Jubilados de zona norte protestan en Olivos

Cada miércoles realizan un semaforazo en Olivos para reclamar salarios dignos, medicamentos y freno al ajuste.

Región 02/10/2025
Jubilados de zona norte protestan en Olivos

Todos los miércoles, cientos de jubilados se reúnen en los alrededores del Congreso de la Nación para reclamar entre otras cosas, el aumento correspondiente de sus haberes. Todos los miércoles, además, son víctimas de la represión ejercida por las fuerzas de seguridad de la ministra Patricia Bullrich.

A raíz de este intento constante de detener el reclamo, muchos de ellos, vecinos y vecinas de la zona norte eligieron un nuevo punto de encuentro: La Quinta de Olivos, donde reside el presidente de la nación. El reclamo es el mismo: aumento de salarios, medicamentos al 100%, la moratoria, la devolución del Fondo de Garantía de Sustentabilidad y basta de represión.

Marcela Benegas es una de las jubiladas que se acerca cada miércoles a las 17 hs a la esquina de Villate y Avenida Maipú. En diálogo con La Primera, contó que “muchos de nosotros íbamos al Congreso, pero algunas veces ni llegábamos porque ya empezaba la represión. Algunos de los compañeros que están acá los gasearon, hicieron bastante daño a la vista. Además hay algunos que tenían temas económicos para ir hasta allá, sobre todo con el subte, que dejaron de subsidiar”.

“Entonces dijimos ‘hagamos algo más próximo’. Y resultó, se ve que había una necesidad por aquí, en la zona”, agregó. También remarcó que su primera reunión fue el 7 de mayo del 2025, “el día del cumpleaños de Evita, además de ser la mujer del bicentenario es un ejemplo justamente de los derechos sociales”.

Siguiendo con su relato, detalló: “Cuando empezamos, éramos 4. Ese día llegamos a ser 13 y hay días que fuimos muchos, llegamos a ser 130. Hubo momentos que este número también tuvo que ver con hechos, no fueron cualquier día. Coincidiendo con cosas que pasaban en el Congreso o al día siguiente, porque habían reprimido cruelmente o el día que pusieron presa Cristina, cuando salió el rechazo a los vetos hubo gente que nos vino a abrazar”.

Alicia Soria, otra jubilada y ex concejal de Vicente López también señaló que “para nosotros es importante en su propia casa gritarle lo que le tenemos que decir, porque esta es su vivienda”. Además, mencionó el pedido de justicia por Octavio, joven asesinado semanas atrás por la policía de Vicente López. “Pedimos justicia e investigación profunda, porque no tienen protocolo”, subrayó.

Y destacó que si bien empezaron siendo 4 vecinos, cada vez se suma más gente a la causa de los jubilados. Pero además, este grupo de personas, así como en el Congreso de la Nación apoya y acompaña otros reclamos. En este caso además y en medio del bloqueo del ejército israelí a la flotilla de ayuda humanitaria que iba a Gaza, se manifestaron contra el genocidio en Palestina.

 

“Fue acompañada la flotilla de 50 barcos, hasta 200 millas antes de Gaza, por las fuerzas armadas de Italia, España y Turquía. Pero tuvieron que abandonar a 200 millas, porque si no entran en guerra”, explicó Alicia. Y agregó sobre otras causas que “vienen acá porque ya saben que pueden, los otros compañeros vienen con distintos reclamos. Hubo un reclamo por el agua, porque están por privatizar AySA y además bajarle la calidad absolutamente”.

Y Marcela agregó: “Hay compañeros que nos vienen a acompañar que en este momento no están en conflicto, pero preventivamente de Aerolíneas. Otra cosa que militamos bastante es que vayan a votar. Hicimos carteles para el 7 de septiembre y ahora para el 26 de octubre, para que la gente no se quede en la casa, porque si no votás, otro decide por vos. Involucrate, si te equivocás, te equivocás”.

Carlos Frígoli, otro jubilado que se acerca los miércoles a la Quinta, expresó que “el reclamo del jubilado es un reclamo de fondo absolutamente fundamental, porque la jubilación está reducida a una parte infinitesimal del salario. El 82% ha quedado en el olvido, no solamente por este gobierno. Pero este gobierno ha agravado con esa devaluación del 25% que se dio a fines del 23 y comienzo del 24”.

Y advirtió: “Es una completa liquidación del derecho jubilatorio. Y si bien, en la Argentina se ve terriblemente agravado, esto es un ataque a los jubilados de todo el mundo. En Europa están atacando los regímenes provisionales, los regímenes de salud y de educación”.

Por otro lado, comentó que también se formó un grupo de activistas en zona norte por Palestina y que se realizaron concentraciones también en este lugar en pos de este reclamo. “Hemos acompañado una movida que hicieron los isleños en Tigre, muy importante y muy hermosa. Una caravana náutica y una caravana terrestre, tenemos una bandera de 10 metros”, recordó.

Finalmente, Carlos subrayó que “es el genocidio más grande del siglo, que se hace a ojos de todo el mundo. Es muy grave lo que está pasando, pero es de interés de todos los pueblos que este genocidio sea castigado, porque eso es lo que nos espera a nosotros”.

Este grupo de jubilados se concentra cada miércoles en la esquina de Villate y Avenida Maipú a partir de las 17 hs. Y durante una hora, bajan a la senda peatonal para hacer su “semaforazo”. Los transeúntes se reúnen a su alrededor, sacan fotos y hacen videos, mientras que los vehículos que paran en el semáforo tocan bocina en apoyo a este histórico reclamo.

Fotografía: Shavi Alli / @citruspressok

 

Te puede interesar
Conflicto en el sindicato municipal de Moreno

Conflicto en el sindicato municipal de Moreno

Región 02/10/2025

La Asociación Sindical de Trabajadores Municipales de Moreno (ASTMM) decidió comunicar una medida que lleva ya un par de semanas en vigencia. Luego de la manifestación pública de cuatro de sus miembros, quienes cuestionaron abiertamente a la conducción, se desarrolló una asamblea en la que se resolvió la “expulsión” de los disidentes.

Lo más visto
Cuenta regresiva para la Fiesta Nacional de la Flor en Escobar vecinos trabajan en las carrozas del gran desfile

Cuenta regresiva para la Fiesta Nacional de la Flor en Escobar: vecinos trabajan en las carrozas del gran desfile

Región 01/10/2025

A pocos días de que comience la 62° edición de la Fiesta Nacional de la Flor, el evento de floricultura más importante de Sudamérica, decenas de vecinos y vecinas del partido de Escobar ya se encuentran trabajando intensamente en la construcción de las tradicionales carrozas florales que protagonizarán el gran desfile del 11 de octubre sobre la avenida Tapia de Cruz, en Belén de Escobar, desde las 19 horas.