Citan a Karina Milei por el Caso $Libra

La Comisión Investigadora del caso $Libra convocó a la secretaria general de la Presidencia para el 23 o el 30 de octubre. En reserva, los legisladores barajan el antecedente de comparecencia compulsiva si se niega.

Actualidad11/09/2025
nota 2

El expediente que nació como “memecoin patriota” y dejó miles de damnificados ya no es un hilo de X: es política en su forma más cruda. La Comisión Investigadora del caso $Libra citó a Karina Milei para el 23 o el 30 de octubre. Y, si no concurre, la mesa evalúa usar el precedente de comparecencia por fuerza pública. Es un mensaje doble: o explica, o paga el costo de no explicar a días de las elecciones.

La línea de trabajo es quirúrgica: seguir la plata previa al lanzamiento. Esa “ruta de pagos” —sostienen en Diputados— conectaría a operadores locales con billeteras administradas por Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, y transferencias de Hyden Davis que habrían impactado en una multisig el mismo día. Todo, cruzado con cámaras y movimientos bancarios en poder de organismos que investigan lavado. La hipótesis que se discute en pasillos es simple y explosiva: quién cobró antes de que la ficha se hiciera humo.

El cronograma importa. $Libra se lanzó el 14 de febrero con promoción presidencial; horas después, colapso y damnificados en varios países. En paralelo, el fiscal a cargo quedó bajo críticas por demoras en allanar a Novelli, episodio que la Comisión prometió auditar con lupa. La política lee así: si la Justicia camina lento, Diputados acelera.

Otro frente es Casa Rosada. Registros oficiales confirman ingresos el 30 de enero de Espert, Davis, Novelli y Terrones Godoy para una reunión con el Presidente. El dato alimenta preguntas incómodas: ¿qué se habló dos semanas antes del lanzamiento? ¿Quiénes avalaron? En el margen, circula entre diputados una hipótesis a investigar: un segundo token en la misma línea, con roles a definir. Nada cerrado, pero ya en actas.

¿Por qué Karina? Porque, más allá de su rol institucional, es el centro de gravedad del dispositivo político que decide qué se muestra, qué se oculta y a quién se le abre la puerta. Si no asiste, el oficialismo pagará doble: en transparencia y en narrativa pública. Si asiste, deberá responder sobre pagos previos, reuniones, billeteras y responsabilidades. Y no puede negarse. 

 

Te puede interesar
NOTA

El Gobierno busca habilitar venta de remedios sin control

Actualidad30/10/2025

Con la eliminación de inspecciones presenciales de la ANMAT, el Ejecutivo flexibiliza el ingreso de fármacos importados. Salud promete competencia y precios más bajos. Los grandes laboratorios cuyas fábricas están en India y China celebran y los técnicos advierten que sin control no hay garantía, solo fe.

NOTA

$LIBRA: nuevas conexiones hunden a Novelli y afectan a Milei

Actualidad29/10/2025

La Comisión Investigadora de Diputados hiló transferencias en USDT, bots de pump & dump y vínculos con KIP Protocol meses antes del fraude. En el radar: Terrones Godoy, Novelli, exchanges y la promoción pública de Milei. Con la Justicia retaceando la fuerza pública, la rosca se muda a la Corte.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

ACV-web-

Cada minuto cuenta: reconocer un ACV salva vidas

Actualidad28/10/2025

En Argentina, 120 mil personas sufren un accidente cerebrovascular por año y 40 mil mueren por esta causa. Especialistas insisten en la detección temprana, la prevención y la educación comunitaria: entender los síntomas es el primer paso para actuar a tiempo.

Lo más visto
Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Región 27/10/2025

Cerámica Cortines despidió a 130 familias y propuso pagar indemnizaciones reducidas y en cuotas. Los trabajadores respondieron con bloqueos. Denuncian maniobras fraudulentas y alertan por el impacto económico en el pueblo.