “el 8 de septiembre va a arrancar una etapa nueva, en donde en el marco del debate que se va a dar y de la amplitud, que es lo que intentamos mostrar, hay que arrancar de otra forma”. 


Además, aseguró que “no hay unidad. Hay un rejunte de candidatos que no sé qué propuesta le podrán llevar a los bonaerenses, cuando todo está tan tensionado y la campaña está tan dividida”.


Pero, por otro lado, recalcó que es “la hora de los intendentes” y mencionó la gestión de Julio Zamora, quien también integra Somos y todos los intendentes peronistas que “se callaron la boca, pero que tienen ganas de comenzar una etapa nueva y eso va a pasar”.


Continuando en esta línea, reflexionó que para que el peronismo se reordene es importante que vuelvan las PASO, que “no son un gasto para la democracia, sirven para discutir en un espacio político qué modelo y en este caso, qué peronismo queremos”.


También observó el planteo de Juan Grabois quien expuso “la unidad, ¿para qué?” y agregó que “están discutiendo unidad los mismos de siempre. Hay un planteo del dirigente Grabois, que está bien, que tiene que ver con que demos un debate público, presentemos una lista y que la gente vaya definiendo”.


“Es la única forma de poder renovar de verdad este espacio, de terminar con los lapicerazos y las decisiones de dos o tres dirigentes que acomodan a sus amigos en las listas, y que poco tiene que ver con la demanda de la sociedad”, subrayó.
Y finalizó: “Para nosotros el desafío es mostrar que la política es una herramienta enorme para transformar y que eso se hace poniendo una mano en el hombro, en cercanía y resolviendo los problemas cotidianos de la gente”.

 

 

Te puede interesar
2f nota 2

Economía en tensión: intendentes de la Primera Sección ajustan obras y priorizan la gestión diaria

Región 07/10/2025

La situación presupuestaria de los municipios de la Primera Sección Electoral se empieza a instalar en la agenda política bonaerense. Con la inflación (leve) pero presionando sobre los gastos corrientes y la recaudación local en retroceso, los intendentes advierten que el desafío no pasa por el pago de sueldos, sino por la falta de margen para sostener el ritmo de obras y proyectos de infraestructura sin asistencia provincial.

8a19f6af-dfea-4b54-8b97-c126e9b1d76d

En el Museo de Ciencias Naturales “Lucas Kraglievich” se inauguró un nuevo espacio dedicado a la flora y la fauna de las Islas Malvinas.

Región 07/10/2025

La responsable de Cultura, Liliana Vassallo, señaló que esta “es una forma de reafirmar los derechos soberanos argentinos sobre las Islas”. Mientras que Mirta Iparraguirre, responsable de Educación, comentó que “los chicos de las escuelas de Marcos Paz tienen algo nuevo para descubrir en el museo de Ciencias Naturales” remarcando que un espacio así no existe en otros pueblos.

971d9778-4680-4ff5-95de-6b0b06adc008

Una multitud corrió en Río Alegre el Ecoventura 2026

Región 07/10/2025

Con una gran convocatoria, se desarrolló en Río Alegre, Mariano Acosta, una nueva edición de la Ecoaventura, el evento deportivo más importante de la región, que reunió a miles de participantes en un clima de integración y recreación.

Lo más visto