Científicos sanfernandinos integran la expedición submarina de CONICET

La exploración en el cañón submarino de Mar del Plata busca estudiar la biodiversidad marina de las profundidades.

Actualidad06/08/2025
Científicos sanfernandinos integran la expedición submarina de CONICET

La expedición, denominada Talud Continental IV, es una iniciativa llevada a cabo por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, una organización sin fines de lucro dedicada a avanzar en la investigación marítima global. La investigación se está realizando en el Cañón Submarino de Mar del Plata, es donde documentan fauna marina, analizan contaminación y transmiten en vivo por streaming desde el fondo del mar.

Utilizando tecnología de última generación un equipo de más de 30 personas especializadas en las diversas áreas de la temática, en su mayoría argentinos, se encuentran en el buque científico llamado “Falkor (too)” realizando la exploración. Entre ellos, se encuentran cuatro integrantes del CONICET oriundos de San Fernando. Los sanfernandinos en cuestión son: Daniel Laurreta, Mariano Martínez, Emanuel Pereira y Jessica Risario.

Los cuatro científicos mencionados, cuentan con una vasta especialización y formación en biología, siendo parte más que importante de esta misión que investiga zonas inexploradas de la plataforma continental argentina. Pues, uno de los aspectos centrales del trabajo es la documentación de la vida animal en zonas que nunca habían sido exploradas, así como el relevamiento del impacto humano en esos ecosistemas. El material registrado es de alto valor tanto para la comunidad científica como para la toma de decisiones en materia ambiental.

Talud Continental IV se llevó todos los reflectores, poniendo en lo más alto al sistema científico argentino, a través de sus transmisiones en streaming por la plataforma YouTube y su repercusión en las diferentes redes sociales. Provocando furor en las plataformas y acercando esta expedición marítima del CONICET a millones de personas. Ya que el proyecto permite la transmisión en vivo de las inmersiones en lo profundo del mar, sintonizadas por el canal de Schmidt Ocean, donde miles y miles de usuarios pueden seguir en tiempo real las tareas del equipo científico.

Para se puso a disposición un robot submarino, llamado “ROV SuBastian”, equipado con cámaras de resolución 4k y con reflectores en sus “brazos”, con la capacidad de sumergirse y operar normalmente a más de 3500 metros de profundidad. Gracias a esta avanzada tecnología es que se está pudiendo observar el comportamiento de especies, registrar nuevos ecosistemas y detectar niveles de contaminación, como basura marina y microplásticos. Cabe destacar que el streaming de la expedición es el más visto del país en los últimos cinco días.

Esta expedición es la primera en la que Schmidt Ocean Institute cede el liderazgo científico a un equipo argentino, exponiendo la valoración estratégica de la ciencia pública en Argentina, que actualmente está siendo amenazada por recortes presupuestarios que ponen en riesgo décadas de conocimiento y estudios. Además, le agrega un profundo valor la participación de los cuatro científicos e investigadores de San Fernando, alzando las banderas de la formación local en una exploración de alcance internacional y con una profunda preponderancia hacía lo nacional.

 

Te puede interesar
NOTA 2

Industrias creativas: el motor económico del talento argentino

Actualidad07/08/2025

Las industrias creativas concentran talento, pagan salarios por encima del promedio y exportan sin depender de la macroeconomía local. Desde música y cine hasta software, editorial y videojuegos, este sector puede generar miles de empleos calificados para jóvenes y aportar dólares clave para la Argentina.

NOTA

Modelo Milei: La economía ya vive del fiado

Actualidad07/08/2025

Mientras el gobierno festeja superávit financiero, el consumo se sostiene con tarjeta y cuotas. La recesión se consolida, el dólar pierde ancla y el esquema económico acumula fragilidades que ni el propio mercado disimula.

FOTO PRINCIPAL

Una fosa en Coghlan, un reloj de los '80 y un crimen sin tiempo

Actualidad06/08/2025

Los huesos fueron encontrados durante una demolición en Coghlan. La clave fue un reloj Casio de los ‘80 y la insistencia de una familia que jamás dejó de buscar. El caso revela no sólo una muerte brutal, sino también la larga indiferencia judicial. Fueron 41 años de angustia para conocer la verdad.

NOTA 3 COL (2)

Pan, trabajo y memoria: la vigilia del pueblo en San Cayetano

Actualidad06/08/2025

Cada 7 de agosto, miles de personas peregrinan al santuario de Liniers para agradecer o pedir por trabajo. Pero la marcha también guarda una historia de resistencia que aún late en las calles: la lucha obrera contra la dictadura, la unidad con la Iglesia de los pobres y el grito de “Paz, Pan y Trabajo” que nunca dejó de resonar.

Lo más visto
530f8e49-f6ef-469b-a44e-3904bdfdee95

Kuczma“Somos gente de trabajo que no vivimos de la política”

Política 08/08/2025

Somos Buenos Aires juega un partido a mediano plazo. En menos de veinte días la fuerza del CENTRO nació para cubrir el espectro con el agregado de poseer representación ejecutiva y legislativa. Juegan intendentes, legisladores, en el horizonte asoma ese bloque llamado Provincias Unidas.