
La agencia que maneja Juan Pazo habilitó en su web datos sensibles de contribuyentes argentinos en bancos de EE.UU. y luego lo llamó “fallo de interfaz”. El episodio muestra que el intercambio FATCA funciona y que el fisco sabe más de lo que dice.
El jefe bancario reclamó más firmeza sindical, pidió una CGT “opositora y confrontativa” y acusó al gobierno de Milei de incapacidad administrativa.
Actualidad18/08/2025Gremialismo contemplativo
Sergio Palazzo no se guardó nada. El dirigente bancario y candidato sacó el megáfono y, de paso, le pateó la puerta a Azopardo: “Cuando la gente habla mal de la CGT, tiene razón”, disparó. La frase no es solo un palazo para la cúpula sindical, sino también un recordatorio de que la paciencia social está al límite y que la dirigencia gremial no puede seguir a la espera de un milagro parlamentario.
Según Palazzo, tres paros en un año y medio alcanzaron para frenar la primera Ley Bases, pero lo que se viene —reforma laboral, previsional y tributaria— no se va a frenar con un par de comunicados. En su visión, la CGT necesita salir del letargo y plantarse como un dique real frente a un oficialismo que avanza a los ponchazos. Traducción: menos foto de escritorio, más calle.
El bancario también puso al gobierno en el banquillo. “No solo cierran organismos por ideología, sino que encima redactan mal los decretos y pierden en la Justicia”, acusó, mezclando crítica política con ironía administrativa. Para Palazzo, la gestión libertaria combina motosierra con torpeza, un cóctel que deja en el medio a trabajadores, jubilados y sectores vulnerables.
La rosca sindical tiene su propio capítulo: en octubre habrá congreso para renovar autoridades en la CGT y Palazzo ya blanqueó lo que quiere: una central “netamente opositora y confrontativa”. O sea, menos almuerzos con ministros y más organización de base. En esa pelea, Palazzo se perfila como el que dice lo que muchos murmuran.
El remate fue directo al hueso: si la CGT no asume el rol que la historia le reclama, otros lo harán. En política y en sindicalismo, la silla vacía siempre se llena. Y a veces, cuando te dormís en la siesta, la ocupan los que menos esperabas.
La agencia que maneja Juan Pazo habilitó en su web datos sensibles de contribuyentes argentinos en bancos de EE.UU. y luego lo llamó “fallo de interfaz”. El episodio muestra que el intercambio FATCA funciona y que el fisco sabe más de lo que dice.
El FMI elogió los “avances” de Milei contra la inflación, pero lo retó en público: sin reservas en el Banco Central y sin acuerdos políticos, no habrá sostén posible. Palmaditas en Washington, ansiedad en los mercados y una pregunta incómoda: ¿de qué sirve el respaldo si el Gobierno quema dólares y no construye puentes?
Con una mayoría aplastante, la Cámara Alta volteó los vetos presidenciales y obligó al Ejecutivo a promulgar dos leyes clave: la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario. El Gobierno suma así su tercera derrota legislativa en un mes y exhibe un problema estructural: no consigue los consensos mínimos para sostenerse.
Tras una semana de euforia, el Tesoro de EE. UU. bajó el tono: Scott Bessent dijo que “no estamos poniendo plata en Argentina” y que el “rescate” se reducirá a una línea de swap. No es lo mismo que un préstamo. Trump se enfrenta a la bronca de sus chacareros que compite con los nuestros por China.
El nuevo ranking QS confirmó que la UBA se mantiene entre las diez mejores universidades de Latinoamérica. En Chile las universidades son pagas y en Brasil solo 1 de cada 30 accede a la educación superior.
Los técnicos del FMI se reunieron con las cerealeras y salieron espantados: apenas quedan 3.500 millones de dólares de liquidación hasta fin de año. Temen que el Banco Central llegue vacío a diciembre y que Milei no resista.
Documentos de la Justicia de EE.UU. prueban que José Luis Espert recibió al menos 200 mil dólares de la red del narco Federico “Fred” Machado, preso en Viedma y con extradición pendiente. La candidatura bonaerense de Espert, en caída libre.
A pocos días de que comience la 62° edición de la Fiesta Nacional de la Flor, el evento de floricultura más importante de Sudamérica, decenas de vecinos y vecinas del partido de Escobar ya se encuentran trabajando intensamente en la construcción de las tradicionales carrozas florales que protagonizarán el gran desfile del 11 de octubre sobre la avenida Tapia de Cruz, en Belén de Escobar, desde las 19 horas.
Este jueves, estudiantes de escuelas técnicas y trabajadores interesados participan del segundo día de la capacitación en casas modulares, estructuras en seco que se amoldan y permiten construir hogares en menos de dos horas.
En el marco de un operativo de prevención del delito, personal policial del Comando Patrullas Merlo logró la detención de dos jóvenes acusados de intentar cometer una entradera en una vivienda del barrio Pompeya.
Tras una semana de euforia, el Tesoro de EE. UU. bajó el tono: Scott Bessent dijo que “no estamos poniendo plata en Argentina” y que el “rescate” se reducirá a una línea de swap. No es lo mismo que un préstamo. Trump se enfrenta a la bronca de sus chacareros que compite con los nuestros por China.