
Tras Catalejo, BarIsidro también fue demolido en el marco del plan municipal de renovación de la costa sanisidrense.
La candidata a concejal Natalia Peluso competirá con lista propia para ser una alternativa al poder del Descalcismo que gobierna el distrito desde hace 30 años.
Región 06/08/2025Peluso encabeza la lista de candidatos a concejales por el espacio Enamorate Ituzaingó, una propuesta nueva que busca hacerse fuerte en alianza con el espacio vecinalista Siempre Ituzaingó de Walter Perez. Tal como lo había hecho en 2023, la flamante candidata intentó acercarse y acordar con el oficialismo local para evitar una interna peronista dentro del distrito. Dos años atrás recuerda que su candidatura fue bajada por “apelaciones y trampas jurídicas” del sector que responde a Alberto Descalzo y este año su idea de encontrar consenso volvió a fracasar.
“En 2023 no nos dejaron competir y eso potenció una militancia que pedía una herramienta propia. Así nació nuestro partido local”, explica Peluso en diálogo con Diario La Primera y agrega: “La lista está armada igual que siempre, son todos representantes de Alberto Descalzo y un poco la gente que lo rodea. Por supuesto, como no podían reelegir de vuelta, tuvieron que poner a otros, pero está pensado el mismo esquema, el que se viene replicando en todas las elecciones. En Ituzaingo hay un peronismo muy fuerte y la gente siempre termina votando lo mismo porque no se permiten otras expresiones. Nosotros venimos trabajando con una militancia de base, creemos que podemos aportar al proceso una salida que no sea a través de la derechización, sino que pueda haber una expresión popular, progresista, más vinculada al territorio, que sea una alternativa real”.
Ya metida en la campaña de cara al 7 de septiembre, la referente de Enamorate Ituzaingó cuestiona el rumbo actual de la gestión municipal: “Ituzaingó creció, sí, pero de forma desigual. Hay mucha inversión pública destinada a favorecer el desarrollo inmobiliario, mientras que barrios como San Alberto, Villa de las Naciones o Udaondo siguen sin cloacas ni agua potable, por eso digo que hay una lógica de construir un Ituzaingo más elitista”.
En ese sentido, Peluso advierte que el modelo de crecimiento del distrito con obras monumentales, fundamentalmente en la zona de Parque Leloir, beneficia a sectores no populares: “Se está construyendo un Ituzaingó elitista. Hoy un joven que quiere alquilar tiene que irse a Castelar o Ramos”.
Tras Catalejo, BarIsidro también fue demolido en el marco del plan municipal de renovación de la costa sanisidrense.
En solo dos años, las internaciones por motivos de salud mental en Buenos Aires crecieron un 77% y las consultas en niñez y adolescencia se duplicaron en cinco. La pérdida de cobertura, el recorte de programas y el deterioro social empujan a miles al sistema público, que responde como puede mientras el financiamiento nacional se retrae.
En Malvinas Argentinas, General Guido y Lezama se entregaron escrituras a vecinos que esperaron años para tener la seguridad jurídica sobre su hogar. La medida forma parte de un plan provincial que ya alcanzó a más de 18.000 familias y que busca garantizar el derecho a la vivienda.
El 9 y 10 de agosto, de 11 a 16:30 horas, el Predio Municipal será el lugar de encuentro y celebración para niños.
Los nuevos equipos se sumaron en áreas clave como la sala de procedimientos, el área crítica, kinesiología y laboratorio. Esto forma parte del plan de inversión en los hospitales municipales de $4 mil millones, reemplazando tecnología obsoleta y dotando a los profesionales con recursos acordes a su prestigio profesional.
La intendenta de Moreno se posiciona como figura de consenso, en medio de tensiones internas y presiones por las candidaturas.
“En Vicente López no hay planificación urbana: planifican los desarrolladores inmobiliarios”, denunciaron los vecinos.
El 9 y 10 de agosto, de 11 a 16:30 horas, el Predio Municipal será el lugar de encuentro y celebración para niños.
La decadencia de las gestiones camporistas en Lanús, Quilmes y Hurlingham dejó de ser un problema local. Ahora el temor es que el conurbano entero termine pareciéndose a La Matanza. Y que desembarque Guillermo Moreno, ahora defensor de violadores.
Somos Buenos Aires juega un partido a mediano plazo. En menos de veinte días la fuerza del CENTRO nació para cubrir el espectro con el agregado de poseer representación ejecutiva y legislativa. Juegan intendentes, legisladores, en el horizonte asoma ese bloque llamado Provincias Unidas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, emitió este viernes un mensaje por cadena nacional en el que enfrentó al Congreso con una declaración que eleva las tensiones con el Poder Legislativo: "Si quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante", afirmó.