Puentes: educación universitaria siempre cerca

El Centro Regional Universitario de Coronel Suárez inauguró nuevas instalaciones gracias al programa Puentes. La iniciativa provincial ya permite estudiar carreras en 80 municipios y busca consolidar la educación superior como motor de desarrollo local y arraigo.

Región 17/08/2025
nota 1

Coronel Suárez dio un paso más en su apuesta por la educación. En el Centro Regional Universitario (CREUS) quedó inaugurada una ampliación que suma biblioteca y sala de informática, con 125 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y equipados para el confort de la comunidad educativa. La obra se financió a través del programa Puentes, una política que desde 2022 acerca carreras universitarias a municipios donde antes no había opciones de formación superior.

 

En agosto de 2024 ya se habían habilitado nuevas aulas de 500 metros cuadrados. Con esta ampliación, el edificio propio que empezó como un sueño se sigue consolidando. “Vamos a seguir con el programa Puentes para que haya miles de personas en toda la provincia que puedan acceder a estudiar en la universidad y formarse”, afirmó el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, durante el acto.

 

Una política pensada para el interior

 

El ministro subrayó que “el gobernador Axel Kicillof estableció una serie de políticas específicas destinadas a los municipios del interior de la provincia. Una de ellas es Puentes, que hoy nos permite estar dando clases en 80 municipios en los que antes no se podían estudiar carreras universitarias”.

El programa ya inauguró 42 centros universitarios y ofrece 275 carreras en toda la provincia, con más de 11.000 estudiantes inscriptos. En Coronel Suárez, gracias a este esquema, se dictan cinco formaciones en articulación con universidades nacionales: Licenciatura en Enfermería, Tecnicatura en Programación, Bromatología y Medioambiente, Operación y Mantenimiento de Redes Eléctricas y una diplomatura en mediación cultural.

 

El intendente Ricardo Moccero destacó que la apuesta tiene un sentido concreto: “En Coronel Suárez tomamos una decisión histórica: invertir en el CREUS para que nuestros jóvenes puedan formarse en su ciudad, sin desarraigo, con carreras de calidad y rápida inserción laboral”.

 

Actualmente, el centro reúne a más de 400 estudiantes y ya egresaron 150 profesionales que se desempeñan en empresas locales. “Este es el camino: apostar a la educación como motor de desarrollo y oportunidades para todos”, remarcó Moccero.

 

Más que aulas: salud y comunidad

 

La jornada incluyó también la entrega de una ambulancia equipada, enviada por el Ministerio de Salud bonaerense, en el marco de un programa que ya distribuyó 388 unidades en distintos municipios. Bianco señaló que “nos hubiese gustado entregar más, pero el Gobierno nacional nos recortó 12 billones de pesos”.

 

La combinación de políticas —educación y salud— busca reforzar la trama comunitaria de los municipios del interior, donde la distancia con los grandes centros urbanos suele traducirse en menos oportunidades.

 

El caso de Coronel Suárez muestra cómo una política pública puede modificar realidades locales: carreras universitarias que antes estaban a cientos de kilómetros hoy se cursan en la ciudad, y un edificio que empezó en un espacio alquilado se consolida como un centro propio, con bibliotecas, aulas y tecnología.

 

Puentes no solo acerca educación: construye arraigo, profesionaliza el territorio y abre puertas para que jóvenes y adultos puedan quedarse en sus comunidades sin resignar futuro. La escena de una biblioteca nueva y un aula de informática en Suárez sintetiza esa idea: el desarrollo local también se escribe con cuadernos, libros y computadoras.

Te puede interesar
Lo más visto