Recusaron a dos de los jueces del nuevo tribunal del juicio por la muerte a Maradona

Dos de los jueces que fueron sorteados para llevar adelante el segundo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona fueron recusados por la defensa del neurocirujano Leopoldo Luque, por lo que todavía el inicio del nuevo debate es una incertidumbre.

Actualidad06/08/2025
Recusaron a dos de los jueces del nuevo tribunal del juicio por la muerte a Maradona

Los abogados Julio Rivas y Francisco Oneto, defensores de Luque, presentaron ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 7 de San Isidro la recusación de los jueces Alberto Gaig y Pablo Rolón, presidente y vocal respectivamente del tribunal que debe juzgar a siete imputados por la muerte del Diez. 

La presentación se realizó este martes antes que se venza el plazo de 10 días que tenían los abogados de todas las partes para presentar planteos y recusaciones del tribunal. 

Entre sus principales argumentos, Rivas y Oneto tildaron de “imparcial” a los jueces Giag y Rolón, y señalaron la intención de obtener “protagonismo” al ser parte del debate por la muerte de Maradona. 

“Y esa desesperación nos genera un temor fundado de parcialidad, porque nos hace pensar que su actividad no va a estar enderezada a aplicar el derecho a los hechos probados sino a tomar un protagonismo indebido para quedar en los anales de la historia argentina”, expresaron con relación a la celeridad impuesta por el juez Gaig en la audiencia preliminar, celebrada el pasado 18 de julio. 

En dicha audiencia, el magistrado intentó definir la conformación del tribunal y de esta manera poder debatir el alcance de la nulidad definida por TOC 3, el pedido de juicio por jurados de Luque y la suspensión del debate de la enfermera Dahiana Madrid. 

“Esto nos genera un fundado temor de parcialidad pues creemos que de la misma forma que condujo esta audiencia con total desapego a la ley y mediante el empleo más abusivo de su poder de decir el derecho, lo hará con la audiencia del debate, e incluso, de corresponderle al momento de aplicar penas o decretar absoluciones”, expresaron en el escrito de recusación.   

Las defensas también señalaron la discusión que se generó en la audiencia preliminar en la cual Gaig intentó que la recusación se realice de manera oral, algo que se opusieron de manera firme Oneto y Rivas. 

Por su parte, la recusación al juez Rolon hace referencia también a su presencia durante el sorteo en la Cámara de Apelaciones donde fue designado el TOC 7. 

Otro punto que destacaron los abogados defensores es que Rolón se excusó cuando fue designado el Tribunal N° 3, que estaba incompleto. Según sus argumentos, Rolón afirmó que el tribunal que conforma (el TOC N° 5) estaba también con falta de jueces y que tenía una agenda de juicios y audiencias que imposibilitaban su rol en otro tribunal. 

“Alegó, en términos precisos, que la desintegración de su propio Tribunal (TOC N° 5) desde el año 2019, la falta de personal en su planta funcional, y la sobrecarga de juicios orales fijados para todo el año 2024 le impedían asumir la responsabilidad de intervenir en este juicio”, indicaron.  

Para finalizar, Rivas y Oneto solicitaron en un plazo menor a 24 horas que se informe la integración desde 2023 a la fecha del TOC N° 5, su agenda de juicios de 2024 y 2025 y saber si el juez Rolón se eximió en otras causas. 

 

Te puede interesar
NOTA

Milei, entre aplausos del Fondo y la falta de la gobernabilidad

Actualidad02/10/2025

El FMI elogió los “avances” de Milei contra la inflación, pero lo retó en público: sin reservas en el Banco Central y sin acuerdos políticos, no habrá sostén posible. Palmaditas en Washington, ansiedad en los mercados y una pregunta incómoda: ¿de qué sirve el respaldo si el Gobierno quema dólares y no construye puentes?

NOTA

Otra derrota: cayó el veto de Milei al Garrahan y Universidades

Actualidad02/10/2025

Con una mayoría aplastante, la Cámara Alta volteó los vetos presidenciales y obligó al Ejecutivo a promulgar dos leyes clave: la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario. El Gobierno suma así su tercera derrota legislativa en un mes y exhibe un problema estructural: no consigue los consensos mínimos para sostenerse.

Lo más visto
Cuenta regresiva para la Fiesta Nacional de la Flor en Escobar vecinos trabajan en las carrozas del gran desfile

Cuenta regresiva para la Fiesta Nacional de la Flor en Escobar: vecinos trabajan en las carrozas del gran desfile

Región 01/10/2025

A pocos días de que comience la 62° edición de la Fiesta Nacional de la Flor, el evento de floricultura más importante de Sudamérica, decenas de vecinos y vecinas del partido de Escobar ya se encuentran trabajando intensamente en la construcción de las tradicionales carrozas florales que protagonizarán el gran desfile del 11 de octubre sobre la avenida Tapia de Cruz, en Belén de Escobar, desde las 19 horas.