Crisis en la producción de neumáticos, elecciones en SUTNA y el continuo plan de lucha con paros semanales.

Diario La Primera conversó con un trabajador de la línea Frente Roja-Granate (PTS) opositora a Alejandro Crespo de la lista negra (PO), quien tiene la conducción del Sindicato Único de los Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) con vistas a las próximas elecciones en el gremio.

Actualidad09/09/2025
Crisis en la producción de neumáticos, elecciones en SUTNA y el continuo plan de lucha con paros semanales.

Por: Fredy Yaber

Sebastián Tesoro.expresó a nuestro cronista “soy trabajador de.Fate y pertenezco a la lista Granate. Hoy estamos conformando para realizar las elecciones del 23, 24 y 25 de septiembre con los compañeros de la lista Roja el Frente de lucha y clasista”. 

Asimismo.añadió que el marco del “congelamiento salarial se vienen haciendo paros semanales, tenemos  una paritaria atrasada desde Diciembre del 2024” y remarcó “tenemos un cepo al salario hace nueve meses” y agregó el trabajador.”de.hecho nuestro último aumento fue ese mes por responsabilidad de las patronales que especulan política y electoralmente” aseguró.

En este marco añadió desde la comisión directiva que dirige, Alejandro Crespo se viene impulsando el paro una vez por semana y las listas de lucha venimos acompañando la medida”. De todos modos vienen pidiendo que en asambleas se vea cómo continuar este plan de lucha para convencer a las patronales de un aumento salarial. 

Por otra parte afirmó que por una  “política de la patronal de demostrar que está en crisis,  el tema de las importaciones para lista Granate es una discusión que no nos metemos” y consideró el dirigente sindical “porque si perjudica a las patronales, los más perjudicados somos los trabajadores que no llegamos a fin de mes por el ataque de Milei y de las patronales con el congelamiento del salario”.

En el caso de los despidos aseguró que se sufren “aprietes” de la patronal para los retiros voluntarios bajo la “amenaza de despedirlos" y pagarles la mitad de la indemnización. Son despidos encubiertos los cuales del último año y medio comprendió a 2000 compañeros en la industria del neumático”. “Un golpe terrible” remarcó. Esta es la situación “en que se dan estás elecciones”..

Por último señaló ante la visita de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien “reivindica el último genocidio de la dictadura militar fue recibida con un repudio muy grande e hicimos un escrache a esta impresentable diciéndole que no nos olvidamos de los 30.000 desaparecidos porque Fate ha tenido también desaparecidos en los años de plomo”.

 

Te puede interesar
NOTA

Quedan pocos dólares para frenar la corrida

Actualidad08/09/2025

Tras la derrota en Buenos Aires, el dólar volvió a dispararse y el Tesoro quedó con apenas US$ 1.100 millones líquidos. Mientras el Banco Central guarda reservas prestadas, el Gobierno insiste en negar la fragilidad cambiaria y juega con un margen que puede esfumarse en cuestión de días.

NOTA

Milei le dio la espalda a Kicillof tras la paliza en PBA

Actualidad08/09/2025

El gobernador pidió formalmente una reunión para discutir la situación política y económica del país. Milei no respondió y solo recibió un saludo protocolar de Guillermo Francos. En la Casa Rosada ya circula el rumor: no habrá diálogo con la provincia que concentra el 40% del PBI y de la población argentina.

NOTA

Medios internacionales tomaron nota de Milei y lo marcan

Actualidad08/09/2025

La paliza electoral en la provincia no quedó en casa: medios de Estados Unidos, Europa, Asia y hasta Rusia hablaron de “derrota aplastante” y “golpe a la gobernabilidad”. La mirada internacional expone lo que Milei intenta negar en medio de la corrida y la búsqueda desesperada de dólares.

NOTA

El poder financiero presiona y el Gobierno sin respuestas

Actualidad08/09/2025

El dólar volvió a saltar, las acciones argentinas se desplomaron en Wall Street y el riesgo país trepó otra vez por encima de los 1.000 puntos. El Tesoro tiene cada vez menos margen y la política no ofrece cambios. Los mercados huelen sangre y el Gobierno insiste en negar la crisis.

NOTA 1

No alcanza: el drama de la canasta básica en el GBA

Actualidad05/09/2025

Un estudio de la CTA reveló que en julio una familia tipo necesitó casi cuatro salarios mínimos para cubrir la canasta básica. La pérdida del poder adquisitivo supera los peores años de crisis y golpea de lleno a los hogares del Conurbano y la Provincia.

Lo más visto