
El acto de cierre se realizó en la Plaza Dr. Buján. También estuvieron Vanesa Siley, Sergio Palazzo y Eduardo "Wado" de Pedro.
Zabaleta duplicó a Zamora, sumó dos concejales y reconfiguró el mapa político de Hurlingham, recortando la ventaja del intendente Selci y ganando peso propio en el distrito.
Región 08/09/2025En unas elecciones legislativas que dejaron más de una sorpresa en Hurlingham, el oficialismo de Fuerza Patria logró imponerse en la categoría de concejales frente a La Libertad Avanza, consolidando su mayoría en el Concejo Deliberante. Sin embargo, el dato más resonante de la jornada lo protagonizó el exintendente Juan Zabaleta, quien encabezando la lista de SOMOS duplicó en votos al candidato a senador provincial Julio Zamora, y consiguió colocar dos concejales en el recinto.
El resultado de Zabaleta no solo le devolvió centralidad en la escena política del distrito, sino que además tuvo un impacto directo en la elección municipal: el intendente Damián Selci, que en la mayoría de los distritos vecinos superó el 50% de los votos, vio reducida su performance a 40 puntos en Hurlingham.
La lista ganadora de Fuerza Patria, liderada por Florencia Lampreabe, retuvo el primer lugar gracias a un núcleo duro de votantes peronistas y al aparato territorial del oficialismo. No obstante, el crecimiento de SOMOS y la irrupción de Zabaleta como tercera fuerza competitiva reconfiguran el mapa político local.
Este resultado abre un nuevo capítulo en la política de Hurlingham. Zabaleta, con representación legislativa propia y capacidad de condicionar mayorías, se perfila como uno de los protagonistas de la vida política del distrito en los próximos años.
El acto de cierre se realizó en la Plaza Dr. Buján. También estuvieron Vanesa Siley, Sergio Palazzo y Eduardo "Wado" de Pedro.
El exintendente de Hurlingham llamó a frenar las políticas de La Libertad Avanza y pidió reconstruir el peronismo con autocrítica, compromiso social y propuestas claras.
Fue llevada a cabo por integrantes del Honorable Concejo Deliberante y contó con una alta participación.
El Municipio de San Isidro presentó oficialmente su Escuela Municipal de Arqueros, una nueva propuesta deportiva destinada a promover la formación y el desarrollo de jóvenes futbolistas. La inauguración se realizó con una clínica a cargo del ex arquero profesional Marcelo Barovero, de la que participaron más de 30 chicos en el Campo de Deportes N°1 de Beccar.
Leo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas, viajó a Salta para respaldar la candidatura de Juan Manuel Urtubey al Senado Nacional dejando un mensaje con lectura provincial y nacional. Señaló que “este es un pueblo que sabe del esfuerzo y la solidaridad. Y en estos tiempos necesitamos más empatía, más unión y de construir propuestas, construir futuro”.
El intendente de San Fernando, Juan Andreotti, encabezó junto a autoridades del Ministerio de Seguridad bonaerense la presentación de ocho nuevos móviles policiales que se suman al patrullaje en el distrito. Los vehículos fueron adquiridos a través del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad y reforzarán el trabajo conjunto entre el Municipio y la Provincia.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
A días de las elecciones legislativas, la fiscalización en La Matanza se convirtió en un campo de batalla que amenaza con debilitar a la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO. El macrismo decidió retirar a más de mil fiscales que tenía asignados en el distrito, tras denunciar presuntos manejos irregulares de los recursos destinados al operativo.
Leo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas, viajó a Salta para respaldar la candidatura de Juan Manuel Urtubey al Senado Nacional dejando un mensaje con lectura provincial y nacional. Señaló que “este es un pueblo que sabe del esfuerzo y la solidaridad. Y en estos tiempos necesitamos más empatía, más unión y de construir propuestas, construir futuro”.
Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.
El acto de cierre se realizó en la Plaza Dr. Buján. También estuvieron Vanesa Siley, Sergio Palazzo y Eduardo "Wado" de Pedro.