Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Cerámica Cortines despidió a 130 familias y propuso pagar indemnizaciones reducidas y en cuotas. Los trabajadores respondieron con bloqueos. Denuncian maniobras fraudulentas y alertan por el impacto económico en el pueblo.

Región 27/10/2025
Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Por Rodrigo Lescano

El infierno se vuelve más grande en un pueblo chico como Cortínez. El cálido matiz de colores que regalan, en primavera, los frondosos árboles del bulevar Dr. Muñiz —mezclado con el anaranjado de los ladrillos de las casas construidas en el siglo pasado y atravesado por el aroma de los pocos restaurantes de campo que aún quedan en esta localidad lujanense— se vio manchado este lunes por el áspero olor y la humareda espesa que provoca el caucho ardiendo.

Las columnas de humo provenían de los portones de la Cerámica Cortines, la principal fuente de trabajo del pueblo. Sobre la Ruta Nacional 7, decenas de operarios, con gomas prendidas fuego, se negaron a permitir el ingreso o la salida de camiones de esta empresa nacional. La cortina de humo difuminaba las siluetas de esos obreros que se habían quedado sin trabajo y que, ahora, estaban cubiertos no solo de hollín, sino también por el velo de la urgencia de no saber si iban a cobrar lo que les corresponde.

Cristian Montes es uno de ellos. Hace once años que trabajaba como electricista en esta fábrica que fue, alguna vez, vanguardia en cerámicos esmaltados para el mercado interno. Fue despedido, junto a otros 65 compañeros, en julio de este año. Había estado suspendido cinco meses con reducción de salario. La semana pasada, otros 65 corrieron la misma suerte que él.

“Llegaron telegramas: a 55 compañeros que estaban suspendidos y a 10 que estaban trabajando. Cuando fuimos a manifestarnos exigimos a nuestros delegados que pararan la producción. Llamaron a negociación y ofrecieron un 80% de la indemnización, pero sin aclarar en cuántas cuotas. Antes ofrecían un 50% en 12 a 15 cuotas; después de una protesta subieron al 75%, pero llevaron las cuotas a 18 o incluso 24. Lamentablemente muchos compañeros tuvieron que aceptar esas condiciones porque la situación familiar los apremiaba. Nosotros seguimos reclamando lo que corresponde”, señaló el operario.

Montes se niega rotundamente a que le paguen su indemnización en 16 cuotas. La empresa, propiedad de las familias Rabanal y Carrió, despidió a 130 familias a través del artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, que establece que se abonará la mitad de la indemnización por razones de fuerza mayor o disminución del trabajo. La ceramista argumenta que, para mediados de 2025, las ventas apenas sumaron 400.000 metros, muy por debajo de los 1.200.000 que habían alcanzado en el mismo período del año anterior. Pero el despedido desconfía de tal crisis.

 

“Aunque dicen que las ventas cayeron un 57% desde 2021, nosotros sabemos que venden mucho en negro. Intentaron pedir un Proceso Preventivo de Crisis en diferentes ámbitos, pero no pudieron presentar los balances negativos necesarios para que se lo aprueben. Incluso denunciamos esto en el Ministerio de Producción, donde reconocieron que tenían conocimiento de que Cortines no factura todo lo que vende. Eso nos perjudica porque pueden mostrar balances negativos mientras siguen produciendo”, denunció.

 

El obrero sostuvo que Cortines lleva adelante una “estafa” contra ellos: “La empresa busca reestructurarse y contratar personal bajo los parámetros de la Ley Bases. Es probable que, a fin de año, despidan a quienes todavía siguen dentro de la planta”.

La protesta del lunes quebró la calma de un pueblo que solo se acostumbra al estruendo cuando los motoqueros de Harley Davidson eligen sus calles para reunirse. Esta vez, el ruido lo trajeron los patrulleros, los escudos y los gases lacrimógenos de un operativo policial que intentó desalojar a los manifestantes. Sin embargo, la decisión de no resignar derechos terminó imponiéndose a la amenaza de represión.

Mientras quienes siguen trabajando cobran su salario en cuotas y les adeudan las cargas sociales, los despedidos intentan sobrevivir como pueden. Algunos realizan changas en albañilería o jardinería; otros comenzaron a repartir currículums en las fábricas de la zona.

Montes quiere, al igual que todos sus compañeros, cobrar lo que le corresponde y “cerrar el capítulo”. Mira con cautela al sindicato ceramista, que le notificó que no podrán volver a bloquear la producción como el pasado lunes. “Creo que el gremio actúa con tibieza, más como moderador en beneficio de la fábrica”, reflexionó.

Al cierre de esta edición, la audiencia en la sede lujanense del Ministerio de Trabajo entre las partes en conflicto no llegó a buen puerto. Solo les ofrecieron pagar el 80% de la indemnización en 14 cuotas mensuales. La propuesta fue tan mala que desencadenó otra protesta en las puertas de la planta.

“Esto no es solo un problema de los trabajadores, sino de toda la comunidad: 130 familias que ya no consumen afectan a la economía local. Si no hay solución, el conflicto va a escalar”, concluyó Montes.

 

 

Te puede interesar
Malvinas Argentinas fue sede del Encuentro Regional de Robótica 2025

Malvinas Argentinas fue sede del Encuentro Regional de Robótica 2025

Región 27/10/2025

El Polideportivo de Villa de Mayo, en Malvinas Argentinas, fue escenario del 3° Encuentro Amistoso Regional de Robótica 2025, una jornada que reunió a estudiantes de distintos niveles educativos de la Región 9 para compartir proyectos, competencias y experiencias vinculadas a la innovación y la tecnología.

Lo más visto
Fuerza Patria en Malvinas sostuvo una diferencia importante y venció con 50% de los votos

Fuerza Patria en Malvinas sostuvo una diferencia importante y venció con 50% de los votos

Región 27/10/2025

En una elección marcada por la polarización, Leonardo Nardini logró sostener una diferencia amplia y ratificó el predominio de Fuerza Patria en Malvinas Argentinas. Con el 50% de los votos, el oficialismo local superó con holgura a La Libertad Avanza, que alcanzó el 34%, confirmando así la vigencia de un armado territorial que resistió el avance opositor y mantiene su peso específico en el mapa bonaerense.

Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Región 27/10/2025

Cerámica Cortines despidió a 130 familias y propuso pagar indemnizaciones reducidas y en cuotas. Los trabajadores respondieron con bloqueos. Denuncian maniobras fraudulentas y alertan por el impacto económico en el pueblo.