
El Gobierno avanza con una reforma que flexibiliza vacaciones, salarios y horarios. Detrás del discurso de “modernización”, el mileísmo recompone viejas reglas de los 90 y concede al capital una ventaja inédita.


Diario La Primera conversó con un trabajador de la línea Frente Roja-Granate (PTS) opositora a Alejandro Crespo de la lista negra (PO), quien tiene la conducción del Sindicato Único de los Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) con vistas a las próximas elecciones en el gremio.
Actualidad09/09/2025
Por: Fredy Yaber
Sebastián Tesoro.expresó a nuestro cronista “soy trabajador de.Fate y pertenezco a la lista Granate. Hoy estamos conformando para realizar las elecciones del 23, 24 y 25 de septiembre con los compañeros de la lista Roja el Frente de lucha y clasista”.
Asimismo.añadió que el marco del “congelamiento salarial se vienen haciendo paros semanales, tenemos una paritaria atrasada desde Diciembre del 2024” y remarcó “tenemos un cepo al salario hace nueve meses” y agregó el trabajador.”de.hecho nuestro último aumento fue ese mes por responsabilidad de las patronales que especulan política y electoralmente” aseguró.
En este marco añadió desde la comisión directiva que dirige, Alejandro Crespo se viene impulsando el paro una vez por semana y las listas de lucha venimos acompañando la medida”. De todos modos vienen pidiendo que en asambleas se vea cómo continuar este plan de lucha para convencer a las patronales de un aumento salarial.
Por otra parte afirmó que por una “política de la patronal de demostrar que está en crisis, el tema de las importaciones para lista Granate es una discusión que no nos metemos” y consideró el dirigente sindical “porque si perjudica a las patronales, los más perjudicados somos los trabajadores que no llegamos a fin de mes por el ataque de Milei y de las patronales con el congelamiento del salario”.
En el caso de los despidos aseguró que se sufren “aprietes” de la patronal para los retiros voluntarios bajo la “amenaza de despedirlos" y pagarles la mitad de la indemnización. Son despidos encubiertos los cuales del último año y medio comprendió a 2000 compañeros en la industria del neumático”. “Un golpe terrible” remarcó. Esta es la situación “en que se dan estás elecciones”..
Por último señaló ante la visita de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien “reivindica el último genocidio de la dictadura militar fue recibida con un repudio muy grande e hicimos un escrache a esta impresentable diciéndole que no nos olvidamos de los 30.000 desaparecidos porque Fate ha tenido también desaparecidos en los años de plomo”.

El Gobierno avanza con una reforma que flexibiliza vacaciones, salarios y horarios. Detrás del discurso de “modernización”, el mileísmo recompone viejas reglas de los 90 y concede al capital una ventaja inédita.

Tras un año de reclamos, el Ejecutivo otorgó incrementos del 29 al 35% que se cobrarán recién entre marzo y abril. Las organizaciones advierten que el Gobierno sigue actuando fuera de la ley y que los aumentos no cubren ni los costos básicos del sector.

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

En Argentina, 120 mil personas sufren un accidente cerebrovascular por año y 40 mil mueren por esta causa. Especialistas insisten en la detección temprana, la prevención y la educación comunitaria: entender los síntomas es el primer paso para actuar a tiempo.

El resultado de las elecciones legislativas nacionales generó un fuerte impacto positivo en los mercados financieros. Tras confirmarse la victoria del Gobierno, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas históricas, los bonos soberanos repuntaron y el dólar mostró una marcada baja tanto en el mercado oficial como en el paralelo.

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.

Cerámica Cortines despidió a 130 familias y propuso pagar indemnizaciones reducidas y en cuotas. Los trabajadores respondieron con bloqueos. Denuncian maniobras fraudulentas y alertan por el impacto económico en el pueblo.

El próximo sábado 8 de noviembre, el Museo de la Ciudad de San Fernando se convertirá en escenario de una experiencia única: una noche de terror con actividades, ambientaciones especiales y actuaciones en vivo, organizada por el Municipio.

El Municipio de San Isidro puso en marcha desde hoy una serie de modificaciones en la circulación vehicular de Villa Adelina, con el objetivo de mejorar la fluidez del tránsito, reducir la congestión y reforzar la seguridad vial para conductores y peatones.

Tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales, el intendente de Tres de Febrero y senador electo, Diego Valenzuela, analizó el escenario político y dejó definiciones picantes.

Este fin de semana, el Golf de Villa Adelina se convertirá en el punto de encuentro de la diversidad cultural con la realización de una nueva edición de la Fiesta de las Colectividades, un evento que reúne la gastronomía, la música y las tradiciones de distintas comunidades de Latinoamérica y el mundo.